www.cronicamadrid.com

Desigualdad

06/08/2024@17:23:07
Madrid, Cataluña y Baleares fueron las únicas comunidades aportadoras netas al sistema de financiación autonómica en 2022, contribuyendo con casi 10.000 millones de euros. El informe de Fedea destaca que estas comunidades tienen la mayor renta per cápita, mientras que otras como Murcia y Andalucía reciben menos recursos.

Carga contra Garamendi (CEOE) por su actitud en SMI y jornada y critica los "obscenos" salarios e indemnizaciones de directivos como Pallete

Adelanta que habrá un nuevo PERTE sobre construcción en Valencia y subida de impuestos a compradores extracomunitarios

Quiere aumentar la inversión en infancia al 2,4% del PIB para "romper con el ciclo heredado de la pobreza"

Según el partido, el Ayuntamiento invierte 2,54 euros por metro cuadrado en Villa de Vallecas mientras Centro recibe casi 14 euros

"Desde el punto de vista técnico no había una solución viable a lo que estaban planteando", ha contestado la vicealcaldesa

Recuerda que la subida del SMI tiene carácter retroactivo y se aplicará a partir del 1 de enero, aunque se alargue la negociación

Belarra critica la alianza entre PSOE y las "derechas", en alusión a PNV y Junts

La portavoz socialista por su parte ha acusado al PP de promover una ciudad "de dos velocidades"

La victoria de la llamada ultraderecha en Austria, que se suma a los éxitos de formaciones similares en Alemania y el crecimiento de las mismas en Francia, Italia o Polonia, que siguen el ejemplo de Hungría, revelan que la Europa de 2024 es más ultra que la de décadas anteriores y la razón principal es la guerra de Ucrania y la respuesta que esa misma Europa, siguiendo el liderazgo de Estados Unidos dentro de la OTAN, está dando a la invasión de Rusia de hace dos años, sin haber hecho nada mucho antes, concretamente en el comienzo de 2014, cuando Vladimir Putin decidió convertir Crimea en el primer peón de su partida de ajedrez contra Europa.

En un documento pactado, piden parar el cupo catalán, crear un fondo transitorio y evitar la "bilateralidad tramposa": "Todos a una"

Piden "la aplicación, de manera inmediata, de las condiciones mínimas salariales" del Convenio Sectorial de Acción e Intervención Social

Según la ministra, retener el talento es "clave" porque "un 16% de los profesionales que hacen la especialidad de Medicina familiar y comunitaria acaban trabajando fuera de la Atención Primaria" y "un 9% de los residentes abandonan la residencia"

Las 'baronías' del PSOE discrepan de este trato singular, mientras que las CCAA del PP se rebelan ante un posible acuerdo bilateral

Denuncian también la diferencia dotacional entre centros de barrios con mayor renta respecto a los ubicados en distritos con menor poder adquisitivo

No obtante, si conlleva reducción de salario siete de cada diez estaría en contra

Quiere abordar con Sánchez los PGE de 2025 en junio para que se negocien en verano

En cuanto a los impuestos temporales a banca y energéticas, el ministro ha destacado en que su puesta en marcha ha sido "un éxito" porque ha contribuido a que estos dos sectores aporten de manera más justa a la financiación del escudo sociaL

"Estamos al borde de una revolución tecnológica que podría impulsar la productividad, impulsar el crecimiento global y aumentar los ingresos en todo el mundo. Sin embargo, también podría reemplazar empleos y profundizar la desigualdad", advierte Georgieva

La segregación escolar por nivel socioeconómico es "especialmente alta" en la Comunidad, según el análisis de Esade y Save the Children

Según Serra, "es una irresponsabilidad que pagará la gente y el planeta"
  • 1

En 2023, el 1% más rico del norte global extrajo 30 millones de dólares del sur global por hora

"Cuando se rubrica un acuerdo de diálogo social hay que respetarlo. Ni siquiera Calviño se atrevió a tanto", asegura la vicepresidenta

Se considera que España se enfrenta a "riesgos potenciales para la convergencia social"

Los nueve distritos (Usera, San Blas-Canillejas, Puente de Vallecas, Villaverde, Villa de Vallecas, Carabanchel, Moratalaz, Latina y Vicálvaro) están considerados los más vulnerables según los indicadores socioeconómicos

La Federación demanda que el Consejo Interterritorial deje de ser solo un órgano deliberativo y tenga mayor peso político

Publicará una actualización del informe con los nuevos testimonios, que elevan a 674 el número de víctimas

Advierte de que si se eliminasen todas las ayudas y prestaciones, 10,8 millones de personas más entrarían en situación de pobreza

Los países del Sur global poseen el 31% de la riqueza mundial, a pesar de concentrar el 79% de la población mundial

Quiere condicionar las ayudas públicas a las CCAA a que cumplan la Ley de Vivienda y propone subir el Iprem un 5%

Díaz Ayuso ha avanzado en el Debate del Estado de la Región que este nuevo recurso público se pondrá en marcha el próximo año. Más Madrid tacha de "burla a las víctimas" y el PSOE de "cebo" el anuncio de Ayuso

La vicepresidenta María Jesús Montero ha sido criticada por miembros del PP por minimizar el impacto del acuerdo con ERC sobre la financiación de Cataluña, calificando sus declaraciones de "esperpento" y "juego de malabares". Los líderes autonómicos advierten que esto vulnera la igualdad entre comunidades y podría llevar a acciones legales.

La decisión de la presidenta madrileña de recibir al mandatario argentino en la Ral Casa de Correos y entregarle la Medalla Internacional de la Comunidad ha suscitado el rechazo y las críticas del Gobierno y de toda la izquierda

Las CCAA del PP se rebelan contra el tratamiento especial a Cataluña y algunos socios del Gobierno reclaman el mismo estatus

Todas las comunidades del PP presentarán recurso contra la citada ley Feijóo también recurrirá la norma ante el TC, aunque 'Génova' no precisa cuándo lo hará ni si podría hacerlo en la campaña europea

En las elecciones autonómicas de 2020 la mitad de los vascos que tenían derecho a votar se quedaron en casa. Cuatro años antes acudieron a las urnas un diez por ciento más. Este próximo 21 de abril veremos si sube o baja el porcentaje del evidente desencanto electoral de los ciudadanos de Euskadi por su propio gobierno. Sumemos a esa realidad matemática la desigualdad que existe entre las tres provincias a la hora de lograr un escaño en el Parlamento autonómico: en Alava se consigue un asiento con cinco mil votos, en Guipúzcoa se necesitan diez mil y en Vizcaya dieciséis mil. Es otra de las incongruencias que tienen las leyes electorales en España. No todos los votos son iguales.

Yolanda Díaz considera "gravísimo que se envíe a las campeonas del mundo sin un plan de igualdad, ni un plan de acoso laboral"

Los dos problemas van más juntos de lo que a todos nos gustaría. Se mueven desde un mismo eje, las mafias, que controlan el envío de drogas a España y por el mismo camino a miles de emigrantes ilegales que colapsan los servicios sociales y se convierten e un elemento decisivo para que los poderes públicos, ya sean del Estado, autonómicos y municipales, ya sean españoles o europeos, tengan que dedicar una gran parte de los recursos públicos a proteger a esas miles de personas que huyen de sus países de origen en busca de lo que para ellos es el Paraíso que existe al otro lado del mediterráneo.

En concreto, se trata de 4.341 euros de diferencia en el salario medio