www.cronicamadrid.com

Euskadi

18/04/2017@08:28:09

Sin solución de continuidad los nacionalismos catalanes y vascos pasan de Escocia a Canada pasando de vez en cuando por el norte de Italia y cerrando los ojos a lo sucedido en centroeuropa cuando de lo que eran Yugoslavia y Checoeslovaquía surgieron ocho países. De la península de Crimea, mejor no hablar no sea que al gobierno de España se le ocurra ponerles un retrato de Putin delante de sus narices.

El PNV apuesta, en su manifiesto del Aberri Eguna 2016, por alcanzar la próxima legislatura un nuevo estatus consensuado en el Parlamento vasco "que reconozca la identidad nacional de los vascos", que recoja su "sentido de pertenencia a una nación", y el respeto a su "derecho a decidir su futuro". Además, reclama una relación de bilateralidad con el Estado.

Cierra la puerta a posibles alianzas con los de Díaz y quiere levantar a la izquierda desde la oposición al gasto militar

Anuncia que Trabajo mandó una propuesta a Hacienda con la que espera llegar a un acuerdo en la tributación del SMI

Lo que no terminan de aceptar los independentistas como Puigdemont, Junqueras y compañía es que son tan españoles como Díaz Ayuso o Juan Moreno. Sin Cataluña no se habría construido la España de los Reyes Católicos y sin la España de los Borbones y de Franco la Cataluña de hoy sería un imposible. España es lo que es gracias a su riqueza lingüística, territorial y humana. Cataluña y Andalucía se necesitan, de la misma manera que se necesitan Valencia y Galicia. A ver si de una vez se dan cuenta los políticos que es la suma de todo el conjunto lo que nos permite tener más libertad y mejor modo de vida que la gran mayoría de los países del mundo.

Hacienda plantea condonar hasta 83.252 millones de euros de la deuda de todas las comunidades autónomas

La verdad está en el dinero. La paz en Ucrania se va a firmar y lo que unos y otros están discutiendo bajo la mesa es el reparto de la reconstrucción. Rusia se va a quedar con el Donest, que ya es parte de su territorio, pese a que Sánchez y Albares digan lo contrario., al igual que lo asegura el responsable político de la OTAN, Mark Rutte, el holandés que durante años nos colocó a los españoles como los “vagos” de Europa, sin mirar hacia el interior de su país, convertido en un encubierto paraíso fiscal. El menos indicado para predicar co el ejemplo

Cataluña permanece en el nivel de competitividad medio-alto

En diciembre, fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6,3% más que en diciembre de 2023; bebidas alcohólicas y tabaco, un 4,9% más (+1,7 puntos); restaurantes y hoteles, un 4,5% más (+0,1 puntos)

Asegura que es "una buena noticia" y servirá para "mejorar la vida de la gente y la productividad y democratizar las empresas"

El último de los grandes males de la vida pública española ha llegado justo cuando este 2024 agoniza. El Senado denuncia al Congreso ante el Tribunal Constitucional. Así llevamos toda la Legislatura y así parece que va a seguir hasta el 2027, fecha en la que se deberán convocar nuevas elecciones, salvo que Pedro Sánchez se rinda y adelanta el calendario electoral. Política y Justicia encadenadas y sin visos de solución. Las batallas políticas se resuelven o se intentan resolver en los tribunales, se proclaman con gritos en los medios de comunicación y se envenenan en las Cámaras parlamentarias. No es la primera vez que sucede desde que se inició este perido democrático, pero sí es la prmera vez que alcanza esta dimensión de enfrentamientos colectivos sin posibilidad de diálogo entre las dos mitades de España.

Apela a "acordar de una vez una solución compartida al problema del reparto de los menores no acompañados a través de criterios objetivos, apelando a la solidaridad de todas las comunidades"

En términos mensuales, la inflación en Madrid aumentó un 0,7%

Más que nunca el Secretario General del PSOE y Presidente del Gobierno necesita que su partido esté unido, con una “hoja de ruta” común para los próximos tres años - sobre todo para este 2025 que está a punto de ”caerle” encima - y que esté dispuesto a defenderle, a defender a su Gobierno y a defender a su mujer, sin que el orden de estos factores altere el resultado final del mismo. Pedro Sánchez tiene cuarenta días para lograrlo, los que faltan para que el Congreso Federal del partido le traslade, en vivo y en directo, sus opiniones.

Las partidas que más crecen hoteles y restaurantes, bebidas y enseñanza

Eneko Goia, alcalde de San Sebastián, considera que la gobernabilidad de Pedro Sánchez será "complicada" tras el verano debido a las críticas de algunos socios sobre la financiación singular de Cataluña. También opina que los acuerdos políticos pueden ser socavados por el poder judicial y destaca su cautela respecto al futuro del Govern.

El mayor escapista de todos los tiempos no murió ahogado durante uno de sus trucos. Murió en el hospital por una peritonitis. Creía en la existencia de lo paranormal y en los espíritus. Para confirmarlo, pactó con su mujer un código secreto de diez palabras para que, si a través de un medio le decían que habían contactado con él tras su muerte, esas diez palabras confirmarían si era verdad o una estafa. Bess, que además de su mujer había sido su ayudante en los espectáculos, esperó durante diez años con una vela encendida junto a un retrato de Houdini mientras diversos médiums invocaban su espíritu. Ninguno lo consiguió, el código secreto no tuvo que ser utilizado y Bess apagó la vela de un soplido.

El abogado de Begoña Gómez lleva perdidas hasta ahora todas las batallas juridicas que ha planteado al juez Juan Carlos Peinado. En ese largo camino procesal en el que se ha metido o le han metido a la esposa del presidente del Gobierno, el instructor nunca retrocede. Paso a paso no deja escrito sin contestar, ni argumento de la defensa sin rebatir. Es Incansable. El martes se presentará en el palacio de La Moncloa para preguntarle a Pedro Sánchez, como testigo, sobre su mujer, sobre las visitas del empresario Juan Carlos Barrabes y sobre todo lo que a su entender merezca la pena.

Gritó toda España en la noche del domingo, en las casas , en las plazas, en los bares. La selección nacional de futbol acababa de ganar a Inglaterra en Berlín la final de la Eurocopa. El Rey Felipe se levantó gritando de su asiento mientras que su primo dinástico, Guillermo, el Príncipe de Gales, se resignaba a lo inevitable. Era el minuto 86 del partido y salvo un nuevo milagro, como los que le habían permitido a la selección de los “Tres leones” llegar a la final , la ansiada copa viajaría a España. Estuvo a punto de producirse ese milagro y la cabeza de Del Olmo evitó un empate que hubiera llevado a los 22 jugadores a la incierta prórroga.

Las CCAA del PP se rebelan contra el tratamiento especial a Cataluña y algunos socios del Gobierno reclaman el mismo estatus

Los que se extrañen de lo que está pasando en Cataluña con la pretensión de Carles Puigdemont de volver a la presidencia de la Generalitat por encima del ganador de las elecciones, y las dudas internas de la Esquerra Republicana entre el pactista Junqueras y la intransigente Borrás, es que se olvidan que esa carrera - en la que también están sus homónimos vascos - comenzó desde el primer minuto de la aprobación de la Constitución de 1978, nacida para durar cien años y que se ha ido pervirtiendo y deteriorando durante estos 46 años de existencia. A la fábula de la libere y la tortuga hay que incorporar al gato, la mejor expresión hope del poder judicial frente a los otros dos poderes. A la amnistié ya la tiene entre sus afilados colmillos.

Pasa el tiempo y los errores que cometió el entonces presidente de la Generalitat, Artur Más sigue persiguiendo a los actuales dirigentes del nacionalismo catalán, tanto a Puigdemont como a Junqueras y al resto de políticos que intentaron seguir el sendero que había marcado el hombre que había sucedido a Jordi Pujol al frente del Gobierno autonómico.

  • 1

La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha defendido un apoyo "sin fisuras" de los socialistas vascos a Pedro Sánchez "en su intento de explorar, cuando toque, acuerdos para formar un Gobierno de progreso en España". No obstante, ha advertido de que estos acuerdos no deben ser "a cualquier precio sino sobre contenidos".

Entre el 28 de octubre de 1982 y el 23 de julio de 2023 nada ha cambiado en la fuerza política que tienen en el Congreso de los Diputados los partidos nacionalistas catalanes y vascos. Si en las primera victoria del PSOE, con mayoría absoluta de 202 escaños, Convergencia i Unió conseguía 12 escaños, el PNV 8, Eiskadiko Esquerra 1 y HB otro, para un total de 23; en la derrota socialista de las últimas elecciones generales, convertidas en victoria parlamentaria para mantener a Pedro Sánchez al frente del Gobierno, ERC consiguió 7 escaños, Junts los mismos, Bildu 6 y el PNV 5, en total 25. Conclusión: el mapa nacionalista en las dos grandes Comunidades con mayores señas identitarias no hay cambios en 40 años, con una gran importancia a la hora de formar Gobiernos del Estado salvo cuando el PSOE o el PP han logrado mayorías absolutas

Están convocadas al menos 40 movilizaciones por toda España para este 8 de marzo

Dice que sus presidentes van a votar "no" a "la desigualdad" y a que "se premie la mala gestión" y pide un nuevo sistema de financiación

Ellas se abrazan y sonríen a las cámaras pero su alejamiento es total. Las vicepresidentas no se aguantan pero el presidente necesita a las dos. Seguirán así el resto de la Legislatura, trufado el choque laboral y fiscal con los problemas judiciales de Ábalos, Koldo, Begoña y García Ortiz. El mundo y Europa se convulsionan por el nuevo reparto del poder global, Francia toma una ventaja posicional - la que buscaba Dànchex - y España vuelve a perder en su posición en el mundo.

Entre las numerosas reclamaciones de los médicos destacan una nueva reclasificación profesional acorde con su formación y con vinculación retributiva; mejoras en el sistema de jubilación; protección ante las incompatibilidades o una reducción de la jornada laboral

El presidente del PNV quiere dejar resuelto el problema de su sucesión antes de la Asamblea general del partido, que se celebrará a finales de marzo. Su candidato es el portavoz en Madrid, Aitor Esteban, quien ya ha dicho que para él “sería un honor presidir el partido” en el que milita desde siempre. Si Andoni Ortuzar consigue su objetivo, que es impedir que el ex-lendakari Iñigo Urkullu ocupe su cargo, lo anunciará en los tres próximos días. Tiene todo a su favor pero si ve las dificultades puede que de marcha atrás y se vuelva a presentar.

El lider independentista se ha sacado un as de la manga y está dispuesto a negociar con Feijóo "porque con el PP hemos conseguido más cosas que con los gobiernos del PSOE", como anunció de motu propio su periodista de cabecera, Pilar Rahola, que se encuentra en Estados Unidos en un gira donde ha descubierto también que los norteamericanos están más contentos con Trump que con Biden. El ser un independentista de derechas le permite al ex presidente de la Generalitat huido a Waterloo jugar a dos bandas. cosa que no puede hacer Oriol Junqueras.

Todas las comunidades autónomas han experimentado un crecimiento a lo largo de 2024

El Gobierno se compromete con ERC, Bildu y BNG a aprobar ya el decreto para prorrogar el gravamen energético

Según la organización, la vivienda supone el principal gasto para las familias madrileñas al dipararse un 162% en los últimos seis años

Belarra critica la alianza entre PSOE y las "derechas", en alusión a PNV y Junts

El siete de agosto de 1974, a las 7,15 de la mañana, el equilibrista, funambulista, mimo y mago francés Philippe Petit comenzó a caminar sobre un cable de acero de 200 kilos que unía los 417 metros que separaban las dos Torres Gemelas de Nueva York. Tardaría una hora en hacerlo, tiempo que empleó para saltar y tumbarse sobre ese cable y hacer bromas con la policía neoyorquina que le esperaba a ambos lados. Se entregó, le detuvieron, le absolvieron y le convirtieron en un héroe. Nadie ha vuelto a hacer nada parecido. Hasta ahora y no en ningún cable colocado a 417 metros de altitud. Cambiado Manhattan por Madrid y la locura física por la política, Pedro Sánchez ya es el mayor equilibrista, funambulista, mimo y mago de la historia de nuestra democracia y puede que sea un auténtico récord mundial.

Ya hemos llegado al bolsillo. Sobran las ideologías, la historia de nuestra actual democracia y las acusaciones contra el Gobierno por haber avanzando en los acuerdos fiscales con Cataluña. Todos los presidentes autonómicos quieren lo mismo, desde Isabel Díaz Ayuso a Emiliano García Page. Quieren manejar su propia hucha y pactar con el Gobierno central, ya sea el actual o los que vengan, la parte proporcional que les toca para cubrir las necesidades comunes del Estado. Es dinero, esa capacidad de decidir sobre sus ingresos y sus gastos. Así de fácil por más vuektas que les quiera dar María Jesus Montero y todos aquellos que aún defienden la centralidad como la única forma de tener un estado fuerte.

El socialista que ganó las elecciones catalanas, Salvador Illa, logró ayer que cien jóvenes de ERC aceptaran el acuerdo de sus mayores y permitieran a su representante en el Parlament, Mar Besses, votar a favor de la investidura. Una pequeña comedia de enredo que se sumaba a las “amenazas” de regreso de Carles Puigdemont y la desesperación de Junts, que ve cómo su estrategia de impedir a toda costa la elección, para llevar de nuevo a Cataluña a una repetición electoral, fracasa.

Sólo el interés personal y la falta de un auténtico proyecto para el futuro de España explican las posturas de socialistas como Emiliano García Page o Felipe González (que abrió la primera de las brechas para la reforma constitucional) ante los pactos de Pedro Sánchez con Pere Aragonés de cara a la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Es tan oportunista e interesado como lo han sido todos los pactos desde hace 40 años. Se busca el desgaste del adversario por encima de cualquier otra consideración.

El presidente del Partido Popular y lider de la oposición, vencedor en las urnas en las últimas elecciones generales y con un muy notable poder en las Autonomias y grandes Ayuntamientos, está obligado a presentar una moción de censura contra el presidente del,Gobierno. Si Alberto Núñez Feijóo no lo hiciera perdería una ocasión de oro para retratar a Pedro Sánchez. Puede que la pierda por las unión de todos los grupos que respaldaron la investidura del líder del PSOE pero ganará credibilidad en la sociedad española.

Todo suena a viejo en Cataluña y le importa muy poco a los millones de españoles que no viven en esa Autonomía. Suenan a viejo los discursos de los líderes de los partidos independentistas, suenan a viejo las claras intenciones de culpar a los rivales de los fallos de cada uno, suenan a viejo las peticiones de más dinero, más atribuciones, más derechos, más ventajas para Cataluña en base a una historia que, aseguran sus dirigentes nacionalistas desde Junts a la Cup, que hunde sus raíces en Wilfredo el Belloso, allá por finales del siglo VIII. A Cataluña, en estos últimos años democráticos se le ha permitido seguir jugando con ventaja respecto al resto de España, incluido el País Vasco y Navarra. Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, máximos exponentes del desacertado hoy al que se enfrenta ese territorio, han trasladado sus problemas personales a sus partidos y quieren resolverlos a costa de convertirlos en los problemas de todos. Egoísmo disfrazado de historia.

Las elecciones en Euskadi este domingo, 21 de abril de 2023, sentarán las bases políticas de los próximos meses en toda España. Por primera vez una formación, Bildu, heredera de una organización terrorista como fue ETA aspira a convertirse en la primera fuerza en votos y en escaños, por encima de los partidos que han gobernado, no sólo durante la actual democracia, también desde los tiempos de la II República. Un vasco de primera generación de 48 años, Imanol Pradales, crecido políticamente a la sombra de José Luís Bilbao, se juega la lendakariza contra Pello Otxandiano, un vasco con ocho apellidos de la tierra y el artífice del cambio programático que ha dirigido Arnaldo Otegui. Uno de los dos necesitará a Eneko Andueza - convertido en la persona de confianza de Iñaki Arriola - para lograr la mayoría necesaria en el Parlamento y, de paso, evitarle a Pedro Sánchez la decisión de optar entre los radical y lo convencional.

El PSOE reprocha al PP que sus comunidades autónomas se niegan a aplicar las zonas tensionadas

La Asociación de Directores y Gerentes en Servicios Sociales lamenta "el laberinto burocrático" para acceder a esta prestación social en España "en la mayor crisis social de la historia"