www.cronicamadrid.com

Soberanía

15/08/2024@16:58:10
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, advirtió contra la creación de una "España federal plurinacional e ilegal" durante un acto con los Bomberos de Madrid. Criticó a socialistas por ceder ante el nacionalismo catalán y reafirmó su compromiso con la unidad y soberanía nacional.

Ve a PSOE y PP alineados en esta medida y recrimina que el Gobierno "hurte" a la ciudadanía el debate en el Congreso

La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ya tendría que haber planteado a todos los grupos parlamentarios la necesidad de una sesión extraordinaria de la Cámara, con un punto único en el debate: Ucrania, y lo que los 350 parlamentarios, representantes de la soberanía nacional, creen que debe hacer nuestro país en estos momentos en los que la posibilidad de alcanzar la paz se ve como cercana.

El intento del Gobierno de aprobar de una tacada varios decretos leyes, que nada tenían que ver los unos con los otros, ha fracasado. La nueva “operación Omnibus” se parece más a una trampa parlamentaria que a un deseo real de sacar adelante los decretos más sociales, los que hacen referencia al aumento del salario mínimo, las pensiones , las ayudas gubernamentales a los afectados por la Dana y las ayudas al transporte.

Como un camaleón político en esencia, Pedro Sánchez se prepara para hacer frente a los cambios que provocará la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca. No será fácil, pero tiene ya la experiencia de haberlo tratado en la anterior legislatura y de haberle soportado sus desaires. De todo se aprende.

La ponencia quiere prohibir la conversión de viviendas residenciales en turísticas

A más de una década, de mantener congeladas las cuentas de varios empresarios que se vieron afectados por el caso de la Banca Privada de Andorra, la controvertida jueza Stephanie García y Joan Carles Moynat Rossell, continúa obstaculizando la resolución a favor de uno de los empresarios, al intentar desprestigiar, a pesar de que no se le ha podido comprobar que el origen de sus recursos sea ilícito.

Josep Borrell, Alto Representante de la UE, critica el acuerdo entre PSC y Esquerra Republicana por asumir la narrativa independentista y considerarlo un paso hacia un modelo más confederal. Asegura que Cataluña no sufre infrafinanciación y que los indultos han tenido un efecto pacificador en la región.

Eministro principal gibraltareño ve en los cánticos una glorificación de Franco y su intento de "usurpar" el Peñón y apoya elevar ante la UEFA una queja

La exministra Irene Montero participa en un acto en Madrid para poner el broche final a la campaña de Podemos

Los diez millones de españoles que viven en Euskadi y Cataluña, que hablan un mal español ( castellano ) y un aceptable vasco y catalán votarán en el próximo mes y medio por tener a 210 representantes de la soberanía popular de sus territorios en sus dos Parlamentos. pensarán que votan por sus señas de identidad, por unas mayores dosis de gobierno, por mejores servicios sociales, por más protección para los mayores, para más inversión en educación y sanidad. Es lo que les habrán dicho desde la derecha del PNV o Junts a la izquierda de Bildu o la Cup. Les estarán mintiendo, como llevan haciendo desde hace 40 años. No les descubrirán su verdad oculta: todos los votos independentistas son síntomas de dos graves enfermedades endémicas y difíciles de erradicar, el egoísmo y el rencor.

"Lo que no aceptan es que los próximos cuatro años este país va a tener un presidente socialista", ha lanzado Alegría

La afectada, que vive actualmente en Madrid, denuncia que se ha adoptado esta "medida política" tras 16 años residiendo en España, aludiendo a la "complicidad hispano-marroquí"

El PP había advertido que votarían a favor de la reprobación de Sánchez, no así del resto de la moción, siempre y cuando el portavoz de Vox aceptara la votación por puntos, algo a lo que no ha accedido


"Lo hemos hecho siempre en la historia ante otros que lo intentaron y no serán estos ultras los que nos dobleguen", asegur

E presidente castellanomanchego ve en el pacto “mucha necesidad” de gobernar de un lado, de librarse de la cárcel de otro y “ninguna virtud”

"Cuando el enemigo se equivoca no hay que distraerle", desliza la dirigente madrileña. Además, llama a movilizarse y a asistir a la manifestación del 8 de octubre en Barcelona

El presidente del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno admite que es posible que no gobierne por los "pacos anti-Estado" de Sánchez con una "amnistía inconcebible"

En el fondo de la elección de la presidencia del Congreso y de la Mesa del mismo están los viejos tres problemas sin solución que se repiten en España desde hace noventa años. En el laberinto del Hemiciclo, la única salida viable para evitar elecciones está custodiada por el Minotauro Carles Puigdemont, de ahí que hasta desde el PP, por boca de Bendodo le hayan echado un mini piropo electoral. Los nacionalistas quieren visibilizar su poder en lo más alto y dada la “imposibilidad” de que un diputado de Junt o de Esquerra presida el Congreso, surge la duda: ¿aceptaría Puigdemont a un presidente de la Cámara del PNV a cambio de darle su apoyo a Pedro Sánchez?.

Defiende que la figura de Díaz es posible por Podemos, critica a Carmena y dice que el PP ofreció un pacto para retirar la lona del hermano de Ayuso

  • 1

El mandatario venezolano ha abogado ahora por impulsar la difusión de las películas a través de plataformas de 'streaming' y redes sociales:

Más Madrid ampliará el objeto de la investigación a la contratación sanitaria de los gobiernos de "todos los niveles territoriales"

El fin de semana del dos de febrero de 2025 para el socialismo español aparecerá como una fecha a recordar en su historia. Su Secretario General y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conseguía colocar dos nuevos pilares en el futuro del PSOE y en el suyo propio. Uno muy especial, el de la Comunidad Autónoma de Madrid, en la que su ministro de Transformación y de la Función Pública Digital desde septiembre de 2024, jefe de Gabinete de Presidencia entre2021 y 2024 , presidente de Paradores entre 2028 y 2021, portavoz del grupo socialista en el Senado de 2015 a 2016, Secretario de Organización del PSOE de 2012 a 2014, Secretario general del PSOE de Castilla y León de 2008 a 2012, diputado en el Congreso de 2004 a 2011 y, por unos meses, en 2003, senador en dos periodos: de 2011 a 201 y de 2014 a 2018, procurador en las Cortes de Castilla y León entre 2011 y 2014, y uno de los tres hombres de confianza del que fuera número dos del PSOE, José Blanco, durante la etapa de José Luís Rodríguez Zapatero, junto a Antonio Hernando y el hoy máximo lider, Pedro Sánchez, se convertía en el responsable del PSOE en la siempre díscola y turbulenta Comunidad madrileña.

El presidente del PP ya tiene a su peor enemigo a las puertas de su casa política y no es Pedro Sánchez. La fiesta que está acompañando a la llegada de Donald Trump, junto a su inseparable Elon Musk como cabeza de la nueva oligarquía tecnopolítica que ha tomado el poder en la primera potencia mundial, demuestra que Estados Unidos puede que no quiera nada al actual gobierno español, en el que coloca a socialistas y comunistas de la mano, pero que tampoco lo convence el primer partido de la oposición. El amigo español de Washington se llama Santiago Abascal.

Ciudad de México.- A más de una década, de mantener congeladas las cuentas de varios empresarios que se vieron afectados por el caso de la Banca Privada de Andorra, la controvertida jueza Stephanie García y Joan Carles Moynat Rossell, continúa obstaculizando la resolución a favor de uno de los empresarios, al intentar desprestigiar, a pesar de que no se le ha podido comprobar que el origen de sus recursos sea ilícito.

Mantiene su compromiso de promover 15.000 viviendas asequibles en esta legislatura y asegura que Ley de Vivienda se está cumpliendo

El adelanto de la gran cita del socialismo es otro de los movimientos de control que el líder del PSOE ha efectuado siempre que a visto en peligro su poder interno. Ahora repite la estrategia que realizó en octubre de 2016, dimitiendo de su cargo, abandonando su escaño y dispuesto a regresar tras recorrer todas las Federaciones socialistas, siempre acompañado de José Luís Abalos, Koldo García y Santos Cerdán, para defender su postura de negarse a facilitar la investidura del entonces presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, que había ganado las elecciones generales.

"Miren cómo están las balas. Miren la pólvora cómo cae. Estas son las balas reglamentarias que tienen que usar los policías. Estas son las balas", argumentaba Noemí Selas mientras las mostraba

El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y el presidente del Tribunal Constitucional primero fueron fiscales y luego jueces. Manuel Marchena es diez años más joven que Cándido Conde-Pumpido pero tendrá que dejar su puesto en el próximo septiembre mientras que su “adversario” tiene otros dos años por delante al frente del máximo órgano judicial encargado de velar por el cumplimiento de la Constitución. Uno y otro se han ganado su fama jurídica por méritos propios y su fama social por el empeño de los dos grandes partidos, que intentan utilizarlos en la lucha política interpretando cada una de sus decisiones de la forma que mejor encaja a sus intereses electorales.

Le "resbala lo que diga la extrema izquierda" y asevera que no tiene "nada que ver con esa gentuza", los nazis

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno y Secretario General del PSOE, se hizo ayer en el Congreso un “Mariano Rajoy” para no tener que soportar la derrota de la Ley de amnistía. Dejó el escaño, se marchó y dejó como máxima responsable del Ejecutivo a la vicepresidenta María Jesús Montero, que afortunadamente para su jefe no lleva bolsa al Hemiciclo. Los culpables del monumental “cabreo” del presidente no fueron 180 parlamentarios, tal y como sucedió en 2018, fueron tan sólo los siete que representan a Carles Puigdemont, el espectro independentista que lleva ocho años zumbando, cual “mosca cojonera”, en los oídos de toda España.

Ironiza con un Ortega Smith "muy valiente para lanzar soflamas" pero que no se queda a escucharle

Ni el alemán Manfred Weber, ni el belga Didier Reynders conocen la dureza de la piel de Pedro Sánchez, ni las características de que goza merced a sus escamas de queratina, las mismas que le proporcionan flexibilidad para moverse tanto dentro de España como en Europa y hasta regenerarse por los daños recibidos ante los adversarios. El presidente del Gobierno es un perfecto cocodrilo político. Muy pocos serían capaces de resistir la virulencia de los ataques que recibe cada día desde que accedió al poder en 2018. Y aún menos los que son capaces de atacar a grandes presas sin importarle el riesgo.

"Las elecciones tienen unas causas, cada cuatro años, o cuando el Gobierno pierda la confianza o cuando se produzca la disolución (de las Cortes) por el presidente del Gobierno. No lo decide el líder de la oposición"

Los impulsores del texto ya promueven una marcha republicana para junio en vísperas del aniversario de coronación de Felipe VI

Exdiputados, exministros y dos expresidentes del Senado piden a Armengol frenar la iniciativa de hablar las lenguas cooficiales en el Congreso

La radicalizada aventura soberanista emprendida a finales de 2012 por Artur Mas, a la sazón presidente de la Generalitat, terminó igual que empezó y debería servir de guía para el inmediato futuro y las negociaciones entre Puigdemont, Junqueras y los dos grandes partidos. Al margen de la ENC y sus imposibles deseos de independencia a las bravas. Mirar al PNV les puede servir de referencia: avanzar con la economía por delante.

Aspiran a eliminar el Tribunal Constitucional y que una nueva Sala del Supremo asuma sus funciones