www.cronicamadrid.com
La Princesa tiene el único "neuronavegador" de la sanidad pública española

La Princesa tiene el único "neuronavegador" de la sanidad pública española

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El hospital madrileño La Princesa dispone del único "neuronavegador" que existe en la sanidad pública española, un aparato que ha costado un millón de euros y que es capaz de precisar al cirujano, antes de la intervención, la localización exacta, por ejemplo, de un tumor cerebral.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, acompañada por el consejero de Sanidad, Juan José Güemes, visitaba este hospital para conocer, con las explicaciones del jefe del Servicio de Neurocirugía de La Princesa, Rafael García de Sola, el funcionamiento de esta equipo.

Tras recorrer dos quirófanos, uno dispuesto para intervenciones en el cerebro y otro en la columna vertebral, Aguirre ha destacado que en los dos últimos años la Consejería de Sanidad ha destinado 28 millones de euros a adquisiciones de alta tecnología.

Esa cantidad se suma, ha dicho, a los casi 100 millones de euros invertidos en 2007 para la renovación de diversos servicios de radioterapia y medicina nuclear y para la dotación de los nuevos hospitales de la Comunidad.

El equipamiento neuroquirúrgico que hoy ha conocido Aguirre, adquirido en 2006, se utilizó en 190 de las 250 intervenciones cerebrales realizadas durante el pasado año en el Hospital de La Princesa y en un centenar de operaciones de columna.

Esta tecnología, que la presidenta ha comparado con "un GPS que dirige al neurocirujano hacia el objetivo", "permite realizar intervenciones complejas con enorme precisión y, en consecuencia, con mayor seguridad para el paciente".

El neuronavegador está asistido por una sofisticada tecnología, consistente en un microscopio quirúrgico, cámaras de infrarrojos, instrumental visible a éstas y un software específico que procesa las imágenes radiológicas obteniendo un mapa neuroanatómico en 3D.

La precisión y la seguridad a la hora de localizar la lesión de la que va a ser intervenido el paciente, la elección de la mejor ruta a seguir para abordarla sin dañar otros tejidos colindantes y la extirpación radical de la misma, son algunas de las principales ventajas de la neuronavegación.

El doctor García de Sola ha destacado que el servicio de Neurocirugia del Hospital de la Princesa realiza el tratamiento quirúrgico de la epilepsia y enfermedad de Parkinson de ciudadanos madrileños y derivados desde otras comunidades.

La Princesa, creado en 1851, registró en 2009 casi 15.500 ingresos, realizó 370.000 consultas externas y atendió 91.000 urgencias, lo que supone unas medias diarias de 42 ingresos, un millar de consultas y 250 urgencias, respectivamente.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios