Seis partidos políticos representados en el Parlamento vasco desde 2020 de los que votan sólo dos aspiran a gobernar. Los dos son nacionalistas y mientras uno, el PNV, se declara tímidamente independentista, el otro, Bildu, afirma una y otra vez que quiere llegar a la independencia por medios legales. Uno y otro reivindican un futuro “estado vasco “ en el que se incluya Navarra. El resto de las formaciones, muy a su pesar, son compañeros para la formación del futuro gobierno que salga de las elecciones del próximo domingo.
Desde Ferraz subrayan que se trata de un acto de carácter municipal y que el protagonismo recaerá sobre los alcaldes
Fue secretario general entre 1976 y 1994 del sindicato
Reclaman al Gobierno central que "colabore activamente" con la investigación de la jueza Servini sobre los crímenes del franquismo
Los partidos de derecha, al margen del color del partido que la representa, lleva gobernando 37 años en Euskadi y 33 en Galicia. 70 años en el total de las dos autonomías, que se incrementarán en otros ocho salvo una gran sorpresa. Estas son las diez características principales de cada una de ellas. Es más lo que la une que lo que las separa.
El virus, los muertos, las carencias sanitarias, las compras de material, las residencias de ancianos, el nivel hospitalario, esos son los temas que se van a juzgar, los que van a centrar los discursos electorales
Feijóo y Urkullu tienen prisa por ser reelegidos y por eso han adelantado las elecciones en Galicia y Euskadi casi seis meses y así no coincidir con el lío de las catalanas.
La vicesecretaria general del PSOE y portavoz socialista en el Congreso, Adriana Lastra, ha afirmado que tanto el PP como Ciudadanos no son partidos constitucionalistas porque apuestan por "precisamente lo contrario" de lo que defiende la Carta Magna. Asimismo, ha acusado al expresidente del Gobierno José María Aznar de ser "el ventrílocuo de Casado y Rivera", que "están consiguiendo crispar a la sociedad".
Estas carteras podrían llegar a abarcar otras materias en el Ejecutivo vasco. El documento marca la hoja de ruta a seguir por el Ejecutivo en los próximos cuatro años en base a cuatro ejes: reactivación económica y empleo, protección social, autogobierno y paz y convivencia
El diputado vasco culpa al exseceertario general del declive del PSOE y asegura que si él hubiera sacado 85 o 90 diputados, habría dimitido y "nunca hubiera intentado vías alternativas"
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha felicitado a Miquel Iceta tras su victoria en el proceso de primarias que le ha permitido revalidar el cargo de primer secretario del PSC y ha asegurado que se trata del "mejor candidato para construir más PSC y mejor Cataluña".
¿Abstenerse ante una hipotética segunda investidura de Mariano Rajoy o mantener el 'no'? El debate está abierto en el PSOE y desde que el exsecretario general Pedro Sánchez dimitió el sábado, las federaciones regionales del partido han expresando públicamente, de manera más o menos clara, su postura.
Un mínimo análisis de las encuestas en varios periódicos de este domingo nos lleva a la conclusión de que Núñez Feijóo logrará la mayoría absoluta en Galicia y de que Urkullu podrá seguir gobernando en Euskadi con ayuda del PSE y quizá, sugiere algún sondeo, también necesite al PP. O sea, dos de los rostros considerados como más sensatos entre los políticos españoles se mantendrán en San Caetano y en Ajuria Enea, respectivamente. Hasta ahí, como en los diez primeros minutos de los discursos de Rajoy, no hay demasiada novedad: todo es previsible, y conste que yo sí creo en la fiabilidad general de las encuestas, que pueden equivocarse en un escaño más o menos, pero que reflejan una tendencia inequívoca. Lo interesante viene a continuación: ellos ganan, sí. ¿Y?
Entretienen al personal, llenan páginas impresas, pantallas de ordenador y de tabletas, promueven y alientan opiniones con escaso rigor y menos analisis objetivo. En seis meses y dos elecciones generales las encuestas han perdido toda su credibilidad, con jndependencia de quien las haga. Sobre todo cuando se presentan de forma màs tramposa aún ynos dicen que tienen un gran rigor por la muestra sobre la que han trabajado h que apenas sobrepasa las mil llamadas telefónicas. Si la palabra fraude no fuera muy fuerte para hablar de estos trabajos de encargo y de parte, la empleriamos muy a menudo.
Ares, que ha formado parte del equipo negociador del PSOE tras las elecciones del 20 de diciembre, salió de la Ejecutiva de los socialistas vascos hace dos años, cuando Idoia Mendia accedió a la Secretaría General, en sustitución de Patxi López
Álvarez, que en los pasados comicios fue el número ocho, ocupa el puesto que ha dejado libre Irene Lozano, que confirmó que no repetiría en las listas del PSOE. El alcalde de Móstoles y vicesecretario general del PSOE-M, David Lucas, encabezará las listas de Madrid al Senado y Carlota Merchán.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha condicionado este miércoles el apoyo del PNV ante cualquier acuerdo de Gobierno a que se asuma lo que denomina la "agenda vasca" que, según ha explicado, pasa por un desarrollo del Estatuto de Gernika, avanzar en autogobierno, fiscalidad o aceptar los planteamientos de su partido en cuanto a un "final ordenado de ETA".
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha defendido un apoyo "sin fisuras" de los socialistas vascos a Pedro Sánchez "en su intento de explorar, cuando toque, acuerdos para formar un Gobierno de progreso en España". No obstante, ha advertido de que estos acuerdos no deben ser "a cualquier precio sino sobre contenidos".
Los encuestado en el último Euskobarómetro aprueban con un 5,1% al lehendakari, Iñigo Urkull, y al presidene de Sortu, Hasier Arraiz
|
Rechaza la expulsión de Nicolás Redondo y confía en que ley de amnistía no salga adelante porque "no es posible".
Holanda ha ganado el partido a España. Su Gobierno ha jugado a lo que mejor sabe, con las reglas aceptadas en la Europa de los 27 mientras nuestro Gobierno, y la izquierda de los empedernidos seguidores de los mítines y colores, se lamenta. Rafael del Pino recibió una oferta que no podía, ni quería rechazar y fichó por Amsterdam en lugar de Madrid.
Virgilio Zapatero, Cesar Antonio Molina, García Vargas, José Luis Corcuera, Saenz Cosculluela, entre los firmantes del manifiesto
Los quinientos millones que formamos la Unión Europea elegimos a los 751 miembros del Parlamento comunitario en julio de 2019, con los 54 de España cambiando sus mayorías. Bajó el PP, subió el PSOE, se reforzó Vox, y los nacionalistas vascos y catalanes lograron seis escaños en Estrasburgo. Un auténtico coctel de siglas con los llamados “partidos hermanos” del que depende una gran parte de nuestro futuro.
Los actuales presidentes de Euskadi y Galicia van a ganar con comodidad sus respectivas elecciones del 12 de julio. Tanto Iñigo Urkullu como Alberto Núñez Feijóo van a reafirmasr sus liderazgo y van a causar serios problemas a Pedro Sánchez, el primero, y a Pablo Casado, el segundo.
El lendakari vasco quiere elecciones autonómicas en julio para evitar que el coronavirus pueda volver en otoño y tenga que suspender la cita con las urnas como ocurrió en marzo. Si Urkullu logró y pacto con el presidente gallego un mismo calendario hace unos meses, lo más lógico es que Feijóo le imitara.
A él le gusta el papel de “pegamento” desde que comprendió que no iba a ganar en las urnas al PSOE
Estas pulseras, que no incorporan ningún dato identificativo, se les asignará un código numérico que asociará al menor con sus padres. Se entregarán los días en los que se repartan las camisetas infantiles el 14 y 15 de septiembre y posteriormente en la sede de la Policía Local
La secretaria general de los socialistas vascos, Idoia Mendia, defenderá en el próximo Comité Federal del PSOE el 'no' a la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, tras el acuerdo unánime de la Ejecutiva del PSE-EE reunida este lunes por la tarde en Bilbao.
Pero él necesita a los dos
Las matemàticas electorales dicen con los datos de las tres provincias vascas en las últimas elecciones generales que el PNV de Iñigo Urkullu no podrá repetir sus resultados en los comicios autonómicos de 2012
El portavoz del PNV en el Senado, Jokin Bildarratz, ha desvelado que la estrategia de "colaboradores cercanos" de Pedro Sánchez hasta la "víspera" de su dimisión como secretario general del PSOE era formar "un gobierno alternativo" con Podemos, ERC, Convergencia y PNV.
La Comisión Gestora del PSOE ha decidido este lunes por unanimidad mantener a Antonio Hernando como portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados y, además, le ha designado responsable de los grupos en el Senado y la Eurocámara, donde sí ha habido cambios en las portavocías. Así, en calidad de nuevo presidente del Grupo Socialista --cargo que ostentaba Pedro Sánchez hasta su dimisión-- será el encargado de defender la posición del partido en el Pleno de la posible investidura del líder del PP, Mariano Rajoy.
La llave para cerrar la puerta a unas terceras elecciones está en Euskadi. De lo que ocurra el 25 de septiembre en los comicios autonómicos dependerá lo que los españoles hagamos dos meses más tarde. Los 75 escaños que configuran la Cámara vasca pueden alterar los acuerdos y las negociaciones entre los partidos a nivel nacional. Urkullu sabe del poder de esa llave y está dispuesto a utilizarlo. Los otros líderes, tambien, con Rajoy deseando que los escaños del PP puedan ser decisivos para formar gobierno en Vitoria.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha considerado que como primer gesto para mostrar un cambio de talante es "absolutamente ineludible" para el PP "cumplir el Estatuto de Gernika" y, a partir de ahí "abordar un régimen de bilateralidad efectiva en un modelo de Estado plurinacional".
Los escaños más disputados de estas elecciones están en las provincias medianas y pequeñas y qué partidos pelean por ellos. Se trata de arrebatar al contrincante el último escaño, ese que se ganó por pocos votos y que también por pocos votos puede pasar a ganarlo otra fuerza política
La actual eurodiputada compartirá lista con Fernando Savater, que va de número cinco en una lista liderada por Gorka Maneiro
En medio de un retroceso semestral casi generalizado, solo el líder de Izquierda Unida mejora en las valoraciones de los líderes políticos
El vicesecretario general de Sectorial del PP, Javier Maroto, ha asegurado este martes que el secretario general del PSOE está "pagando favores" antes de la investidura y "sembrando para poder recoger", después de que el PSE-EE haya respaldo en el Ayuntamiento de Vitoria dar una subvención a Udalbiltza, la asociación de municipios independentistas del País Vasco.
El histórico dirigente del PSOE fallecía el pasado 25 de agosto a los 67 años
|