El PNV y PSE han cerrado finalmente el acuerdo que, a falta de la aprobación este lunes en sus respectivos órganos internos, permitirá la conformación de un gobierno de coalición en el País Vasco durante los próximos cuatro años.
La ley, que sigue ahora su tramitación en el Senado, servirá para frenar a la Fundación Franco si se transforma en asociación
Anuncia que Trabajo mandó una propuesta a Hacienda con la que espera llegar a un acuerdo en la tributación del SMI
Vox marca su cota más baja del año coincidiendo con las decisiones de la Administración de Donald Trump
Feijóo carga contra el Gobierno tras el nuevo decreto: "Quisieron engañar a todos los españoles y les ha salido mal"
El gravamen en cuestión supone una tasa sobre las empresas energéticas del país que ya se venía aplicando el año pasado y recaudó unos 1.100 millones de euros
El “ómnibus” que atascó durante unos días la aprobación de las medidas sociales del Gobierno sigue su camino, con alguna vagón suelto que se ha quedado en el camino, pero con la estructura principal sin tocar. El presidente del Gobierno ha ganado mientras que el presidente del PP ha perdido. Sánchez dijo que no lo cambiaría, ni se sometería a una moción de confianza y ha logrado ambas cosas tras volver a pactar con Carles Puigdemont, la enésima vez y que no será la última. El fugado a Waterloo es una especie de vicepresidente en la sombra al cual se le consulta antes de que salga decreto alguno del Consejo de Ministros. Por el contrario, Alberto Núñez Feijóo ha tenido que aceptar la situación por miedo a enfrentarse a los colectivos más débiles, pensionistas, jubilados y ayudas a Valencia por la Dana, tal y como le pedían algunos de sus barones territoriales, con el andaluz Juanma Moreno en cabeza.
El intento del Gobierno de aprobar de una tacada varios decretos leyes, que nada tenían que ver los unos con los otros, ha fracasado. La nueva “operación Omnibus” se parece más a una trampa parlamentaria que a un deseo real de sacar adelante los decretos más sociales, los que hacen referencia al aumento del salario mínimo, las pensiones , las ayudas gubernamentales a los afectados por la Dana y las ayudas al transporte.
Gamarra asegura que el PP ha presentado una moción en el Senado para que el Gobierno convoque un Consejo de Ministros extraordinario
El lider independentista se ha sacado un as de la manga y está dispuesto a negociar con Feijóo "porque con el PP hemos conseguido más cosas que con los gobiernos del PSOE", como anunció de motu propio su periodista de cabecera, Pilar Rahola, que se encuentra en Estados Unidos en un gira donde ha descubierto también que los norteamericanos están más contentos con Trump que con Biden. El ser un independentista de derechas le permite al ex presidente de la Generalitat huido a Waterloo jugar a dos bandas. cosa que no puede hacer Oriol Junqueras.
Vox repite en la tercera plaza mientras Sumar baja otro medio punto y se queda con la mitad de apoyo que tuvo en las generales de 2023
Los votantes del PSOE y del PP hace tiempo que se han convertido en forofos de sus respectivos partidos, algo parecido a lo que ocurre en los partidos del Barça y el Madrid donde domina más el amor al escudo y a la camiseta que la razón. El líder del PP, Feijóo se ha metido en una estrategia falsa, quiere ganar un centro político que ya no existe en España y que va a ser muy difícil de recuperar ya que los ciudadanos que están dispuestos a seguir votando, pase lo que pase, no atienden a más razones que las de su partido.
Probablemente se aprobará también la subida al diésel, los criterios para la prórroga en 2025 de los PGE y el alza de las pensiones
Ni Pedro Sánchez, ni Alberto Níñez Feijóo pueden hacer otra cosa que lo que ya están haciendo. El presidente del Gobierno es consciente de que debe resistir el acoso constante de la oposición e intentar que sus socios de investidura le aguanten, con concesiones, hasta las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2027, que serían la antesala de las generales unos meses más tarde. En la pequeña Numancia en que se ha convertido Moncloa creen que pueden lograrlo pese a lo que llaman “maquinaria de guerra” del Partido Popular. Las fuerzas aliadas de las que disponen y que le permiten a Sánchez gobernar desde mediados de 2018 tienen muy diversos intereses, pero coinciden en un punto esencial: si hay convocatoria anticipadas a las urnas ninguna de ellas, desde Junts a Podemos, van a conseguir mejor resultado que el que ya tienen y por el que logran beneficios que serían impensables con un Gobierno de la derecha que suman el PP y Vox.
Al presidente del Gobierno no le queda más remedio que mantenerse en pié, culpar de todos los males que padece a la malvada derecha que encabeza Alberto Núñez Feijóo, echarse políticamente más a la izquierda para mantener los apoyos que necesita, lanzar el señuelo de una empresa pública de vivienda dispuesta a edificar todas las que hagan falta, y afirmar que piensa mantenerse como candidato del PSOE para las futuras elecciones generales de 2027. Ese horizonte es su meta, y no debería ser la de la oposición. La vida política española no puede encajarse dentro del estrecho desfiladero de las mentiras. En esa especie de Termópilas, Pedro se siente como Leónidas y deja a Feijóo el papel de derrotado persa. La historia real no es la mitificada narración que hicieron los macedonios y los griegos, y que ha servido de guión para decenas de películas, pero en estos inicios de la apabullante realidad de la Inteligencia Artificial, lo real tiende a desaparecer devorado por las fantasías y las mentiras.
El PSOE tuvo que parar 4 horas la comisión para asegurar los apoyos y tuvo que prometer prorrogar por decreto el impuesto a energéticas
El “fantasma” del 15-M ha durado 13 años, lo que no está mal para un movimiento improvisado y en muchos casos deslavazado que alcanzó su punto más álgido con la creación de Podemos y su entrada en la política en las elecciones europeas de 2014 y en las generales del 20 de diciembre de 2015 cuando, junto a Ciudadanos, lograron romper el sistema bipartidista del PSOE y del PP.
El Barómetro de Octubre no recoge las preguntas habituales sobre confianza en el presidente del Gobierno y en el líder de la oposición
Deja sin sanción el exhibicionismo y las manifestaciones ante Parlamentos, y la Policía deberá avisar claramente antes de cargar
El siete de agosto de 1974, a las 7,15 de la mañana, el equilibrista, funambulista, mimo y mago francés Philippe Petit comenzó a caminar sobre un cable de acero de 200 kilos que unía los 417 metros que separaban las dos Torres Gemelas de Nueva York. Tardaría una hora en hacerlo, tiempo que empleó para saltar y tumbarse sobre ese cable y hacer bromas con la policía neoyorquina que le esperaba a ambos lados. Se entregó, le detuvieron, le absolvieron y le convirtieron en un héroe. Nadie ha vuelto a hacer nada parecido. Hasta ahora y no en ningún cable colocado a 417 metros de altitud. Cambiado Manhattan por Madrid y la locura física por la política, Pedro Sánchez ya es el mayor equilibrista, funambulista, mimo y mago de la historia de nuestra democracia y puede que sea un auténtico récord mundial.
En toda guerra todas las armas que se pueden utilizar, se utilizan. Basta con mirar lo que sucede en Ucrania y Gaza para comprobarlo. Allí la muerte física y la destrucción de pueblos enteros se justifica por las posiciones políticas que se aseguran irrenunciables por parte de los contendientes. En España, la guerra política entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el PP de Alberto Núñez Feijóo se extiende y utiliza cada ”nueva arma” que llegue a las manos de los adversarios. Por citar las tres más importantes: el acuerdo fiscal con Cataluña, la emigración masiva que colapsa los servicios en Canarias y se extiende por el resto de las autonomías, y ahora la posición política sobre Venezuela y las últimas elecciones celebradas en ese país.
|
El PNV apuesta, en su manifiesto del Aberri Eguna 2016, por alcanzar la próxima legislatura un nuevo estatus consensuado en el Parlamento vasco "que reconozca la identidad nacional de los vascos", que recoja su "sentido de pertenencia a una nación", y el respeto a su "derecho a decidir su futuro". Además, reclama una relación de bilateralidad con el Estado.
Fiscalía y entidades memorialistas podrán actuar por la vía penal contra estas entidades por delito de odio
"Cuando alguien acude a un veto, es que ha fracasado en su política", afirma la ministra
El presidente del PNV quiere dejar resuelto el problema de su sucesión antes de la Asamblea general del partido, que se celebrará a finales de marzo. Su candidato es el portavoz en Madrid, Aitor Esteban, quien ya ha dicho que para él “sería un honor presidir el partido” en el que milita desde siempre. Si Andoni Ortuzar consigue su objetivo, que es impedir que el ex-lendakari Iñigo Urkullu ocupe su cargo, lo anunciará en los tres próximos días. Tiene todo a su favor pero si ve las dificultades puede que de marcha atrás y se vuelva a presentar.
Entre el 28 de octubre de 1982 y el 23 de julio de 2023 nada ha cambiado en la fuerza política que tienen en el Congreso de los Diputados los partidos nacionalistas catalanes y vascos. Si en las primera victoria del PSOE, con mayoría absoluta de 202 escaños, Convergencia i Unió conseguía 12 escaños, el PNV 8, Eiskadiko Esquerra 1 y HB otro, para un total de 23; en la derrota socialista de las últimas elecciones generales, convertidas en victoria parlamentaria para mantener a Pedro Sánchez al frente del Gobierno, ERC consiguió 7 escaños, Junts los mismos, Bildu 6 y el PNV 5, en total 25. Conclusión: el mapa nacionalista en las dos grandes Comunidades con mayores señas identitarias no hay cambios en 40 años, con una gran importancia a la hora de formar Gobiernos del Estado salvo cuando el PSOE o el PP han logrado mayorías absolutas
El Gobierno intentó hace dos semanas aprobar estas medidas en otro decreto ómnibus, pero el PP, Junts y Vox lo tumbaron por estar en desacuerdo por ser demasiado heterogéneo e incluir desde las medidas económicas mencionadas
En esta especie de Casino Royal en el que se ha convertido la vida pública española, desde la aprobación del super decreto “Ómnibus” a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025, las negociaciones para que el Gobierno consiga vencer, por 176 votos al menos a ese nuevo acuerdo enre las derechas españolistas de Feijóo y Abascal, y la derecha independentista de Puigdemont, se parecen a una parodia del final estruendoso de las tragaperras escupiendo millones de dólares en la tercera parte del “remake” que rodó Steven Sonderberg entre 2001 y 2007. Solo hay que cambiar a Geoerge Clooney por Pedro Sánchez, algo difícil pero la imaginación no tiene límites.
Avanza que alcaldes y portavoces municipales presentarán por Registro una moción en todos los Ayuntamientos
La presidenta de la Comunidad de Madrid vuelve a tomar la delantera a su jefe político. Mientras Alberto Núñez Feijóo y su equipo de confianza se plantean qué hacer ante el ciclón político que ha llegado a la Casa Blanca, Isabel Díaz Ayuso ha felicitado a Donald Trump por su llegada a la presidencia de Estados Unidos y le ha dicho que en Madrid tiene su “segunda casa” frente a ese BRICS encubierto que según Trump es Pedro Sánchez. No se trataba de una equivocación o de un error grosero en la política internacional. En washngtón saben muy bien que los BRICS son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, juntos pero no revueltos en sus intereses y situaciones internas, la intención de colocar en ese espacio global a España es una amenaza a tener en cuenta.
Todo comenzó cuando Yolanda Díaz decidió vetar la presencia de Irene Montero en las listas electorales de Sumar en julio de 2023. Aquello supuso la ruptura total de la nueva organización montada en torno a la ministra de Trabajo con el Podemos de Pablo iglesias. Fue un auténtica declaración de intenciones pero Yolanda no pudo acabar con Podemos que se quedó con cinco diputados y que en las próximas elecciones pretende batir a Sumar para recuperar el liderazgo de la izquierda.
El Gobierno se compromete con ERC, Bildu y BNG a aprobar ya el decreto para prorrogar el gravamen energético
El último de los grandes males de la vida pública española ha llegado justo cuando este 2024 agoniza. El Senado denuncia al Congreso ante el Tribunal Constitucional. Así llevamos toda la Legislatura y así parece que va a seguir hasta el 2027, fecha en la que se deberán convocar nuevas elecciones, salvo que Pedro Sánchez se rinda y adelanta el calendario electoral. Política y Justicia encadenadas y sin visos de solución. Las batallas políticas se resuelven o se intentan resolver en los tribunales, se proclaman con gritos en los medios de comunicación y se envenenan en las Cámaras parlamentarias. No es la primera vez que sucede desde que se inició este perido democrático, pero sí es la prmera vez que alcanza esta dimensión de enfrentamientos colectivos sin posibilidad de diálogo entre las dos mitades de España.
Vox consolida su tercera plaza mientras que Sumar sigue estancado y crecen Podemos y Alvise
Los populares aseguran que la suspensión de este impuesto supondrá una ahorro estimado de 400 millones para las familias
El nuevo diseño del tributo, que no pudo aprobarse en la comisión, cuenta con el respaldo de PNV y Junts, además de ERC y Bildu
Belarra critica la alianza entre PSOE y las "derechas", en alusión a PNV y Junts
La Cámara Baja también insta al Gobierno a elaborar un plan de choque extraordinario dotado con los recursos necesarios para paliar a corto y medio plazo el "caos ferroviario", donde se incluya un cronograma, las medidas provincializadas y su coste
El PSOE y sus socios se niegan a aplazar la votación de esta reforma legal
La esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y el juez Peinado tendrán que esperar otro mes para ver quien gana en el desigual combate en el que llevan meses implicados. La Audiencia Provincial se ha dado cuenta, en el último mínuto, que faltaba una de las recusaciones que el abogado de la mujer del presidente, Antonio Camacho, había enviado al juzgado. Esa “pequeña” nota, de apenas un folio de extensión, ha bastado para que los magistrados que tenían que tomar la decisión de mantener a Peinado al frente de toda la instrucción del sumario, o retirarlo para que el sumario pasara a otras manos y otras instancias, hayan pedido más tiempo. Tiempo que aprovechará otra acusación particular para aumentar los motivos de la denuncia con la investigación que está levando a cabo la Universidad Complutense, el “alma mater” del curso.
Supera a la inquietud por los problemas políticos y el paro
|