El juez Joaquín Aguirre ha denegado la amnistía a los investigados en el 'caso Volhov' y rechazado las recusaciones de Puigdemont y Alay. La investigación indaga sobre irregularidades en subvenciones públicas relacionadas con el 'procés', señalando posibles delitos como prevaricación y malversación de fondos.
Fuentes regionales han explicado que se han aceptado dos peticiones ciudadanas sobre "el Estado de derecho y la independencia judicial"
Este jueves, 10 de octubre, sale a la venta la autobiografía del ex premier británico Boris Johnson, obligado a dimitir por sus “fiestas privadas” en el domicilio familiar del número 10 de Downing Street durante la pandemia del Covid 19. El siempre polémico dirigente del Partido Conservador habla de su vida y de la vida de los demás, incluida la de Isabel II. Con el mismo desenfado con el que dirigió la política británica. Su título, “Desatado” no puede ser más acertado y más aplicable al Rey Juan Carlos tras el viejo escándalo - convertido en nuevo - de sus relaciones con Barbara Rey hace ya más de 30 años, cuado él tenía poco más de cuarenta y la actriz y vedette rondaba los veinticinco. No se habían visto las fotos, ni se habían escuchado los audios, pero la relación era ampliamente conocida por todos, desde la élite política y económica al llamado pueblo llano.
El presidente de Castilla la Mancha y la vicepresidenta segunda del Ejecutivo se han convertido en las dos caras de las mismas monedas que tiene el presidente del Gobierno para llevar adelante lo que quiere hacer en política nacional e net nacional pero que no puede. Los dos, junto al ex presidente Rodríguez Zapatero forman una especie de “mister Hyde” que le permiten al “doctor Jekyll “ de La Moncloa hacer de bueno y malo al mismo tiempo, de estar y no estar, de decir y no decir, de presionar y no presionar. Así hasta el infinito.
En un documento pactado, piden parar el cupo catalán, crear un fondo transitorio y evitar la "bilateralidad tramposa": "Todos a una"
Carles Puigdemont y Toni Comín han denunciado al magistrado Pablo Llarena por retrasos injustificados en la tramitación de recursos relacionados con la Ley de Amnistía. Su abogado, Gonzalo Boye, solicita una investigación, argumentando que Llarena ha excedido los plazos legales establecidos, lo que podría constituir una infracción disciplinaria.
El socialista que ganó las elecciones catalanas, Salvador Illa, logró ayer que cien jóvenes de ERC aceptaran el acuerdo de sus mayores y permitieran a su representante en el Parlament, Mar Besses, votar a favor de la investidura. Una pequeña comedia de enredo que se sumaba a las “amenazas” de regreso de Carles Puigdemont y la desesperación de Junts, que ve cómo su estrategia de impedir a toda costa la elección, para llevar de nuevo a Cataluña a una repetición electoral, fracasa.
El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo y el presidente del Tribunal Constitucional primero fueron fiscales y luego jueces. Manuel Marchena es diez años más joven que Cándido Conde-Pumpido pero tendrá que dejar su puesto en el próximo septiembre mientras que su “adversario” tiene otros dos años por delante al frente del máximo órgano judicial encargado de velar por el cumplimiento de la Constitución. Uno y otro se han ganado su fama jurídica por méritos propios y su fama social por el empeño de los dos grandes partidos, que intentan utilizarlos en la lucha política interpretando cada una de sus decisiones de la forma que mejor encaja a sus intereses electorales.
El huido expresidente de la Generalitat les debe su primera victoria tras las elecciones europeas y catalanas a los presidentes del Partido Popular y de Vox. Josep Rull ya es el presidente del Parlament gracias a la abstención de los quince diputados que encabeza Alejandro Fernández y a los once que dirige Ignacio Garriga. Desde Madrid, sus jefes han puesto por delante de sus reiteradas declaraciones contra el independentismo el deseo de acabar políticamente con Pedro Sánchez. A toda costa y cueste lo que cueste.
El TS ha anulado el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal de Memoria Democrática y el TSJM ha admitido a trámite la querella del novio de la presidenta madrileña
La fiscal a cargo de la querella se opone a archivar, como ordena la 'número dos' del Ministerio Público
Los líderes de Vox y CS acudirán a la protesta y el PP enviará a varios cargos, como Montserrat, Ester Muñoz, Bravo y Noelia Núñez
Asegura también que el presidente del Gobierno ha comprado "con el dinero de todos" las elecciones catalanes tras las cesiones que ha realizado estos meses a las formaciones independentistas, con la condonación de la deuda o la negociación de la financiación
Montero dice que el PP es incapaz de condenar los actos "repulsivos" donde se insultó de manera "grave" a Sánchez
Abascal ha recordado que el propio tribunal y asociaciones de jueces y fiscales han mostrado su oposición a la Ley de Amnistía a los implicados en el 'procés'
Feijóo y Abascal acuden a esta protesta de la sociedad civil con manifestantes al grito de 'Pedro Sánchez, a prisión' y 'Viva España'
Desde este lunes ya se han producido controles y restricciones de acceso de peatones en la Carrera de San Jerónimo, a la altura de la calle Cedaceros. Además, hay vallas en los aledaños del Congreso, que previsiblemente quedará perimetrado en su totalidad
Celebra que la "serenidad" y la convivencia" se hayan impuesto "al ruido y el odio"
El sábado, Pedro Sánchez conseguía el apoyo total del Comité Federal del PSOE para “ en nombre de España” aprobar una amnistía para todos los condenados por los hechos ocurridos el uno de octubre de 2017 en Cataluña. El domingo en Málaga, Alberto Núñez Feijóo reunía a varios miles de personas en nombre de España, en contra de esa misma amnistía. Lo mismo que hacía en Madrid Santiago Abascal, también en nombre de España. En apenas tres meses nuestro país se ha convertido en “ La Malquerida “ que escribió Jacinto Benavente nueve años antes de que le dieran el Premio Nobel.
El PP saca dos puntos de ventaja al PSOE en voto ya decidido, antes del cálculo de la estimación de voto
|
La trasladaron a Palma (Baleares) el 7 de octubre de 2017 por el 'procés' independentista catalán
Solo ocho, incluidos los fiscales del 'procés' --Javier Zaragoza, Jaime Moreno, Fidel Cadena y Consuelo Madrigal-- le piden expresamente la dimisión
Un total de 16: los presentados por el PP y las comunidades autónomas que gobierna, más el del Gobierno socialista de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha
Se pronuncia así después de que el miércoles recibiera de los fiscales del 'procés' un informe en el que se oponían a aplicar la norma a la malversación. Pide además que se levante la orden de detención contra el expresidente catalán
El informe de los Mossos d'Esquadra al juez Pablo Llarena reconoce errores en la detención de Carles Puigdemont. Se solicitó información sobre el operativo del 8 de agosto, que fracasó al no detectar a Puigdemont en controles fronterizos, donde la Policía Nacional y la Guardia Civil ofrecieron apoyo no solicitado.
El juez Pablo Llarena ha solicitado información a los Mossos d'Esquadra y al Ministerio del Interior sobre el operativo fallido para capturar a Carles Puigdemont, incluyendo detalles de su planificación y ejecución. Puigdemont participó en un acto en Barcelona antes de eludir la detención y su paradero actual es desconocido.
Acuerda además suspender el presente procedimiento "hasta la resolución del incidente prejudicial"
Gamarra subraya que la dirección del PP "respeta" las decisiones que toman los presidentes de CCAA en el marco de sus competencias
Si las ocho formaciones políticas que otorgaron su voto a Pedro Sánchez el 16 de noviembre de 2023 para que se convirtiera en presidente del Gobierno no lo hubieran hecho hoy no estaríamos como estamos. Esos 1. 329. 334 votos que lograron en las urnas el PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y CC, traducidos en 179 escaños en el Congreso permitieron que el candidato socialista continuara en el palacio de La Moncloa. Tardaron 146 días en negociar los apoyos, los que van del 23 de julio a ese jueves 16 de noviembre, casi cuatro meses en los que las calles de España se llenaron de manifestaciones convocadas por el PP y Vox en contra de la amnistía, con Alberto Núñez Feijóo reclamando que debía ser él quien ocupara la presidencia del Gobierno o que, al menos, se repitieran las elecciones.
Tras seis horas de deliberación, la decisión ha salido adelante con 19 votos a favor, 12 en contra y una abstención
Señalan que la norma es una "reforma encubierta de la Constitución"
Replica a Ayuso que lo necesario es ayudar ante la sequía, no vincularla al 'procés'
Además, mantiene su posición en contra de los tres decretos ley que este miércoles se votarán en el Congreso tras su aprobación en diciembre en el Consejo de Ministros
Hacen hincapié en que, con la legalidad vigente, el trabajo de jueces y magistrados era perseguir los delitos cometidos en el marco del 'procés', una labor que comenzó tras el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 y que esta ley de amnistía supone "tirar a la basura"
No es la primera vez que desde Vox dicen sentirse maltratados por el PP. Ahora vuelven a desligarse de Génova argumentando la ausencia de colaboración para armar una estrategia conjunta contra Pedro Sánchez y la amnistía, algo que ellos ven como "ataques y desprecios"
El portavoz del PP, Borja Sémper, responde con un "no nos vamos a despistar con los intereses partidistas de otras formaciones políticas, tampoco las de Vox"
Los firmantes justifican su petición con el artículo 8.1 de la Constitución que, en relación a las Fuerzas Armadas, tiene la misión de "defender el ordenamiento constitucional", que ven en "grave peligro por la falta de independencia judicial"
El tribunal deberá resolver ahora si admite o no a trámite la querella del partido de Abascal
García Castellón dirige la investigación a Tsunami Democràtic hacia el expresidente catalan e imputa a Rovira. El juez cita como testigo a Arnaldo Otegi y ve "elementos suficientes" para que los hechos encajen en un delito de terrorismo
Además, estimará esta semana el recurso del exdiputado de Unidas Podemos Alberto Rodríguez al ver desproporcionada la condena que le impuso el Tribunal Supremo
|