www.cronicamadrid.com

Gripe

08/08/2024@11:59:14
La consejera de Sanidad de Madrid, Fátima Matute, anunció la campaña de vacunación contra gripe y covid para otoño-invierno, enfocándose en grupos vulnerables. Se promoverá la vacunación infantil con un método intranasal. Se espera información del Ministerio de Sanidad sobre las dosis para iniciar la campaña.

Las temperaturas empiezan a descender y se acerca la temporada de gripe estacional que suele afectar a partir de los meses de otoño hasta marzo aproximadamente. A pesar de ser un fenómeno recurrente, cada año aparecen múltiples consejos y recomendaciones sobre qué hacer y qué no hacer para prevenir el contagio de la gripe estacional

Está dirigida especialmente a determinados colectivos como población de más de 60 años, enfermos crónicos, embarazadas, niños desde los 6 meses hasta los 4 años, personal sanitario, sociosanitario y docentes

Las mínimas previstas para este sábado alcanzarán los -1,1 grados

Supone 15 puntos más que en 2022. El Colegio de Enfermeros reivindica la figura de la enfermera escolar

Dicen que en la mayoría de los hospitales sigue habiendo camas en las Urgencias a la espera de que se liberen en unas plantas de hospitalización "que también soportan una gran saturación

De cara al viernes se prevé llegar a -0,3º y subirán a -0,8º el sábado y marcarán 4,6º de cara al domingo

De cara al sábado se prevé llegar a -0,9º, bajarán a -1,2º el domingo y volverá a subir el lunes hasta los -1º, según la evolución prevista para los próximos días

En el caso de la gripe, la nueva campaña se prolongará hasta el próximo 31 de enero

En total, en 2023 se registraron en la región 364 brotes epidémicos (5,31 brotes por 100.000 habitantes), con 6.505 casos asociados (94,83 casos por 100.000 habitantes) y 301 ingresos hospitalarios

Está previsto que el pico máximo se produzca tras los Reyes

También la dispensación de geles hidroalcohólicos, la determinación de espacios de separación o medidas de ventilación específicas para salas de espera

Además del refuerzo puntual de las plantillas enfermeras en Atención Primaria y en las Urgencias hospitalarias. Amyts achaca esta situación a a la "mala prestación sanitaria" y exige mejoras

Tras los descensos registrados en la región en la incidencia de virus respiratorios

Lla prevista para este viernes es de 2º. El sábado las mínimas bajarán hasta -3º y los termómetros volverán a subir de cara al domingo, cuando llegarán a -1,4º, según la evolución prevista para los próximos días

De este modo, para este sábado se prevén temperaturas que lleguen a los -0,8 grados, mientras que mínimas esperadas para el domingo serán de 5,8º

La Comunidad madrileña y otras 5 CC.AA en riesgo por viento y frío, con descenso de temperaturas. El martes 9 arrancará un episodio de nevadas que se prolongará hasta el jueves 11

Aseguran que hay personas que pasan más de 24 horas en los pasillos hasta que son atendidos

También pone en marcha una campaña de captación activa de fumadores para prevención frente a la enfermedad que provoca el virus de la influenza

La consjera de Sanidad explica que en este centro hospitalaria no se han producido "dimisiones" sino que la reducción de la mitad de facultativos obedece también a cuestiones de movilidad dentro del Sistema Madrileño de Salud
  • 1

Se calcula mediante una fórmula en la que se tiene en cuenta las temperaturas mínimas para los próximos tres días

"Lo esperable es que ya esta semana y la semana que viene haya un descenso porque esta semana ya hemos alcanzado el pico epidémico en infecciones respiratorias, no solo en gripe", explica la consejera

De cara al viernes se prevé llegar a 0,5º y bajarán a -0,9º el sábado hasta marcar mínimas de -1,2º de cara al domingo

De cara al jueves, se esperan mínimas de -1,1º, mientras que el viernes está previsto que los termómetros marquen mínimas de 0,9º. Por su lado, el sábado se estima unas mínimas de -1,8º

Está previsto que este sábado se alcancen los 7,5º. No obstante, los termómetros se desplomarán de cara al domingo, con mínimas de 0,6 grados, y durante el lunes

La Consejería de Sanidad asegura que se está adecuado la demanda y se está absorbiendo correctamente

En concreto, se han notificado a través de la Red de Vigilancia del Sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO) un total de 312 casos de gripe, 57 más con respecto a la semana anterior

La mínima subirá a 2º el viernes y volverá a caer el sábado hasta los -0,4

Consejería alega que se han cumplido "todos" los acuerdos de salida de huelga y recalca que "siempre" se escucha a los profesionales de Atención Primaria

Este mencionado déficit se debe a que la pandemia de Covid-19 provocó que en 2020 los especialistas en formación comenzaran su periodo de prácticas en septiembre en vez de en junio, como es habitual

En la semana del 25 al 31 de diciembre, se han contabilizado 1.447 nuevos casos de Covid-19 entre mayores de 60 años, con una incidencia de 90 casos por cada 100.000 habitantes, y 11.324 casos de gripe, lo que sitúa la tasa en 167,75 casos por 100.000 habitantes

En concreto, en la semana del 1 al 7 de enero la incidencia por gripe en la región se ha situado en 177,93 casos por cada 100.000 habitantes

El Ministerio propondrá a las Comunidades Autónomas la creación de una Comisión de Atención Primaria para que "tenga el papel estable y de desarrollo" entre ambas partes que "necesita la Sanidad"

La incidencia de la gripe es de 177 casos por cada 100.000 habitantes y la vacunación está por encima del 65%

Los gobiernos autonómicos de la Comunidad Valencia y Cataluña han acordado el uso obligatorio de mascarilla en centros sanitarios ante el repunte de infecciones por virus respiratorios

Crece la incidencia de la gripe, cuyo umbral epidémico supera el de temporadas pasadas

En concreto, la temperatura mínima registrada esta madrugada fue de 5,2º, el sábado, Día de Reyes, bajarán a 1,6º y el domingo, día 7, los termómetros caerán a -1,2º, hasta alcanzar los -3,3º el lunes día 8

Comienza por los mayores de 65 años y el personal sanitario y sociosanitario. De forma paulatina se irá ampliando al grupo de 60 a 64 años, personas menores de 60 años con patología de base o embarazadas

Seincluye dentro de la población diana a personal de "establecimientos sanitarios", como por ejemplo quienes trabajan en farmacias

Obedecería a dos puntos clave como son la reducción de medidas de prevención contra contagios de enfermedades respiratorias y la disminución de la inmunidad provocada por la menor circulación de este tipo de infecciones.