www.cronicamadrid.com

partido popular

13/09/2016@21:32:07

Mientras Luís Barcenas retiraba sus acusaciones contra el Partido Popular por la destrucción de sus ordenadores, en un movimiento judicial que puede ser el inicio de un "pacto" entre el ex- tesorero y su antiguo partido de cara a un complicado otoño con elecciones por medio, el Tribunal Supremo abría causa penal contra la ex-alcaldesa de Valencia por presunto blanqueo de capitales. Una miel y otra de hiel para Mariano Rajoy.

La titular del Juzgado de Instrucción 32 de Madrid, Rosa María Freire, ha procesado este martes al PP, su tesorera Carmen Navarro, el informático José Manuel Moreno y el abogado de la formación Alberto Durán, por la destrucción de los discos duros de los ordenadores que el extesorero Luis Bárcenas empleaba en la sede del partido en la calle Génova de Madrid.

La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha instado a los demás partidos políticos a no supeditar la gobernabilidad de España al "capricho de unos y otros".

El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia emitida por la Audiencia Provincial de Toledo el 5 febrero de 2015 en la que se condenó al ex tesorero del PP Luis Bárcenas a indemnizar con 50.000 euros a la secretaria general 'popular', María Dolores de Cospedal, por vulnerar su derecho al honor.

Rivera se quedará en muy poquito

El presidente en funciones del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha advertido hoy al PSOE que Podemos le "está mojando la oreja" y a Ciudadanos que si va contra el PP "se va a quedar en muy porquito". Mariano Rajoy se ha pronunciado de esta forma durante su intervención en una comida con militantes y simpatizantes del PP que ha tenido lugar en el Hotel Río de Badajoz, tras anularse un acto público que tenía previsto protagonizar en la Plaza de España de Talavera la Real.

El equipo de campaña de Mariano Rajoy para el 26 de junio es el mismo con el que " ganó" las elecciones en diciembre. Diez jugadores que, como si fuesen un equipo de futbol, le van a acompañar y se van a distribuir las responsabilidades y los cometidos. En este juego de similitudes pongamos a cada uno en el puesto que le corresponde en este cesped político y electoral con la misión de volver a ganar y tener asegurado el papel principal en los " sorteos" de alianzas posteriores.

En dos semanas quedará resuelto el enredo en el que se metió la política española con los resultados del 20 de Diciembre. Habrá gobierno - que es lo menos probable - o tendremos elecciones el 26 de junio. Todos los líderes políticos serán responsables y todos echarán la culpa a los otros. Muchas declaraciones - todos los días unas cuantas de unos cuantos dirigentes de variados colores - muchas reuniones, muchas propuestas y escasa voluntad de sacrificio pensando en este país llamado España.

La vicesecretaria de Estudios y Programas del PP, Andrea Levy, ha instado este domingo a Pedro Sánchez a "dar un paso atrás" y "dejar negociar a otro en nombre del PSOE", al considerar que "no está a la altura" del momento político que atraviesa España.

Sànchez se queda solo

Los acuerdos entre Pedro Sànchez y Albert Rivera han durado muy poco. Dos puestos en la Mesa del Congreso - cuando no tenía ninguno - han hecho que Ciudadanos apoye al PP y que Ana Pastor deje el Ministerio para ocupar la presidencia del Congreso. La izquierda dividida y los nacionalistas dispuestos a abstenerse para tener Grupo propio allanan el camino que quiere recorrer Rajoy. Sànchez por un lado e Iglesias por otro dejan a los dos grupos con cuatro miembros en la Mesa y la mayoria en manos del nuevo duo que forman el presidente en funciones y el líder de Ciudadanos. En el Senado no hay problemas: la mayoria absoluta del PP garantiza la presidencia de Pio García Escuredo.

El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, ha admitido este miércoles que maneja la fecha del 2 de agosto para abrir el debate investidura, de forma que se sometería a primera votación de la Cámara al día siguiente. Dado que sigue pensando que hay que ir a la investidura para ser elegido presidente, ha insistido en que si no tiene apoyos suficientes abrirá un periodo de reflexión con los partidos para ver qué hacer.

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha apostado por encabezar un gobierno apoyado por una gran coalición, con el PP, el PSOE y Ciudadanos, con un programa de gobierno pactado para los próximos cuatro años, pero no se ha cerrado a encabezar otra fórmula porque "urge formar gobierno". De hecho, no descarta intentar buscar acuerdos con el PNV o Coalición Canaria, si bien ha precisado que ahora lo primero que hará será hablar con "todos" para ver su "disponibilidad" a "construir", empezando por los socialistas.

Rajoy ante el 26J

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, considera que no tiene un "sucesor natural" al frente del Partido Popular y, de hecho, cree que "no es malo" no tener a nadie a quién ceder el testigo.

El único líder que conseguirá el 26 de junio pasar de cien escaños será Mariano Rajoy. Es muy posible que no consiga mantener los 123 que logró el 20 de diciembre de 2015, pero el resto de sus adversarios seguirán lejos de sus números en las urnas. El presidente del PP y presidente en funciones del gobierno está convencido de su victoria y que será él y no otro el que pueda ofrecer vicepresidencias y acuerdos de Legislatura.

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha retado este lunes a la 'popular' Esperanza Aguirre a que explique cómo hubiese gestionado ella la crisis de haber estado en La Moncloa y qué "alternativas" presenta para el momento actual.

El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Rafael Hernando, ha proclamado este jueves que la primera reunión entre el PSOE, Ciudadanos y Podemos "no ha servido para nada" y que el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, llamará al líder socialista, Pedro Sánchez, cuando éste esté dispuesto a hablar, pero no mientras siga "estirando el chicle" para buscar un tripartito "inviable" con los de Pablo Iglesias y Albert Rivera.