www.cronicamadrid.com
    20 de abril de 2025

Tur Torres

Era octubre de 2013 y el magnate del juego logró deslumbrar al gobierno regional y a alguno de los principales bancos españoles
En Montecarlo y a travës de una servilleta se gestó su fichaje por el Real Maddid, que Florentino Pérez aprovecha cualquier resquicio para conseguir sus objetivos
La nueva cepa del coronavirus aparecida en Gran Bretaña lleva a la mayoría de los países de Europa a cerrar sus fronteras y cancelar los vuelos a las islas britránicas. Menos España. No se sabe si es más contagiosa y letal y si las vacunas aprobadas sirven, pero el ministro Illa no lo ha dudado: sirven y se van a poner. Un genio de la mentira.
Enfrentados a la realidad de la España de 2020 y a la Europa que aprueba ayudas directas e indirectas de dos billones de euros desde el BCE, Pablo Iglesias y ALberto Garzón creen que Unidas Podemos debe transformarse en un único partido político. No inventan nada, repiten usos y costumbres de hace un siglo.
En un mes, un club que apenas vale 135 millones de euros en el mercado global del futbol ha derrotado por dos veces a otro club que es el líder de ese mercado con una valoración de 4.240 millones de esos mismos euros. Unos días antes otro modesto club, éste español y de Vitoria, le derrotaba en el mismo escenario de la Ciudad Deportiva.
Será hoy viernes cuando los más nostálgicos se acerquen al cementerio de Mingorrubio para mirar hacia atrás con ira, para recordar como el general togado Leon Herrera, ministro de Información y Turismo del gobierno de Carlos Arias Navarro, en la madrugada del 20 de noviembre, se puso delante de los micrófonos de Radio Nacional y leyó un escueto comunicado: Francisco Franco había muerto a las 5,25 en el hospital madrileño de La Paz.
Son la punta de lanza de una invasión planificada. De problema han pasado a convertirse en un peligro para España y para Europa
Quince años y dos mega crisis después la “Operación Campamento” resucita como una de las panaceas económicas para salvar la economía madrileña. De nuevo el tantas veces denostado “ladrillo” como dinamizador y creador de riqueza. El ministro Abalos y el alcalde Almeida han dado el primer paso, falta la firma de la ministra Robles.

Un año después de las elecciones de mayo de 2019 sólo cuatro de los 17 presidentes autonómicos no conocen los placeres de gobernar en minoría. Tensiones diarias que tienen el mejor de los ejemplos de la Comunidad de Madrid y en la actual pugna en torno a las medidas de lucha contra la pandemia del Covid.

Los cuatro años que cuenta Pedro Sánchez en la biografía que le escribió Irene Lozano, la hoy responsable del Consejo Superior de Deportes, le han servido a la presidenta madrileña para su propio Manual de Resistencia frente al Gobierno central.
Es más que posible que uno y otro se hayan copiado en sus habilidades y en sus comportamientos
Fue bonito mientras duró, pero ni el presidente del Gobierno es el feliz oso Yogui, ni su vicepresidente segundo es Bubu, ni mucho menos tienen como guionista a Hanna- Barbera. Más bien son dos osos grises que se abrazan con recelo. Europa, que es malvada como todas las madrastras, les va a obligar a darse un último abrazo.
Conquistada la Liga con más facilidad de lo que parecía antes de la llegada del virus, Florentino Pérez ya sueña con otro milagro, el de la Champión. Este más difícil por el calendario y la acumulación de partidos. Quiere el presidente que Zidane y sus “muchachos” ,el 24 de agosto, traigan la catorceava Copa de Europa al museo.
La España real, la de las necesidades de cada día de los ciudadanos, ha desparecido de los medios de comunicación. Ni Gobierno, ni oposición explican lo que quieren hacer para combatir el paro, la deficiente sanidad, la mala educación, las dubitativas pensiones, la casi nula investigación. Todo eso de lo que no hablamos y que se oculta entre los rebrotes del virus y los escándalos del Rey Juan Carlos.
Con su 12% de Amazón, ( entre él y su esposa tenían el 16% hasta el divorcio )que hoy vale 160.000 millones de euros, puede pagar los Presupuestos de las diez principales Autonomías españolas, desde Andalucía a Murcia.
0,265625