www.cronicamadrid.com
    20 de abril de 2025

Tur Torres

Tardará dos años en tener el super estadio, ese enorme caparazón de cuatrocientos millones que se convertirá en visita obligada para los millones de turistas que lleguen a la capital del Reino, y en dolor habitual para los vecinos del barrio. Es el sueño de Florentino Pérez. No el único, ni el más inmediato. Antes sueña con la Liga y con la decimocuarta Champion.
Ni se llama Aureliano Buendia, ni es coronel pero a diferencia del personaje creado por el colombiano Gabriel García Márzquez, al general de la Guardia Civil José Manuel Santiago le han escrito, y mucho, en menos de 72 horas. Se ha puesto en duda su independencia y sus méritos tras 37 años de pertenencia al Cuerpo.

Se atisba en el horizonte el fin de la Alarma sanitaria y ya empeizan los sondeos para animar la superbatalla política a la que nos vamos a enfrentar. Depende del color del medio que la publique que se vea con más o menos optimismo a cada uno de los contendientes.

Tanto el líder del PP como la jefa de filas en funciones de Cs han llegado a la conclusión de que el gran tema de interés para los 45 millones de ciudadnos que habitamos la vieja y a veces deteriorada piel toro es lo que ocurre en el país americano.
El vasco amable y barbilampiño Ivan Redondo ( IR )no se parece en nada al castellano bronco y barbudo Miguel Angel Rodríguez ( MAR ), ni en educación, ni en origen familiar, ni en estudios, ni en carácter, ni en apariencia y edad. Si les une y mucho su vocación exagerada por estar lo más cerca posible del poder y soplarle en el oído.
La heredera de Albert Rivera en Ciudadanos ya ha puesto la esquela de defunción a su partido. Sin saber a donde ir y sin proyecto en el que basarse tras la debacle del 10 de noviembre, Ines Arrimadas busca la protección del PP de Pablo Casado como el náufrago busca una tabla en medio de la tormenta.
De sorpresa en sorpresa hasta el minuto final. Este sería uno de los retratos más fieles del nuevo gobierno de Pedro Sánchez, que alcanza más allá del Consejo de Ministros y que se articula en varias zonas de “alta sensibilidad” como son la Justicia, las Finanzas y la Seguridad del Estado. El cambio de Dolores Delgado, del Ministerio a la Fiscalía es el mejor de los ejemplos pero llegarán otros.
Están fuera del foco político y de la necesidad parlamentaria de sus votos. Se están quedando o ya se han quedado sin partido. O terminan incorporados a otras formaciones o, por qué no, intentan una última pirueta: fusionar su futuro. Algo que puede parecer difícil, pero no imposible. Les salvaría a ambos.
Pasado el susto de verse como presidenta de la Comunidad de Madrid y como alcalde de la capital, las dos fichas que movió el presidente del PP para intentar minorar las pérdidas del partido en el territorio central de España, están condenados a enfrentarse, tanto por los problemas de gestión de sus respectivos gobiernos como por su futuro dentro de la organización.
A cada español, joven y viejo, mujer u hombre, rico o pobre el rescate del sector financiero le va a costar un millón de euros. Dado que es imposible que la inmensa mayoría pueda abordar esa deuda, la pagaremos a través del recorte en pensiones, paro, educación, sanidad, investigación... así hasta los 42.561 millones y creciendo que el Banco de España asegura que no se cobrarán nunca.
Sin escapatoria posible Inés Arrimadas ha presentado su candidatura para suceder a Albert Rivera al frente de Ciudadanos. O se convertía en líder o dejaba la política arrastrada por el tsunami político del 10N. Optó por ser “fuerte y valiente” y por intentar que las siglas y el partido que nacieron con la misión de facilitar los gobiernos de derechas e izquierdas en España no desaparezcan.
A él le gusta el papel de “pegamento” desde que comprendió que no iba a ganar en las urnas al PSOE
Los datos que maneja y da a conocer con cuentagotas y de forma interesada el equipo de Ivan Redondo en Moncloa han hecho que en el seno del PSOE se extienda la alarma ante los posibles resultados del 10N
La alcaldesa de Mostoles cobra casi lo mismo que el presidente del Gobierno, 82.000 euros al año para Noelia Posse y 82.978 para Pedro Sánchez. El primer teniente de alcalde y los portavoces de los seis partidos políticos que consiguieron concejales reciben 73.800 euros anuales, seiscientos más que cada uno de los ministros del gobierno de España.
Si cogemos a la provincia de Avila, la partimos en dos mitades y la llevamos al Caribe tendremos el territorio en el que el ministro Marlasca intenta descubrir la identidad de las personas y entidades que están detrás de la web Tsunami Democratic, el medio por el que los más radicales de los independentistas catalanes han organizado las protestas conra la sentencia del Tribunal Supremo.
1,1875