La pianista Sylvia Torán ofrece un recital como homenaje a Chopin en el Auditorio Nacional

El concierto "De la contemplación melancólica a la acción heroica", integrado dentro de la programación del Festival de Arte Sacro, ofrecerá una selección de Preludios, Nocturnos y Baladas del genial compositor.  

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h

2/3/2010.- La tercera semana del certamen presenta también este martes el estreno mundial de la recuperación musicológica de la Misa de Acción de Gracias, de Antonio Cabezón en la Iglesia de San Salvador de Leganés.

El XX Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid presenta en su tercera semana cuatro importantes conciertos: De la contemplación meláncolica a la acción heroica, de la pianista Sylvia Torán; Misa de Acción de Gracias, con el Grupo Alfonso X El Sabio; Basit. El profeta es la perla, del Ensemble Andalusí de Tetuán; Liturgias del Tiempo, del pianista Diego Fernández Magdaleno.

El Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid ha querido rendir homenaje a Federico Chopin en el bicentenario de su nacimiento. Ha contado para ello con la prestigiosa pianista Sylvia Torán que presentará el concierto De la contemplación melancólica a la acción heroica. Esta laureada madrileña, que ha grabado un disco dedicado íntegramente a Chopin, ofrecerá mañana, día 2, una selección de Preludios, Nocturnos y Baladas del genial compositor que mostró abiertamente su alma a través del piano.

Por un lado, los Preludios y Nocturnos manifiestan la belleza, la elegancia, el refinamiento y las mil sutilezas de su ánimo melancólico. Mientras, por su parte, las Baladas muestran una fuerza arrolladora llena de nobleza, energía y pasión. El concierto está programado el martes, 2 de marzo, a las 20:00 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música. El precio de las entradas es de 15 euros, salvo en el caso de estudiantes y mayores de 65 años que tienen un descuento del 50%.

Músico de Capilla del Emperador Carlos V y de su hijo Felipe II, Antonio de Cabezón legó un extenso y rico repertorio de obras llenas de diálogos
entre el órgano y el canto gregoriano.

En el marco del XX Festival de Arte Sacro, la Comunidad de Madrid celebra el V centenario del nacimiento de este compositor, con el estreno mundial de la recuperación musicológica de la Misa de Acción de Gracias, tal como la pudo solemnizar Cabezón en los órganos de las capillas de la Corte. Este acontecimiento tendrá lugar en la Iglesia de San Salvador de Leganés, cuyo órgano fue restaurado por el Gobierno regional, el martes, 2 de marzo, a las 20:45 horas, con entrada libre, hasta completar aforo.

La obra será interpretada por el mejor grupo de monodia litúrgica, según críticos e investigadores, el Grupo Alfonso X ‘El Sabio’, dirigida por Luis Lozano Virumbrales, especialista en música antigua. Junto a ellos, actuarán dos concertistas e investigadores de música antigua, que han participado con prestigiosas formaciones internacionales: Josep Borràs, al bajón, y Andrés Cea, al órgano.

El tercer concierto de la semana, acercará al público a distintas formas de música espiritual. Llegados de Marruecos, el Ensemble Andalusí de Tetuán presentará música sufí y cantos místicos de la tradición andalusí bajo el título Basit. El profeta es la perla. Este programa será interpretado, por primera vez en España, en el Ateneo de Madrid, el viernes 5, a las 19:00 horas, y la entrada es libre, hasta completar aforo.

El sufismo representa una de las más importantes tradiciones del esoterismo del Islam. El canto sufí fomentó la transmisión del sentido más emotivo y religioso, al pueblo, a través de cánticos religiosos, danza sagrada y música instrumental. A lo largo de los siglos ha pervivido, con mayor o menor tolerancia, en Marruecos (en donde ha tenido influencia de la poesía andalusí y las melodías de la época), Turquía, Siria, Egipto e Irak.

El Ensemble Andalusí de Tetuán lo componen músicos de formación clásica magrebí y su repertorio es tanto clásico como tradicional. Son uno de los grupos con mayor proyección internacional de Marruecos. La dirección de esta formación musical corre a cargo del gran intérprete Aziz Samsaoui, un experimentado solista que recrea, en cada programa, una síntesis del arte del mundo de la música árabe.

Como colofón a la tercera semana del XX Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid habrá un gran concierto de piano: Liturgias del tiempo, del pianista Diego Fernández Magdaleno. El maestro vallisoletano, que ha protagonizado más de doscientos estrenos absolutos de obras para piano de los más variados compositores, ofrecerá aquí una amalgama de estéticas: desde Antonio de Cabezón hasta Tomás Marco. Fernández Magdaleno mostrará el presente unido a la tradición y, como efecto inmediato, la tradición será mostrada como algo absolutamente vivo. El recital se desarrollará en el Centro Cultural Paco Rabal-Palomeras Bajas, el sábado 6 de marzo, a las 20:00 horas, con las entradas a un precio popular de 6 euros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios