Errejón apoya a Iglesias
El portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, ha defendido la necesidad de dar "una cura de humildad a los poderosos", de quienes ha advertido que no pueden estar "por encima de la ley". Además, en un mitin en Vitoria, se ha referido a la condena del Tribunal de Cuentas del Estado a los exalcaldes de esta ciudad y actuales dirigentes del PP, Javier Maroto y Alfonso Alonso, por usar las instituciones como un "cortijo" y firmar un contrato público con un empresario a un precio considerado muy superior al de mercado.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha focalizado en "la táctica obstruccionista" del líder del PSOE, Pedro Sánchez, toda la responsabilidad en relación al bloqueo que hay en España, al tiempo que ha pedido "una mayoría clara" para Alberto Núñez Feijóo el 25-S, con un ruego: "No queremos para Galicia lo que vemos en el Parlamento nacional".
Sànchez puede decir no
El presidente en funciones necesita para ser de nuevo presidente de pleno derecho que Ciudadanos le de sus 32 votos. No le basta con la abstención. Tiene que sumar màs delos que presumiblemente va a tener enfrente: los 71 de Unidos Podemos, los 2 de Bildu, los 9 de Esquerra Republicana...y los 85 del PSOE, en total 167 escaños que votaran en contra en la primera y en la segunda ronda de investidura. A su lado tendrà sus 137 y los 32 del partido naranja, más uno desde Canarias. 170 sies que dejarian que el PNV con sus 5 y el nuevo Partido Democrático de Cataluña con sus 8 se abstuvieran.
Guerra a Sánchez
El exvicepresidente socialista Alfonso Guerra ha admitido este martes de que si el 'popular' Mariano Rajoy no logra formar gobierno el PSOE tendrá que decidir entre abstenerse para que pueda formarlo en minoría o ir a nuevas elecciones. "Es contradictorio votar no y decir no quiero nuevas elecciones, tiene que decidir, o lo uno, o lo otro", ha dicho.
El sociólogo y presidente de GAD3, Narciso Michavila, y el sociólogo y director de investigación y análisis de Sigma Dos, José Miguel de Elías, han achacado el error de estimación de las encuestas, que predecían un 'sorpasso' de Unidos Podemos sobre el PSOE, a la abstención de un millón de votantes de Podemos. También han detectado la imposición del miedo a que gobernara Pablo Iglesias sobre la ilusión que habían despertado los nuevos partidos en los comicios del 20 de diciembre.
La dirección del PSOE ha admitido este lunes que España tiene hoy más lejos un gobierno de cambio que después del 20 de diciembre y ha explicado que encara el proceso que se abre después de estos comicios donde le han situado los españoles, "en la oposición". Eso sí, ha recalcado que no apoyará al PP, tampoco con una abstención, y ha defendido que es el partido de Mariano Rajoy el que debe ponerse ahora a "echar cuentas".
Belarra quiere que la eurodiputada se ponga a liderar ya una candidatura, que no sea "solo de Podemos" sino que tienda la "mano a la sociedad civil organizada" y a las personas que están "desencantadas" con un Gobierno
La dirigente de Podemos ha visto en la llegada de Trump a la Casa Blanca una buena ocasión para devolver a Podemos parte del terreno perdido tras la traición de Yolanda Díaz cometida contra su valedor Pablo iglesias. La lucha por la militarización de Europa y la amenaza de una guerra son sus principales argumentos, como antes lo fueron la defensa de los derechos sexuales y de género.
El alcalde se mantiene como el líder municipal mejor valorado con un 6, lejos del suspenso que recibe en bloque la oposición
Argumenta que Sumara está a favor del rearme
Necesitan intentarlo por pura supervivencia. Si acuden por separado y cada uno con sus propias listas el resultado será catastrófico. No se fian de las intenciones del otro y si no se miraran al hombligo, ni defendieran sus posiciones personales, dejarían que fuesen otros los que lo intentaran. Un imposible. Tanto Irene Montero, como Antonio Maillo y sobre todo Yolanda Díaz desean tener o mantener una parte del poder. Por mínima que sea. Sin su colaboración, sin su ayuda para lograr una mayoría en el Congreso, la izquierda en general perderá en las urnas y perderá en el Congreso. Será el PP de Feijóo, en solitario o con ayuda del Vox de Abascal el que gobierne. Pura y dura matemática electoral.
Antonio Maíllo afirma que no tienen que elegir entre Podemos y Sumar y que ninguna organización nombrará a dedo al candidato electoral
La gran guerra de Donald Trump, que se explica por los dos billones de euros de déficit que tiene Estados Unidos, va a afectar de manera muy diferente a cada país y a a cada sector. Y permitirá camuflar los gastos disparatados en burocracia que tienen, con la Europa de los 27 a la cabeza. Nos sobre grasa burocrática y nos falta músculo tecnológico de quinta generación.
Todo lo que está pasando en la Unión Europea tras la legada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, desde la aplicación de aranceles a casi toda la industria, a las negociaciones con Vladimir Putin para alcanzar una paz en Ucrania, le vienen muy mal a España y en concreto al actual Gobierno. Pedro Sánchez se dispone a viajar a Pekin por tercera vez en menos de dos años, algo inédito en las relaciones internacionales de nuestro país, como inédito es que entre los presidentes de USA y España no exista una conversación política y las relaciones diplomáticas se mantengan en el nivel de subsecretarios. España no puede cumplir con la inversión del dos por ciento del PIB en seguridad y defensa, tal y como piden con reiteración desde la OTAN y desde Bruselas. Ni ahora, ni posiblemente en 2026, tal vez en 2027, que en principio es año electoral y cualquier pronunciamiento sobre inversiones militares, en contra de otras inversiones sociales dejará una puerta abierta a las formaciones a la izquierda del PSOE, desde Sumar a Podemos, y a su derecha, desde Junts a ERC.
"Desde Izquierda Unida hemos mantenido desde el principio una posición muy clara y es todos dentro y sin vetos"
Ni Mazón por su gestión durante la dana con 224 muertos, ni Abalos por sus negocietes. ni Sánchez por los negocios de su mujer, ni Ayuso por cómo administró el asunto del Covid en las residencias para mayores, ni Puigdemont por sus chantajes a La Moncloa, ni Yolanda Díaz por comulgar con las ruedas de molino que le sirve su socio de gobierno. Y así la lista se podría hacer tan larga como se quisiera
El presidente de Vox ha salvado políticamente al presidente de la Generalitat y al presidente del Partido Popular. Santiago Abascal ha dado el sí al acuerdo de su partido con Carlos Mazón para que haya Presupuestos en la Comunidad Valenciana y, la mismo tiempo, le permite a Alberto Núñez Feijóo mantener ante los suyos su defensa del presidente valenciano. Nada ha cambiado socialmente tras el desastre de la Dana, pero la nueva unión de las dos derechas la ha proporcionado a Mazón la única salida que tenía para llegar al final de la Legislatura.
"Yo doy el paso porque creo que cuento con la confianza de la mayor parte de la militancia", asegura
La jueza de Catarroja, Núria Ruiz, solo ha encontrado dos imputados que llevarse al banquillo de los acusados tras analizar las diversas querellas interpuestas por sindicatos y asociaciones de damnificados. Se trata de un primer capítulo del largo viaje que espera a la Justicia para analizar, demostrar y culpar a los presuntos responsables de la tragedia que acabó con 225 vidas, gran parte de las cuales se podrían haber evitado probablemente. Carlos Mazón se libra por ahora ya que la jueza tendría que enviar el caso al Supremo por su condición de aforado.
Lo hace tras una denuncia del PSOE en la que señalaba irregularidades en la financiación del partido de Santiago Abascal
Ellas se abrazan y sonríen a las cámaras pero su alejamiento es total. Las vicepresidentas no se aguantan pero el presidente necesita a las dos. Seguirán así el resto de la Legislatura, trufado el choque laboral y fiscal con los problemas judiciales de Ábalos, Koldo, Begoña y García Ortiz. El mundo y Europa se convulsionan por el nuevo reparto del poder global, Francia toma una ventaja posicional - la que buscaba Dànchex - y España vuelve a perder en su posición en el mundo.
El presidente de Estados Unidos y el presidente del Gobierno español nunca serán amigos, pero Donald Trump la va a hacer a Pedro Sánchez el mejor de los regalos políticos: durante tres años, los que le quedan a esta Legislatura, seguirá apoyando a Santiago Abascal como el mejor de los aliados posibles en nuestro país e incluso en Europa. El líder de Vox será mimado, protegido e impulsado por todo el poderoso aparato que manda en La Casa Blanca, de la misma forma que lo será Giorgia Meloni en Italia o Javier Milei en Argentina. En apenas un mes Trump ya ha demostrado que en esta partida de mus, en la que ha convertido las relaciones internacionales, está dispuesto a ganar a base de lanzar todos los órdagos que hagan falta.
Ya aceptan que se busque la paz en Ucrania, algo que negaban hasta hace apenas unas semanas, pero lo que buscan los líderes europeos con su posición frente al movimiento de Donald Trump de llamar a Vladimir Putin para negociar el fin de las muertes, sentados los negociadores en la “neutral” Arabia Saudí, es engañar de nuevo a los ciudadanos de sus respectivos países. Aceptan que la Ucrania de 2022 no será la de 2025 y que Rusia no se marchará del Donbas, ni de Crimea, pero insisten en el peligro que para la democrática Europa de los 27 países, más la tránsfuga Gran Bretaña , representa la Federación rusa. Quieren aumentar el gasta en defensa, quieren producir más armas, pero no dicen que será a costa de las inversiones en sanidad, en educación, en pensiones, en seguro de desempleo. Adiós a las medidas sociales, bien venido el renacido espíritu belicista en unos países que, como Alemania, Francia y Gran Bretaña están inmersos en unas crisis políticas y económicas de difícil solución.
Entre el 28 de octubre de 1982 y el 23 de julio de 2023 nada ha cambiado en la fuerza política que tienen en el Congreso de los Diputados los partidos nacionalistas catalanes y vascos. Si en las primera victoria del PSOE, con mayoría absoluta de 202 escaños, Convergencia i Unió conseguía 12 escaños, el PNV 8, Eiskadiko Esquerra 1 y HB otro, para un total de 23; en la derrota socialista de las últimas elecciones generales, convertidas en victoria parlamentaria para mantener a Pedro Sánchez al frente del Gobierno, ERC consiguió 7 escaños, Junts los mismos, Bildu 6 y el PNV 5, en total 25. Conclusión: el mapa nacionalista en las dos grandes Comunidades con mayores señas identitarias no hay cambios en 40 años, con una gran importancia a la hora de formar Gobiernos del Estado salvo cuando el PSOE o el PP han logrado mayorías absolutas
Belarra ha comunicado su decisión a través de un vídeo publicado en redes sociales, un día después de que la ejecutiva acordara desplegar su proceso congresual de abril
El partido europeo Patriotas, presidido por Santiago Abascal, celebra este sábado en Madrid su primer gran acto político al que asistirán Orban, Le Pen y Salvini, aunque su reconocimiento internacional más significativo estas últimas semanas ha sido su asistencia a la toma de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de EE.UU. La otra cara de la moneda para el líder de Vox son el goteo de dimisiones de otros dirigentes de su partido que no dudan, como Juan García-Gallardo, en cargar contra él
|
El candidato de En Marea a la Presidencia de la Xunta, Luís Villares, ha acusado al presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, de "manejar Galicia como una empresa" que "despide a sus trabajadores, mandándolos fuera" por culpa de sus "malos resultado".
Entretienen al personal, llenan páginas impresas, pantallas de ordenador y de tabletas, promueven y alientan opiniones con escaso rigor y menos analisis objetivo. En seis meses y dos elecciones generales las encuestas han perdido toda su credibilidad, con jndependencia de quien las haga. Sobre todo cuando se presentan de forma màs tramposa aún ynos dicen que tienen un gran rigor por la muestra sobre la que han trabajado h que apenas sobrepasa las mil llamadas telefónicas. Si la palabra fraude no fuera muy fuerte para hablar de estos trabajos de encargo y de parte, la empleriamos muy a menudo.
El jefe del Ejecutivo en funciones, Mariano Rajoy, ha admitido este miércoles que maneja la fecha del 2 de agosto para abrir el debate investidura, de forma que se sometería a primera votación de la Cámara al día siguiente. Dado que sigue pensando que hay que ir a la investidura para ser elegido presidente, ha insistido en que si no tiene apoyos suficientes abrirá un periodo de reflexión con los partidos para ver qué hacer.
Si el PP no puede formar gobierno por la negativa del PSOE a darle su apoyo, el culpable no es Mariano Rajoy es Pedro Sanchez. Si el PSOE ha conseguido por dos veces y de forma consecutiva tener los peores resultados de su moderna historia el culpable no es Pedro Sanchez, es Pablo Iglesias. Si Unidos Podemos no ha conseguido superar al PSOE en votos y escaños, los culpables no son Pablo Iglesias y Alberto Garzön, los cupables son el Brexit propiciado por el conservador Cameron y el miedo generado por Rajoy. Si Ciudadanos se sigue desinflando en sus ambiciones de convertirse en la referencia del centro derecha español, la culpa no es de Albert Rivera, la culpa es del sistema electoral y de la campaña del voto util protagonizada por Rajoy y el Partido Popular.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha apostado por encabezar un gobierno apoyado por una gran coalición, con el PP, el PSOE y Ciudadanos, con un programa de gobierno pactado para los próximos cuatro años, pero no se ha cerrado a encabezar otra fórmula porque "urge formar gobierno". De hecho, no descarta intentar buscar acuerdos con el PNV o Coalición Canaria, si bien ha precisado que ahora lo primero que hará será hablar con "todos" para ver su "disponibilidad" a "construir", empezando por los socialistas.
Las formaciones soberanistas y a favor de la independencia han perdido peso con respecto a las elecciones celebradas el 20D al sumar una de sus peores marcas históricas debido a la mejora del resultado obtenido este domingo por el PP y a la victoria de Podemos en feudos nacionalistas como Cataluña y País Vasco.
La convulsión mundial se va a prolongar durante meses. Si alguien piensa lo contrario debe ir con urgencia al oftalmólogo. Donald Trump ha hecho volar por los aires el andamiaje político, económico y militar del mundo. Y sus consecuencias, en España, son difíciles de analizar y menos aún de evaluar en las siempre socorridas encuestas. ¿Qué piensan loos españoles del presidente norteamericano ‘, ¿qué opinan de las respuestas que están dando los dirigentes políticos?, ¿a cuál de ellos hace más daño la política arancelaria?. El CIS y el resto de empresas consultoras tienen un trabajo que hacer.
Cierra la puerta a posibles alianzas con los de Díaz y quiere levantar a la izquierda desde la oposición al gasto militar
La presidenta es la política madrileña mejor valorada y la única que aprueba con un 5,1
Ve "prematuro" hablar de listas electorales y cree que "sobran" los egos y quienes no sean capaces de "superar sus heridas"
La cantidad serían dos millones de euros concedidos a la asociación Patio Campus, presidida por el hermano del director general de Economía de la Comunidad de Madrid
La presidenta madrileña aprovechará su viaje institucional para mostrar su apoyo Noboa y se reunirá con más de 50 empresarios. Más Madrid y PSOE entienden que "huye" para para "no dar la cara en la Asamblea, Vox dice que "no se puede escapar al control parlamentario" aunque tenga "una semana difícil"
Los tres concejales de Vox asumirán tres concejalías
Sostiene que una parte del partido de Díaz se integrará en el PSOE
Vox marca su cota más baja del año coincidiendo con las decisiones de la Administración de Donald Trump
A medida que nos aproximamos al mediodía de la actual legislatura que comenzó el julio de 2023 los nervios de los políticos comienzan a aflorar aunque queden teóricamente dos años para su consumación. El caso es más complejo, teóricamente, en el PSOE que en PP donde, por ahora, nadie pone en duda a Feijóo como próximo candidato. Sánchez no querría presentarse a una tercera reelección, pero a lo mejor no tiene más remedio
Hace ya tiempo que el famoso Gobierno Progresista que conformaron Pedro Sánchez y Pablo Iglesias se convirtió en un simple gabinete del PSOE, prácticamente desde que el líder morado comprendió que no pintaba nada como vicepresidente de un Consejo de Ministros que aprobaba el envío de armas a Ucrania o que rechazaba una reforma fiscal para que los ricos pagasen más que los trabajadores.
Solicita que Lobato vuelva a declarar y que también testifique su ex jefe de gabinete
A medida que pase el tiempo vemos como en La Moncloa y en Waterloo se instalan cada vez más dos realidades virtuales diferentes que tanto Sánchez como Puigdemont intentan vender a sus respectivos partidarios como hacen los equipos de futbol con sus forofos. No han encontrado otra manera de entenderse. En cada acuerdo entre los dos políticos hay ya dos mundos y dos realidades diferentes, pero no les importa creen que sus votantes prefieren eso a que rompan de verdad.
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, ya tendría que haber planteado a todos los grupos parlamentarios la necesidad de una sesión extraordinaria de la Cámara, con un punto único en el debate: Ucrania, y lo que los 350 parlamentarios, representantes de la soberanía nacional, creen que debe hacer nuestro país en estos momentos en los que la posibilidad de alcanzar la paz se ve como cercana.
Dice que sus presidentes van a votar "no" a "la desigualdad" y a que "se premie la mala gestión" y pide un nuevo sistema de financiación
Si Pedro Sánchez está dispuesto a mantener viva la actual Legislatura, que terminará en el verano de 2027, ya sabe que tendrá que aguantar las investigaciones, los posibles cierres de los sumarios que están en curso y la apertura de juicios orales - salvo que se acumulen los recursos ante cada una de las iniciativas judiciales por parte de las defensas - contra la mayoría de los investigados, entre los que se encuentran su esposa y los que son o han sido dirigentes políticos de su máxima confianza.
La verdad está en el dinero. La paz en Ucrania se va a firmar y lo que unos y otros están discutiendo bajo la mesa es el reparto de la reconstrucción. Rusia se va a quedar con el Donest, que ya es parte de su territorio, pese a que Sánchez y Albares digan lo contrario., al igual que lo asegura el responsable político de la OTAN, Mark Rutte, el holandés que durante años nos colocó a los españoles como los “vagos” de Europa, sin mirar hacia el interior de su país, convertido en un encubierto paraíso fiscal. El menos indicado para predicar co el ejemplo
La escenificación fue perfecta. Yolanda Díaz, en su papel de vicepresidenta segunda del Gobierno y “poli buena” en su defensa del salario mínimo, aseguró que no se había enterado de la propuesta fiscal de María Jesús Montero, vicepresidenta primera del mismo Gobierno y “poli mala” al querer que los que perciban el SMI tengan que tributar a Hacienda dentro del IRPF. Dos millones y medio de personas en toda España a los que la subida, si tienen que trasladarla a sus impuestos apenas les proporcionará entre cien y trescientos euros más al año. En términos nacionales, la representada pelea entre la número dos y la número tres del Gobierno, se mueve en una media de 500 millones más de gasto para el Estado. Doscientos cincuenta por debajo, setecientos cincuenta por arriba, una minucia para un techo de gasto en este año se 195.353 millones de euros. En lenguaje de la calle, una mierda.
Entre marzo y mayo de 2021 Pablo Iglesias dejó la vicepresidencia segunda del Gobierno presidido por Pedro Sánchez y la dirección de Podemos. Dos de sus grandes errores como político. En esos dos puestos dejó a Yolanda Díaz como heredera. Debió pensar que la entonces ministra de Trabajo, ex dirigente de la Izquierda gallega y militante del PCE era la persona indicada para mantener a la entonces Unidas Podemos como tercera fuerza política a nivel nacional. Profesor de Ciencias Políticas en la Universidad no debió leer a los clásicos: el poder no se comparte y cada vez que ha existido un Triunvirato, uno de sus miembros ha matado a los otros dos. Yolanda Díaz no quiso que Ione Belarra e Irene Montero le fiscalizaran su futuro. Acabó con las dos y creó Sumar, primero un nombre, luego una coalición de partidos y formaciones de distinta envergadura y territorialidad, para intentar convertirlo en un único partido. Ella, la hoy vicepresidenta, también fracasó.
No aspira a ningún cargo orgánico porque no tiene cualidades para ello y no le compete a ella decir si Irene Montero sirve de candidata
|