www.cronicamadrid.com

Junts

23/08/2024@12:24:54
Junts solicita al Gobierno detalles sobre la financiación específica para Cataluña, tras interpretaciones del acuerdo firmado. Montero aclara que no es un concierto económico, lo que descontenta a Esquerra, amenazando con retirar su apoyo. El voto de Junts es crucial en el Congreso ante críticas del PP y Vox.

El conseller de Interior en funciones, Joan Ignasi Elena, criticó la fuga del expresidente Carles Puigdemont y acusó a Junts de manipular a los ciudadanos. Durante una rueda de prensa, enfatizó la responsabilidad compartida en la comunidad y la necesidad de respetar las instituciones, destacando que el regreso de Puigdemont no aporta nada positivo.

Subraya que "corresponde a Junts saber exactamente qué es lo que quiere hacer en relación con su posición de apoyo a los grupos"

El presidente del Go¡biernoi ha vuelto a ceder frente a Puigdemont. Presentará una njueva Ley Omnibus que solo recoge loss temas de las pensiones y las ayudas a los damnificados de la Dana, al transporte, al mismo tiempo acepta tramitar en el Congreso la cuestión de confianza solicitada por Junts.

El gravamen en cuestión supone una tasa sobre las empresas energéticas del país que ya se venía aplicando el año pasado y recaudó unos 1.100 millones de euros

En esta especie de Casino Royal en el que se ha convertido la vida pública española, desde la aprobación del super decreto “Ómnibus” a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025, las negociaciones para que el Gobierno consiga vencer, por 176 votos al menos a ese nuevo acuerdo enre las derechas españolistas de Feijóo y Abascal, y la derecha independentista de Puigdemont, se parecen a una parodia del final estruendoso de las tragaperras escupiendo millones de dólares en la tercera parte del “remake” que rodó Steven Sonderberg entre 2001 y 2007. Solo hay que cambiar a Geoerge Clooney por Pedro Sánchez, algo difícil pero la imaginación no tiene límites.

El “ómnibus” que atascó durante unos días la aprobación de las medidas sociales del Gobierno sigue su camino, con alguna vagón suelto que se ha quedado en el camino, pero con la estructura principal sin tocar. El presidente del Gobierno ha ganado mientras que el presidente del PP ha perdido. Sánchez dijo que no lo cambiaría, ni se sometería a una moción de confianza y ha logrado ambas cosas tras volver a pactar con Carles Puigdemont, la enésima vez y que no será la última. El fugado a Waterloo es una especie de vicepresidente en la sombra al cual se le consulta antes de que salga decreto alguno del Consejo de Ministros. Por el contrario, Alberto Núñez Feijóo ha tenido que aceptar la situación por miedo a enfrentarse a los colectivos más débiles, pensionistas, jubilados y ayudas a Valencia por la Dana, tal y como le pedían algunos de sus barones territoriales, con el andaluz Juanma Moreno en cabeza.

El intento del Gobierno de aprobar de una tacada varios decretos leyes, que nada tenían que ver los unos con los otros, ha fracasado. La nueva “operación Omnibus” se parece más a una trampa parlamentaria que a un deseo real de sacar adelante los decretos más sociales, los que hacen referencia al aumento del salario mínimo, las pensiones , las ayudas gubernamentales a los afectados por la Dana y las ayudas al transporte.

Avanza que alcaldes y portavoces municipales presentarán por Registro una moción en todos los Ayuntamientos

El presidente del PNV quiere dejar resuelto el problema de su sucesión antes de la Asamblea general del partido, que se celebrará a finales de marzo. Su candidato es el portavoz en Madrid, Aitor Esteban, quien ya ha dicho que para él “sería un honor presidir el partido” en el que milita desde siempre. Si Andoni Ortuzar consigue su objetivo, que es impedir que el ex-lendakari Iñigo Urkullu ocupe su cargo, lo anunciará en los tres próximos días. Tiene todo a su favor pero si ve las dificultades puede que de marcha atrás y se vuelva a presentar.

La Plataforma Hábitat24, que integra a 39 entidades, quiere denunciar "la completa inacción de la Comunidad de Madrid ante el problema de la vivienda y la insuficiente reacción del resto de administraciones"

Es el caso de Baleares, Comunidad de Madrid, Barcelona, Murcia, Santander, Vizcaya, Vitoria, Álava, Tenerife y Zaragoza

Todo comenzó cuando Yolanda Díaz decidió vetar la presencia de Irene Montero en las listas electorales de Sumar en julio de 2023. Aquello supuso la ruptura total de la nueva organización montada en torno a la ministra de Trabajo con el Podemos de Pablo iglesias. Fue un auténtica declaración de intenciones pero Yolanda no pudo acabar con Podemos que se quedó con cinco diputados y que en las próximas elecciones pretende batir a Sumar para recuperar el liderazgo de la izquierda.

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE está dispuesto a controlar todo el aparato del partido en quince de las diecisiete autonomías. En el proceso de elecciones internas ya ha logrado que sea el alcalde de Soria, Carlos Martínez, el favorito para sustituir en el liderazgo de Castilla y León al dimitido Tudanca. Lo mismo ha logrado en Andalucía con la retirada de Espadas y la casi segura elección de la vicepresidenta María Jesús Montero. En la Comunidad valenciana será la ministra Diana Moránt la que cumplirá ese papel de liderazgo interno, lo mismo que su compañera en el Consejo de Ministros, Pilar Alegría, en Aragón. Desde el Gobierno se van a colocar a los ministros como punta de lanza para reconquistar todo lo perdido en las nueve autonomías que tiene el PP en estos momentos. El gran objetivo, casi imposible, echar de la Puerta del Sol a Isabel Díaz Ayuso. No parece que el también ministro, Oscar López, pueda conseguirlo con las únicas fuerzas del PSOE, mientras que en el PP, si hiciera falta, podrán contar con los votos y escaños de Vox y Santiago Abascal.

Probablemente se aprobará también la subida al diésel, los criterios para la prórroga en 2025 de los PGE y el alza de las pensiones

Vox consolida su tercera plaza mientras que Sumar sigue estancado y crecen Podemos y Alvise

La Cámara Baja también insta al Gobierno a elaborar un plan de choque extraordinario dotado con los recursos necesarios para paliar a corto y medio plazo el "caos ferroviario", donde se incluya un cronograma, las medidas provincializadas y su coste

De nuevo hoy, lunes 9 de diciembre, tres encuestas llamadas políticas y con resultados totalmente distintos, confirman que esos sondeos “de encargo” les sirven a los partidos como armas de sus dirigentes para defender las posiciones internas en sus organizaciones. Insistir cada semana en los porcentajes de votos que tendrían en una cita electoral, cuando no está, ni se la espera, y en los escaños que conseguirían de cara a una posible sesión de investidura, es un ejercicio sociológico tan inutil como interesado.

Dávila considera que "no es la fórmula" y que se debe de hacer un "sistema de reparto real", y no "uno escondido"

La derecha se queja de las “mentiras” de Pedro Sánchez, pero la realidad es que a quien más miente el presidente del gobierno es a sus socios como pueden atestiguar tanto el huido Pablo Iglesias que tuvo que abandonar la vicepresidencia porque no lograba nada con su presencia o como lo denuncian ahora los tres candidatos a dirigir Esquerra Republicana que “amenazan” con dejar de apoyar al líder socialista si sigue sin cumplir los pactos

La cuantía de esta indemnización equivale a "una mensualidad de la asignación constitucional por cada año de mandato parlamentario en las Cortes Generales o fracción superior a seis meses, y hasta un límite máximo de veinticuatro mensualidades"

Más de doscientos muertos causados por unas lluvias torrenciales tremendas y unas estructuras urbanísticas mal diseñadas exigen que los ciudadanos reciban todas las ayudas necesarias, pero también que se reconozcan los graves errores cometidos por los poderes públicos y las exigibles dimisiones de los responsables, sean los que sean. No basta con los lamentos, no bastan con las ayudas, basta mucho menos con culpar a la naturaleza y al cambio climático. Tampoco basta con que, ahora, se pida la revisión de los protocolos de emergencia y la necesidad de una mayor coordinación entre los poderes autonómicos y los del estado.
  • 1

Le dieron media hora para aparecer, recorrer unos metros rodeado por los más fieles de los suyos, echar un pequeño discurso de hola y adiós, gritar Visca Catalunya Lliure y salir corriendo del escenario para desaparecer de nuevo camino del autoexilio. Carles Puigdemont ya sabe que ha perdido frente al Estado, pese a que algunos poderes del Estado no sepan o no quieran saber y reconocer esa derrota. Todo lo que ocurra a partir de la mañana del 8 de agosto de 2024 en Cataluña y en España será otra historia.

La subida del 2,8% en la cuantía de las pensiones en enero se producirá, pero en febrero se verán recortadas tras la derogación del decreto omnibus

Feijóo carga contra el Gobierno tras el nuevo decreto: "Quisieron engañar a todos los españoles y les ha salido mal"

Pide "empatía social" a PP y Junts y les recuerda que más allá de las pensiones y el transporte, hay otras medidas sociales en el decreto

La vicepresidenta segunda ha asegurado que el decreto se debe llevar "tal y como está" porque "la política basada en el dolor no es lo que quieren los ciudadanos".

Los populares aseguran que la suspensión de este impuesto supondrá una ahorro estimado de 400 millones para las familias

El Gobierno se compromete con ERC, Bildu y BNG a aprobar ya el decreto para prorrogar el gravamen energético

Ve "descoordinación" entre lo que se habla en Suiza y lo que hace el Gobierno y Junts tomará decisiones si Sánchez no accede a la confianza

El presidente del Gobierno necesita los votos de Junts y de ERC para sacar adelante los PGE de 2025 y Puigdemont lleva exigiendo al jefe del Ejecutivo que acuda a Bruselas para mantener un encuentro con él como una de las condiciones para negociar estas cuentas públicas

La presidenta de la Comunidad de Madrid vuelve a tomar la delantera a su jefe político. Mientras Alberto Núñez Feijóo y su equipo de confianza se plantean qué hacer ante el ciclón político que ha llegado a la Casa Blanca, Isabel Díaz Ayuso ha felicitado a Donald Trump por su llegada a la presidencia de Estados Unidos y le ha dicho que en Madrid tiene su “segunda casa” frente a ese BRICS encubierto que según Trump es Pedro Sánchez. No se trataba de una equivocación o de un error grosero en la política internacional. En washngtón saben muy bien que los BRICS son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, juntos pero no revueltos en sus intereses y situaciones internas, la intención de colocar en ese espacio global a España es una amenaza a tener en cuenta.

El lider independentista se ha sacado un as de la manga y está dispuesto a negociar con Feijóo "porque con el PP hemos conseguido más cosas que con los gobiernos del PSOE", como anunció de motu propio su periodista de cabecera, Pilar Rahola, que se encuentra en Estados Unidos en un gira donde ha descubierto también que los norteamericanos están más contentos con Trump que con Biden. El ser un independentista de derechas le permite al ex presidente de la Generalitat huido a Waterloo jugar a dos bandas. cosa que no puede hacer Oriol Junqueras.

Vox repite en la tercera plaza mientras Sumar baja otro medio punto y se queda con la mitad de apoyo que tuvo en las generales de 2023

El último de los grandes males de la vida pública española ha llegado justo cuando este 2024 agoniza. El Senado denuncia al Congreso ante el Tribunal Constitucional. Así llevamos toda la Legislatura y así parece que va a seguir hasta el 2027, fecha en la que se deberán convocar nuevas elecciones, salvo que Pedro Sánchez se rinda y adelanta el calendario electoral. Política y Justicia encadenadas y sin visos de solución. Las batallas políticas se resuelven o se intentan resolver en los tribunales, se proclaman con gritos en los medios de comunicación y se envenenan en las Cámaras parlamentarias. No es la primera vez que sucede desde que se inició este perido democrático, pero sí es la prmera vez que alcanza esta dimensión de enfrentamientos colectivos sin posibilidad de diálogo entre las dos mitades de España.

Ni Pedro Sánchez, ni Alberto Níñez Feijóo pueden hacer otra cosa que lo que ya están haciendo. El presidente del Gobierno es consciente de que debe resistir el acoso constante de la oposición e intentar que sus socios de investidura le aguanten, con concesiones, hasta las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2027, que serían la antesala de las generales unos meses más tarde. En la pequeña Numancia en que se ha convertido Moncloa creen que pueden lograrlo pese a lo que llaman “maquinaria de guerra” del Partido Popular. Las fuerzas aliadas de las que disponen y que le permiten a Sánchez gobernar desde mediados de 2018 tienen muy diversos intereses, pero coinciden en un punto esencial: si hay convocatoria anticipadas a las urnas ninguna de ellas, desde Junts a Podemos, van a conseguir mejor resultado que el que ya tienen y por el que logran beneficios que serían impensables con un Gobierno de la derecha que suman el PP y Vox.

El sainete que ha montado Pugidemont desde Waterloo amenazando con una moción de confianza a Pedro Sánchez no es más que un grito de reclamo del líder independentista al presidente de Gobierno para que le prometa algo, aunque sea mentira, mientras catalanes y españoles en general muestran su desapego por la política.

El PSOE tuvo que parar 4 horas la comisión para asegurar los apoyos y tuvo que prometer prorrogar por decreto el impuesto a energéticas

El nuevo diseño del tributo, que no pudo aprobarse en la comisión, cuenta con el respaldo de PNV y Junts, además de ERC y Bildu

Al presidente del Gobierno no le queda más remedio que mantenerse en pié, culpar de todos los males que padece a la malvada derecha que encabeza Alberto Núñez Feijóo, echarse políticamente más a la izquierda para mantener los apoyos que necesita, lanzar el señuelo de una empresa pública de vivienda dispuesta a edificar todas las que hagan falta, y afirmar que piensa mantenerse como candidato del PSOE para las futuras elecciones generales de 2027. Ese horizonte es su meta, y no debería ser la de la oposición. La vida política española no puede encajarse dentro del estrecho desfiladero de las mentiras. En esa especie de Termópilas, Pedro se siente como Leónidas y deja a Feijóo el papel de derrotado persa. La historia real no es la mitificada narración que hicieron los macedonios y los griegos, y que ha servido de guión para decenas de películas, pero en estos inicios de la apabullante realidad de la Inteligencia Artificial, lo real tiende a desaparecer devorado por las fantasías y las mentiras.

Los morados han encontrado la oportunidad de hacer valer el voto de sus diputados a las iniciativas del Gobierno, que durante meses parece haberles relegado a un segundo plano, con la tran traída y llevada reforma fiscal . Su condición sine qua non para prestar dicho apoyo pasa por prorrogar el gravamen a las eléctricas. De no ser así, de momento no desvelan si se inclinarán por la abstención o el voto en contra

Belarra critica la alianza entre PSOE y las "derechas", en alusión a PNV y Junts

Junts ha amenazado en no dar su apoyo a la continuidad de este impuesto si Repsol se lleva una inversión prevista en Tarragona a Portugal