www.cronicamadrid.com

Amnistía

19/08/2024@14:55:06
Carles Puigdemont y Toni Comín han denunciado al magistrado Pablo Llarena por retrasos injustificados en la tramitación de recursos relacionados con la Ley de Amnistía. Su abogado, Gonzalo Boye, solicita una investigación, argumentando que Llarena ha excedido los plazos legales establecidos, lo que podría constituir una infracción disciplinaria.

Le dieron media hora para aparecer, recorrer unos metros rodeado por los más fieles de los suyos, echar un pequeño discurso de hola y adiós, gritar Visca Catalunya Lliure y salir corriendo del escenario para desaparecer de nuevo camino del autoexilio. Carles Puigdemont ya sabe que ha perdido frente al Estado, pese a que algunos poderes del Estado no sepan o no quieran saber y reconocer esa derrota. Todo lo que ocurra a partir de la mañana del 8 de agosto de 2024 en Cataluña y en España será otra historia.

El juez Joaquín Aguirre ha denegado la amnistía a los investigados en el 'caso Volhov' y rechazado las recusaciones de Puigdemont y Alay. La investigación indaga sobre irregularidades en subvenciones públicas relacionadas con el 'procés', señalando posibles delitos como prevaricación y malversación de fondos.

Alerta de que un día "no habrá institución a la que recurrir" y ha criticado que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, vaya "contra los jueces"

La APIF defiende que García Ortiz "no es idóneo para desempeñar, conforme a la Constitución, las funciones que tiene asignadas, entre ellas la jefatura de todos los fiscales de España"

Cree que el "débil proyecto" del presidente consiste en "atrincherarse al precio que sea"

La fiscal anticorrupción Elena Lorente del caso interesaba más de 70 años de cárcel para Rato por haber defraudado al fisco presuntamente 8,5 millones de euros

Ve "descoordinación" entre lo que se habla en Suiza y lo que hace el Gobierno y Junts tomará decisiones si Sánchez no accede a la confianza

Un total de 16: los presentados por el PP y las comunidades autónomas que gobierna, más el del Gobierno socialista de Emiliano García-Page en Castilla-La Mancha

Creen que ha tomado una decisión estúpida con la que nadie sale ganando y le ven "atrapado" tras no dimitir

Para la dirigente madrileña, se trata de una ley "escrita al dictado de los que trataron de dar un golpe de Estado desde Cataluña, arbitraria y obscenamente inconstitucional"

El magistrado opta por esta decisión ya que el denunciado ostenta la condición de diputado al Parlamento Europeo como líder de Se Acabó La Fiesta y goza de la condición de aforado

No se siente identificado con el PSOE actual, cree que Sánchez convocará elecciones y ve "una barbaridad" el cupo catalán

"Lobato no tiene problemas de corrupción en su casa como Sánchez y puede sentirse libre en reivindicar lo que es justo para los madrileños", dice

La portavoz del PP pregunta al PSOE que "para cuándo el referéndum": "Su dependencia del independentismo es cada vez mayor"

El PSOE-M coloca a sus primeros espadas para defender a Begoña Gómez en la comisión de investigación de la Asamblea

El presidente de Castilla la Mancha y la vicepresidenta segunda del Ejecutivo se han convertido en las dos caras de las mismas monedas que tiene el presidente del Gobierno para llevar adelante lo que quiere hacer en política nacional e net nacional pero que no puede. Los dos, junto al ex presidente Rodríguez Zapatero forman una especie de “mister Hyde” que le permiten al “doctor Jekyll “ de La Moncloa hacer de bueno y malo al mismo tiempo, de estar y no estar, de decir y no decir, de presionar y no presionar. Así hasta el infinito.

El Sindicato de Inquilinas de Madrid a través de las redes sociales ha subrayado que la ciudadanía debe "tomar las calles" porque lleva "mucho tiempo pagando la crisis de la vivienda

Acuerda además suspender el presente procedimiento "hasta la resolución del incidente prejudicial"

Todas las comunidades del PP presentarán recurso contra la citada ley Feijóo también recurrirá la norma ante el TC, aunque 'Génova' no precisa cuándo lo hará ni si podría hacerlo en la campaña europea

El socialista que ganó las elecciones catalanas, Salvador Illa, logró ayer que cien jóvenes de ERC aceptaran el acuerdo de sus mayores y permitieran a su representante en el Parlament, Mar Besses, votar a favor de la investidura. Una pequeña comedia de enredo que se sumaba a las “amenazas” de regreso de Carles Puigdemont y la desesperación de Junts, que ve cómo su estrategia de impedir a toda costa la elección, para llevar de nuevo a Cataluña a una repetición electoral, fracasa.

  • 1

Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat, instó a continuar la lucha por la autodeterminación de Cataluña en un evento en Barcelona. Defendió el derecho a un referéndum y criticó la represión del Estado español. También destacó la importancia del proceso de investidura como reflejo de la voluntad popular y legitimidad gubernamental.

El portavoz de Ciudadanos en la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha explicado que establecen un plazo de 10 días "para que el Gobierno exija el pago de las deudas pendientes, fruto de la amnistía fiscal, que ascienden a 3.000 millones de euros".

La Plataforma Hábitat24, que integra a 39 entidades, quiere denunciar "la completa inacción de la Comunidad de Madrid ante el problema de la vivienda y la insuficiente reacción del resto de administraciones"

Los votantes del PSOE y del PP hace tiempo que se han convertido en forofos de sus respectivos partidos, algo parecido a lo que ocurre en los partidos del Barça y el Madrid donde domina más el amor al escudo y a la camiseta que la razón. El líder del PP, Feijóo se ha metido en una estrategia falsa, quiere ganar un centro político que ya no existe en España y que va a ser muy difícil de recuperar ya que los ciudadanos que están dispuestos a seguir votando, pase lo que pase, no atienden a más razones que las de su partido.

El presidente del Gobierno necesita los votos de Junts y de ERC para sacar adelante los PGE de 2025 y Puigdemont lleva exigiendo al jefe del Ejecutivo que acuda a Bruselas para mantener un encuentro con él como una de las condiciones para negociar estas cuentas públicas

Carga contra el presidente por "aplaudir" que García Ortiz "borrara pruebas" y arremeter contra ella "de manera cobarde"

Un exalcalde de PSOE alerta de que "nunca" se han perseguido tanto los valores comunes como ahora

Dimite tras haber desafiado a Ferraz un día antes, aferrándose al cargo y cargando contra el "linchamiento de su propio partido"

Críticos guardan silencio hasta pasado el Congreso Federal, pero advierten: "Hay consenso, Juan no puede seguir"

Analizará la legitimación de las comunidades para recurrir la ley porque debe afectar a sus competencias

El 89% de los inscritos de la formación han respaldado la posición de la dirección morada

Es el número tres del PSOE y la persona, junto a la vicepresidenta María Jesus Montero y el ministro Felix Bolaños, el militante y dirigente socialista que goza del mayor grado de confianza del presidente. Santos Cerdan le acompaña desde hace diez años, en los buenos y malos momentos, ha sido el encargado de negociar con los independentistas los acuerdos sobre financiación singular y, por supuesto, la amnistía. Hoy, de cara al Congreso Federal de finales de noviembre, es la pieza esencial que necesita Pedro Sánchez para mantenerse al frente del partido y del propio Gobierno.

Tiene que esperar al Congreso Federal de noviembre pero Juan Lobato ya sabe que tendrá rivales para, en las siguientes semanas, luchar por mantenerse la frente del PSOE madrileño. A un seguro rival ya lo conoce y le venció, el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala. Los otros dos pueden y casi seguro serán la concejala Emma López y el Delegado gubernativo, Francisco Martín Aguirre; con la ex ministra Reyes Maroto, hoy portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, de comodín para casi todo.

Este jueves, 10 de octubre, sale a la venta la autobiografía del ex premier británico Boris Johnson, obligado a dimitir por sus “fiestas privadas” en el domicilio familiar del número 10 de Downing Street durante la pandemia del Covid 19. El siempre polémico dirigente del Partido Conservador habla de su vida y de la vida de los demás, incluida la de Isabel II. Con el mismo desenfado con el que dirigió la política británica. Su título, “Desatado” no puede ser más acertado y más aplicable al Rey Juan Carlos tras el viejo escándalo - convertido en nuevo - de sus relaciones con Barbara Rey hace ya más de 30 años, cuado él tenía poco más de cuarenta y la actriz y vedette rondaba los veinticinco. No se habían visto las fotos, ni se habían escuchado los audios, pero la relación era ampliamente conocida por todos, desde la élite política y económica al llamado pueblo llano.

La esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y el juez Peinado tendrán que esperar otro mes para ver quien gana en el desigual combate en el que llevan meses implicados. La Audiencia Provincial se ha dado cuenta, en el último mínuto, que faltaba una de las recusaciones que el abogado de la mujer del presidente, Antonio Camacho, había enviado al juzgado. Esa “pequeña” nota, de apenas un folio de extensión, ha bastado para que los magistrados que tenían que tomar la decisión de mantener a Peinado al frente de toda la instrucción del sumario, o retirarlo para que el sumario pasara a otras manos y otras instancias, hayan pedido más tiempo. Tiempo que aprovechará otra acusación particular para aumentar los motivos de la denuncia con la investigación que está levando a cabo la Universidad Complutense, el “alma mater” del curso.

Nunca Cataluña ha conseguido más con menos, ni ningún presidente o expresidente de esa Comunidad ha conseguido más recursos del Estado con menos diputados en el Congreso. Carles Puigdemont, dos veces huido y auténtico ganador de las últimas elecciones autonómicas, mantiene su presión sobre el Gobierno de cara a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Los siete escaños que Junts tiene en la Cámara son indispensables y el chantaje que hace con ellos es la mejor prueba de la debilidad del Gobierno.

En un documento pactado, piden parar el cupo catalán, crear un fondo transitorio y evitar la "bilateralidad tramposa": "Todos a una"

Josep Borrell, Alto Representante de la UE, critica el acuerdo entre PSC y Esquerra Republicana por asumir la narrativa independentista y considerarlo un paso hacia un modelo más confederal. Asegura que Cataluña no sufre infrafinanciación y que los indultos han tenido un efecto pacificador en la región.

Eso sí, el trámite se ha superado por la mínima, pues se necesitaban 176 votos y se han sumado 177. Turull (Junts) ha recordado a Sánchez que la amnistía solo vale para la investidura y ahora, la independencia

Se pronuncia así después de que el miércoles recibiera de los fiscales del 'procés' un informe en el que se oponían a aplicar la norma a la malversación. Pide además que se levante la orden de detención contra el expresidente catalán