www.cronicamadrid.com
    20 de abril de 2025

RAFAEL G. PARRA

La presidenta madrileña es sin duda la competidora más peligrosa para Pedro Sánchez y La Moncloa se ha puesto manos a la obra para intentar desactivarla antes de que sea tarde. Hasta ahora confiaban con que Feijóo la controlara, pero visto lo visto hasta ahora el líder del PP parece cada vez más pequeño a medida que se agranda la figura de la lideresa madrileña.

“Gracias” al decreto de mayo que sacó el Gobierno de Sánchez para “rebajar” el recibo de la luz, las facturas de los hogares españoles se han casi duplicado. Una familia que consumiera una media de 50 euros al mes, ya ha comenzado a pagar cerca de 100 euros mensuales. Y encima la ministra de Energía, Teresa Ribera, se ríe de todos nosotros afirmando que si no fuera por ella estaríamos pagando el doble. Si ya lo estamos haciendo.

Poco a poco Pedro Sánchez se va deshaciendo de las piezas de ajedrez que movió y utilizó para recuperar la Secretaría General del PSOE tras su defenestración en octubre de 2017. Primero fueron José Abalos y Carmen Calvo, ahora es Adriana Lastra que ha preferido coger la puerta de salida antes de que el líder la despidiera.

Los miedos del presidente del Gobierno no se centran en si las ministras de Podemos van o no romper su alianza –motivos tienen- o si Pere Aragonès reclama la dimisión de Margarita Robles, sino en no acabar como Mariano Rajoy en una moción de censura en la que, en pocos minutos y si n posibilidad de arreglos, todo se le vuelva en contra.

Si alguna persona ha demostrado en el PSOE que es independiente y que no se casa con nadie que ella no quiera, esa es Margarita Robles. Lo demostró cuando Juan Alberto Belloch la nombró secretaria de Estado de Interior y lo volvió a hacer cuando se negó a votar la investidura de Rajoy a pesar de las órdenes de su partido.

El flamante líder del PP no termina de imponerse en las encuestas al PSOE de Sánchez, ni tampoco supera los resultados cosechados por Casado a principios de año, que le daban como ganador en los sondeos. Pese al entusiasmo despertado por la llegada del gallego a Génova, éste no termina de traducirse en un incremento de votos capaz de desbancar a los socialistas. La razón que muchos apuntan, las alianzas autonómicas con Vox y el desgaste del `caso mascarillas´ que atenaza a Almeida y el cobro de comisiones del hermano de Ayuso

A Pedro Sánchez le puede perder la crisis económica provocada primero por la pandemia y ahora agravada por la guerra de Ucrania, como le ocurrió a su antecesor socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, con la crisis de las hipotecas basura. Uno y otro vencieron en las urnas prometiendo mejoras sociales, Pero el capitalismo en crisis no lo permite.

Aunque parezca que es lo mismo la realidad es que no lo es. El hecho de que el fundador de Podemos cediera los trastos a la ministra de Trabajo y ex dirigente de Izquierda Unida tras fracasar en su asalto a ala Comunidad de Madrid no parece haber resuelto la ecuación a la que se enfrenta Unidas Podemos: ¿Yolanda Díaz o Pablo Iglesias?.

No es razonable pensar que justo cuando se vota lo más importante, un diputado se equivoque y logre salvar lo que querían los empresarios y Bruselas

Tres organizaciones, Feministas al Congreso, Borrado de Mujeres y el Partido Feminista, lideran la rebelión de las mujeres frente a los partidos políticos

El tercer año de la legislatura que comenzó con la formación del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez en enero de 2020, tiene dos o tres ministras protagonistas que copan prácticamente todos los titulares de los grandes medios de comunicación, unos para bien y otros para mal, pero en cambio hay otras ministras (y ministros) sobre los que nadie habla, prácticamente como si no existieran.

La derecha unida podría superar los 175 escaños para formar gobierno, mientras la izquierda (PSOE, Unidas Podemos y Más País) se quedaría en 133 asientos

El acuerdo logrado por la líder de Podemos se ha visto aguado por las críticas de sus aliados nacionalistas y menospreciado por sus antiguos socios anticapittalistas
Poco a poco el malestar ciudadano comienza a manifestarse a pesar de la tranquilidad con que los españoles han venido soportando las dificultades y las barreras con que se encuentran como la subida de la luz, el gas y la gasolina, que ha provocado un enorme incremento del coste de los alimentos y de otros productos básicos.
¿Habrá derogación real de la reforma laboral del PP? ¿Bajará el precio de la luz? ¿Se derogará la ley mordaza? ¿Subirá el salario mínimo? ¿Se actualizarán las pensiones? ¿Bajarán los alquileres?. Estas y otras promesas del Gobierno Sánchez-Podemos están en el alero sin que finalmente se sepa qué ocurrirá porque el presidente tan pronto dice una cosa como la contraria. Es la fórmula Sánchez para gobernar en minoría.
0,234375