20 de abril de 2025
|
| Noelia Posse, alcaldesa de Móstoles y candidata del PSOE a la reelección, gana más que el presidente del Gobierno |
A un mes de las elecciones municipales y autonómicas podrían los distintos candidatos deberían revisar sus salarios y comprometerse a bajarlos. Un gesto que a buen seguro les agradecerían todos sus votantes . En la maraña de retribuciones directas hay casos que sobresalen por encima de los demás. Vamos a hacer una pequeña lista ahora que estamos en época de declaraciones a Hacienda.
En el verano de 2009 el presidente Barack Obama tenía sobre su mesa el Dossier que iba a cambiar la situación en Europa en la segunda década del siglo XXI. Se lo puso delante de su mesa el responsable de Defensa, Robert Gates. Estados Unidos tenía que decidir quién iba a sustituir al Secretario General de la OTAN, el holandés Jaap de Hoop, tras la grave crisis financiera que casi destruye el sistema económico de su país y de Occidente.
El presidente del Real Madrid ya es el presidente más importante de la historia del club blanco, por encima de Santiago Bernabeu y del resto de presidentes que lo han sido en el largo entreacto que va del uno al otro. Nada tiene que ver el club que se convirtió en el mejor embajador de España durante el franquismo gracias a sus seis victorias en Europa, con el club que se dispone a inaugurar uno de los mejores centros deportivas, hoteleros y de ocio del mundo. Mérito indudable de Florentino Pérez, el hombre que ha convertido el palco presidencial en un oscuro objeto de deseo.
Los datos de cierre de 2022 son muy claros, por más crisis que hayan despertado en USA y Suiza. En la mejor de las Españas todos los bancos del país, desde los más grandes a los más pequeños han cerrado sus cuentas anuales ganando unos miles de millones de euros. incluso el Sabadell, que reconoce que anda a la pata coja. El resto suma y sigue y apuesta por mantener ese ritmo de ganancias en los próximos años pese a la subida de tipos de los bancos centrales.
Como los gatos, Isabel Preysler tiene 7 vidas. Tantas caídas como regresos, tantas sonrisas como operaciones estéticas, tantos secretos como nombres escritos en agendas que nunca verán la luz. Icono de una España que la hizo mujer y nebulosa que se extingue poco a poco tras sentir que un viejo asteroide de hablar pausado y sueños presidenciales se haya estrellado en su rostro de porcelana.
En dos meses Iñaki Urdangarín se convertirá, de forma legal, en el segundo divorciado de las dos hermanas del Rey de España tras Jaime de Marichalar. La discreción de este último contrasta con la “claridad” del primero. A Jaime no se le conocen novias, amantes o relaciones sentimentales. Tampoco que las tuviera antes de hacerse pública su relación, camino del altar, con la Infanta Elena. A Iñaki se le conoce con detalle su relación casamentera previa con Carmen Camí, y el resto del camino que le llevó a casarse en Barcelona con la Infanta Cristina, primero, su afán de enriquecimiento apresurado con Noos, su juicio, su condena y sus tres años en la cárcel de Brieva.
El responsable del oficial y gubernamental Centro de Investigaciones Sociológica, José Felix Tezanos, libra con desigual fortuna desde el 29 de junio de 2018 una batalla sociológica y política contra los que desde Moncloa llaman “los doce apóstoles “ de los sondeos electorales con carácter privado. Los datos del CIS se publican y están al alcance de todos los medios de comunicación, los de las doce empresas privadas los contratan los distintos periódicos, radios y televisiones, tanto de carácter nacional como autonómico.
El mérito es tanto de Alberto Nuñez Feijóo como de Santiago Abascal. El primero puede que infunda cariño a sus dos antecesores en la presidencia del Partido Popular. El segundo les mete el miedo en el cuerpo. Y entre ambos sentimientos José María Aznar y Mariano Rajoy no han tenido más remedio que enterrar sus notorias y públicas diferencias y aceptar su participación en todos los actos a los que les invité el presidente del partido. Lo dice el refrán: “el miedo guarda la viña”. Y en la España política la viña es el poder.
En la noche del 28 de mayo se sabrán los resultados electorales de las 12 Comunidades autónomas que se juegan su futuro, y el de los mlles de Ayuntamientos que harán lo mismo. Salvo en aquellos en los que alguno de los contendientes logre mayoría absoluta, la victoria o la derrota se medirá en la formación de los gobiernos a través de los ineludibles pactos. Lo mismo que ha ocurrido en Castilla y León. Serán vencedores en precario hasta que se sumen y negocien los sillones del poder.
Lo han hecho este fin de semana aprovechando el 29 Congreso de ERC. El líder espiritual de la católica e independentista formación de izquierdas, el excarcelado y a la espera de su total rehabilitación política, Oriol Junqueras, y el presidente por “defecto” de la Generalitat, Pere Aragonés, han engañado a sus militantes con una promesa imposible de cumplir. Se han comportado como dos tramposos que, con pleno conocimiento de lo que están haciendo, no dudan en hacer trampas con la única justificación de intentar mantener el poder que han conseguido tras los últimos desastres electorales del resto de partidos y formaciones.
Duran todo el año, sea éste electoral o no. Se trata de un arma de baja intensidad pero largo alcance. Las encuestas se lanzan desde los medios de comunicación pero las fábricas de munición están controladas políticamente. Por eso se equivocan tanto. No se puede conocer la opinión de 46 millones de ciudadanos preguntando a mil y por teléfono. Da lo mismo que sea el CIS de Tezanos que el Gap de Michavilla.
La gran víctima del desafortunado intento de convertir a María Teresa Campos, Terelu y Carmen en las “Camposian”, hace cuatro años, condenado al fracaso desde el principio, ha sido uno de los mejores ejemplos y el eje fundamental de la peregrina idea televisiva, que despreció una base fundamental para que la “copia” funcionaria: ni la madre, ni las dos hijas se parecían en nada al clan Kardasian, ni estaban dispuestos a parecerse.
El jueves, uno de diciembre, fue un muy mal día para España. Estuvo a punto de ser eliminada del Mundial de Qatar tras perder con Japón. Se tenía que conformar con un segundo puesto, mientras que Marruecos ganaba a Canada y se convertía en primera de su Grupo. Salvados por los pelos en lo deportivo y condenadas a sufrir como país en lo político. Si este martes, seis de diciembre, nos gana Marruecos volveremos con la moral por los suelos; malo pero soportable, se cambia a José Enrique como entrenador y vueta a empezar.
Se insultan en el Congreso y en los Parlamentos autonómicos y hasta en los Plenos de los Ayuntamientos. Lanzan sus mensajes electorales para uso interno y desgaste de los adversarios. Piensan en las listas y en los mítines que dan cada fin de semana. Y apenas son conscientes los “soldados” que luego votan según indique el dedo del “coronel” que dirige los movimientos en las Cámaras, que las elecciones del siglo XXI se deciden en otros escenarios que no son las televisiones, ni las Radio, ni los medios de comunicación tradicionales. Hay un nuevo universo en expansión.
La baronesa Von der Leyen tiene su hogar familiar en un castillo pero pasa la mayor parte del tiempo en un mini apartamento acosado a su despacho en Bruselas, la ciudad en la que nació. Hoy apoya sin reservas al presidente de Ucrania, Volodomir Zelensky, crítica con toda dureza a Vladimir Putin y ofrece y exige a la OTAN más armas para el gobierno de Kiev. Si se mira en su biografia se descubren sus contradicciones personales y políticas, su permanente huída de su pasado.
|
|
|