www.cronicamadrid.com

independencia

18/04/2017@08:28:09

Sin solución de continuidad los nacionalismos catalanes y vascos pasan de Escocia a Canada pasando de vez en cuando por el norte de Italia y cerrando los ojos a lo sucedido en centroeuropa cuando de lo que eran Yugoslavia y Checoeslovaquía surgieron ocho países. De la península de Crimea, mejor no hablar no sea que al gobierno de España se le ocurra ponerles un retrato de Putin delante de sus narices.

Ahora y que de nuevo varios dirigentes independentistas catalanes van a comparecer ante la Justicia, y que de nuevo y profusamente los medios de comunicación volvemos a hablar del famoso 3%, junto a nuevos registros de sedes y despachos de los llamados prohombres de la burguesía de aquellas tierras y territorios, los portavoces de la Generalitat, desde el presidente Puigdemont al ex presidente Mas amenazan con la destrucción del estado si sobre ellos o algunos de los que les acompañan cae la más leve de las sentencias. Y sólo hablamos del ansiado Referendum, no de las presuntas comisiones, ni de los presuntos favores, ni de cosas parecidas.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha afirmado que tiene previsto plantear un referéndum pactado con el Estado sobre el futuro político de Catalunya aprovechando su intervención en la cuestión de confianza a la que se someterá el próximo miércoles 28 de septiembre en el Parlament.

Supone 15 puntos más que en 2022. El Colegio de Enfermeros reivindica la figura de la enfermera escolar

El PSOE que dirige Pedro Sánchez y el PP que dirige Alberto Nuñez Feijóo - el resto son simples compañeros de viaje por mucho que se nieguen a aceptarlo -aplauden el discurso navideño del Rey y esperan 24 horas para repetir en sus comportamientos todo aquello que Felipe VI les ha pedido que no hagan. Ese es el grave problema de tiene el Monarca y el grave problema que tiene España. Los políticos no dan ninguna muestra de serenidad en sus comportamientos y declaraciones; no buscan nngún pacto de convivencia, tan sólo se acercan para pactar la destrucción del contrario; hacen todo el ruído que pueden dentro y fuera de las instituciones y dejan fuera de los debates las auténticas reclamaciones de los ciudadanos: vivienda,paro, sanidad, ediucación, emigración.

El sainete que ha montado Pugidemont desde Waterloo amenazando con una moción de confianza a Pedro Sánchez no es más que un grito de reclamo del líder independentista al presidente de Gobierno para que le prometa algo, aunque sea mentira, mientras catalanes y españoles en general muestran su desapego por la política.

Habrá 300 efectivos de agentes de movilidad más, se regularán accesos en el centro y habrá refuerzo de transporte público

Los 350 españoles que están sentados en el hemiciclo del Congreso tienen la obligación de explicar a todos los ciudadanos la tragedia de Valencia, con sus doscientos treinta muertos, sus altos niveles de destrucción y la herencia que el barranco de el Poyo ya ha dejado para varias generaciones de valencianos. No basta con la elección del teniente general Gan Pampols para la reconstrucción, que llevará años, ni con las declaraciones de los partidos atacándose y cargando las culpas en sus rivales, ni las comisiones parlamentarias que se organizan en el Congreso, en el Senado o en las Cortes valencianas. Tampoco bastará con los necesario y obligados sumarios judiciales que depuren las responsabilidades judiciales y económicas. Son los políticos los que deben demostrar que están a la altura de la responsabilidad que se les otorgó en las urnas.

El objetivo es dar visibilidad a esta condición que supone la principal causa de discapacidad intelectual y la alteración genética humana más común

Además, se le inhabilita para empleo o cargo público de agente de movilidad por un período de dos años, así como a la pena de seis meses de multa con una cuota diaria de seis euros

La inesperada dimisión de la presidencia de CaixaBank por parte de José Ignacio Goirigolzarri, cuando podía esperar unos meses hasta que se cumpliera el periodo de cuatro años que se dió tras la absorción de Bankia por la entidad catalana, y que podían largarse otros cuatro años más, envía un mensaje claro a los otros dos presidentes que ejercen funciones ejecutivas en el banco Santander, Ana Botín, y en el BBVA, Carlos Torres, que se resisten a seguir las indicaciones del Banco Central Europeo y dejar las funciones ejecutivas en manos de los consejeros delegados. Una opción más fácil de cumplir en el BBV que en el Santander por la tradición de la familia Botín al frente de la entidad cántabra, tras tres generaciones de máxima responsabilidad y con un claro éxito, ya que en los últimos durante años ha pasado de ser la séptima entidad del sistema financiero español a la primera, tras ir sumando bancos en sub trayectoria, desde el Central Hispano al Popular pasando por Banesto.

Solo ocho, incluidos los fiscales del 'procés' --Javier Zaragoza, Jaime Moreno, Fidel Cadena y Consuelo Madrigal-- le piden expresamente la dimisión

Dice que las acusaciones contra Peinado se basan en "meras apreciaciones subjetivas" sin base fáctica

El juicio se celebrará el próximo miércoles en la Audiencia Provincial de Madrid

Ya hemos llegado al bolsillo. Sobran las ideologías, la historia de nuestra actual democracia y las acusaciones contra el Gobierno por haber avanzando en los acuerdos fiscales con Cataluña. Todos los presidentes autonómicos quieren lo mismo, desde Isabel Díaz Ayuso a Emiliano García Page. Quieren manejar su propia hucha y pactar con el Gobierno central, ya sea el actual o los que vengan, la parte proporcional que les toca para cubrir las necesidades comunes del Estado. Es dinero, esa capacidad de decidir sobre sus ingresos y sus gastos. Así de fácil por más vuektas que les quiera dar María Jesus Montero y todos aquellos que aún defienden la centralidad como la única forma de tener un estado fuerte.

En un documento pactado, piden parar el cupo catalán, crear un fondo transitorio y evitar la "bilateralidad tramposa": "Todos a una"

Josep Borrell, Alto Representante de la UE, critica el acuerdo entre PSC y Esquerra Republicana por asumir la narrativa independentista y considerarlo un paso hacia un modelo más confederal. Asegura que Cataluña no sufre infrafinanciación y que los indultos han tenido un efecto pacificador en la región.

Apela también a los votantes del PSOE, que tendrán que "explicar" lo votado, y dice que Madrid acudirá "a los tribunales"

Eso sí, el trámite se ha superado por la mínima, pues se necesitaban 176 votos y se han sumado 177. Turull (Junts) ha recordado a Sánchez que la amnistía solo vale para la investidura y ahora, la independencia

Medidas, dice, que ayuden a la transparencia en la propiedad y financiación de los medios

Él presidente del Partido Popular ha indicado que la presidenta de la Comunidad de Madrid "se ha expresado de forma clara como el resto de presidentes autonómicos"

Hoy, 19 de junio , se cumplen los diez años de llegada al trono de Felipe VI. De había anunciado unos días antes y se formalizaba y así aparecía ante los españoles con un gran abrazo entre Juan Carlos I y su hijo. La Institución por encima de los afectos familiares. Siempre había sido así y así se mantenía bajo la mirada de la persona que más ha hacho por la estabilidad dinástica, la Reina Sofía, capaz de aguantar y asumir el difícil e ingrato papel de consorte.

Conseguido el primer objetivo de los pactos de investidura y pese a la clara victoria del PSC en las elecciones catalanas, los dos lideres del independentismo, Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, han decidido que el siguiente paso es unir sus fuerzas, y las de la CUP, para avanzar en un nuevo “abrazo del oso” sobre Pedro Sánchez. Con la Ley de amnistía aprobada y conocedores que aún le queda un largo trámite judicial,, tanto en España como en Europa, quieren plantear el reparto del poder en el Parlament y en todos aquellos organismos que dependan de la Generalitat, incluidos a los que llegan hasta el mundo económico y financiero, para terminar con nueva fecha para un nuevo Referéndum sobre la independencia, éste acordado y pactado con el Gobierno español.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha negado este domingo que el Govern y el Estado hayan mantenido ninguna reunión privada para tratar de desencallar la situación política y negociar mejoras, como ha indicado el delegado del Gobierno en Catalunya, Enric Millo.

El lider independentista se ha sacado un as de la manga y está dispuesto a negociar con Feijóo "porque con el PP hemos conseguido más cosas que con los gobiernos del PSOE", como anunció de motu propio su periodista de cabecera, Pilar Rahola, que se encuentra en Estados Unidos en un gira donde ha descubierto también que los norteamericanos están más contentos con Trump que con Biden. El ser un independentista de derechas le permite al ex presidente de la Generalitat huido a Waterloo jugar a dos bandas. cosa que no puede hacer Oriol Junqueras.

La APM entiende que la proposición de ley de los socialistas es "un nuevo ataque" al Estado de derecho puesto que, "de ser aprobada, limitará gravemente la investigación de hechos relacionados con la corrupción"

Reivindica que los togados puedan trabajar "sin presiones" de "ningún grupo de poder"

José Fernández ha anunciado que romperá toda relación con la portavoz socialista por "la falta de respeto" a su vida personal

Recuerda que la subida del SMI tiene carácter retroactivo y se aplicará a partir del 1 de enero, aunque se alargue la negociación

Publicará una actualización del informe con los nuevos testimonios, que elevan a 674 el número de víctimas

El estudio de la Fundación `la Caixa´analiza la atribución de rasgos de personalidad entre hombres y mujeres y constata la perpetuación de estereotipos de género

Observa una "plena apariencia de parcialidad" por parte de la teniente fiscal del Supremo

La distorsionada pasión por el sexo de Iñigo Errejón ha activado el “salvase quien pueda” dentro del magma político de Sumar. No es fácil dirigir, administrar y coordinar un grupo con 8 siglas en su interior, todas diversas y unidas por un débil hilo de izquierdismo frente a la malvada derecha. Si, además, ese grupo se quiso convertir en un único partido, con fracaso anunciado, el resultado del escándalo que protagoniza su ex portavoz parlamentario no podía ser otro que el desmoronamiento de los acuerdos al grito de “sálvase quien pueda” por parte de sus dirigentes. las explicaciones de Yolanda Díaz y Mónica García, sobre todo, dejan la responsabilidad en otros y en un desconocimiento total de la situación hasta el estallido del escándalo. Decir que sí sabían del tratamiento psicológico en el que estaba su compañero desde hacía un año es una prueba más del desastre final al que se enfrentan.

Insiste en que Fiscalía debe "informar de los asuntos relevantes", "más aún" cuando se trata de desmontar "bulos"

El club deberá adoptar estas medidas con independencia del recurso de apelación que pueda presentarse

El siete de agosto de 1974, a las 7,15 de la mañana, el equilibrista, funambulista, mimo y mago francés Philippe Petit comenzó a caminar sobre un cable de acero de 200 kilos que unía los 417 metros que separaban las dos Torres Gemelas de Nueva York. Tardaría una hora en hacerlo, tiempo que empleó para saltar y tumbarse sobre ese cable y hacer bromas con la policía neoyorquina que le esperaba a ambos lados. Se entregó, le detuvieron, le absolvieron y le convirtieron en un héroe. Nadie ha vuelto a hacer nada parecido. Hasta ahora y no en ningún cable colocado a 417 metros de altitud. Cambiado Manhattan por Madrid y la locura física por la política, Pedro Sánchez ya es el mayor equilibrista, funambulista, mimo y mago de la historia de nuestra democracia y puede que sea un auténtico récord mundial.

Dicen que es "imprescindible para la recuperación de su autonomía personal y económica y para la reparación del daño sufrido"

Escenificando la dura guerra entre los dos partidos, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo han logrado avanzar en lo importante a nivel del Estado. Los dos líderes nunca serán amigos y combatirán, junto a sus equipos, por conquistar y mantener el poder, pero al menos han logrado que haya una presidenta al frente del Consejo General del Poder Judicial y a la cabeza del Tribunal Supremo, Isabel Perelló; que el ministro y expresidente de la AIReF, José Luís Escrivá, se convierta en el Gobernador del Banco de Españas y que ambos puedan afrontar con éxito las turbulencias internas de sus propios partidos. Más necesita el socialista que el popular pero convencidos ambos que en las guerras a muerte, más pronto que tarde, mueren los dos contendientes.

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat, instó a continuar la lucha por la autodeterminación de Cataluña en un evento en Barcelona. Defendió el derecho a un referéndum y criticó la represión del Estado español. También destacó la importancia del proceso de investidura como reflejo de la voluntad popular y legitimidad gubernamental.

El 'número dos' del Ejecutivo madrileño ha garantizado que ni la Comunidad y la mayoría de autonomías se quedarán de "brazos cruzados ante un nuevo atropello del Gobierno social-comunista"

"Si su mujer se ampara en el derecho a no declarar y no da las debidas explicaciones, Sánchez tendrá que venir a declarar como testigo y explicar de qué hablaron en las reuniones en Moncloa", ha avanzado Buxadé

Habrá investidura de Salvador Illa en un mes o se repetirán elecciones en Cataluña. A ninguno de los partidos les interesa. Ni a los nacionalistas, ni a los españolistas, ni a los grandes, ni a los pequeños, digan lo que digan sus dirigentes. El candidato del PSOE y exministro es la menos mala de las soluciones al eterno enredo catalán. Un problema que apenas es un pequeño obstáculo en un mundo que este mes de julio - y hasta noviembre - va a vivir cambios al frente de los gobiernos de Gran Bretaña y de Francia; que va a ver cómo los 32 países que integran la OTAN se reúnen en Washington para aprobar más envíos de armas a Ucrania y Gaza; y que terminarán en noviembre con la elecciones norteamericanas.

Considera que sus "inaceptables insinuaciones" han "roto el marco idóneo" para continuar los trabajos

Los que se extrañen de lo que está pasando en Cataluña con la pretensión de Carles Puigdemont de volver a la presidencia de la Generalitat por encima del ganador de las elecciones, y las dudas internas de la Esquerra Republicana entre el pactista Junqueras y la intransigente Borrás, es que se olvidan que esa carrera - en la que también están sus homónimos vascos - comenzó desde el primer minuto de la aprobación de la Constitución de 1978, nacida para durar cien años y que se ha ido pervirtiendo y deteriorando durante estos 46 años de existencia. A la fábula de la libere y la tortuga hay que incorporar al gato, la mejor expresión hope del poder judicial frente a los otros dos poderes. A la amnistié ya la tiene entre sus afilados colmillos.