Un grupo de jóvenes promueve a pie de semáforo el "coche compartido"

27/10/2009.-Integran la empresa social Amovens, han desplegado pancartas en las que se podían leer mensajes como "¿Te gusta derrochar?" o "¿Compartes coche conmigo?"

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
Un grupo de jóvenes ha tomado esta mañana un paso de peatones de la concurrida glorieta madrileña de Gregorio Marañón para promover la movilidad sostenible proponiendo que quienes realicen el mismo trayecto compartan coche en lugar de viajar solos.

Estos jóvenes, que integran la empresa social Amovens, han desplegado desde las siete de la mañana pancartas en las que se podían leer mensajes como "¿Te gusta derrochar?" o "¿Compartes coche conmigo?" y han repartido a conductores y peatones folletos en los que explican su iniciativa.

Amovens, que fue fundada en febrero de 2009, pone en contacto a través de su página web a personas interesadas en compartir vehículo con otras que tengan pensado hacer el mismo recorrido, tanto si se trata de un viaje largo como para los trayectos cortos del día a día.

El fundador de esta empresa social, Diego Hidalgo, ha explicado hoy a Efe que este proyecto busca reducir la contaminación, mejorar las condiciones de tráfico y ayudar a los conductores a ahorrar, ya que se comparten los gastos de transporte.

Según datos aportados por Amovens, cada día en España se desaprovechan 160 millones de asientos de coche en trayectos de todo tipo y si sólo un dos por ciento de los automovilistas compartieran su vehículo se ahorrarían diariamente más de 3.500 toneladas en emisiones de dióxido de carbono y dos millones de euros en gasolina.

También el responsable de márketing, Íñigo Fika, ha apuntado que compartir coche es una forma de estar menos horas al volante, con lo que se "se reduce el estrés y llegas más relajado al trabajo".

"Además es una experiencia divertida y recomendable porque es una manera de conocer gente, hacer amigos y hacer viajes diferentes", ha añadido.

Los jóvenes se han mostrado optimistas pero creen que en España, además de ser "un poco comodones" e "individualistas", hay otras barreras como la falta de confianza, que hace que la gente "no se atreva a compartir coche con un desconocido".

En este sentido, han explicado que en otros países, como en Alemania y Francia, es una práctica común y los viajeros buscan alguien con quien compartir coche "incluso para recorrer Europa".

Para conocer a esos posibles compañeros de viaje Amovens ha creado una página web en la que, mediante un buscador, el usuario indica el recorrido que quiere hacer e intenta localizar a otras personas que hayan introducido una propuesta similar.

En caso de no encontrar ninguna que le convenga puede publicar su propio anuncio, indicando sus condiciones y el precio por el que pone a disposición de otros usuarios sus plazas libres.

Amovens ofrece también sus servicios a universidades, ayuntamientos, empresas y organizadores de eventos, a los que propone "soluciones a medida" para fomentar esta iniciativa entre sus miembros.

Hidalgo ha señalado que el "coche compartido" tiene especial éxito en los desplazamientos a festivales, eventos deportivos y ferias ya que "muchas personas van al mismo sitio los mismos días y con un espíritu mucho más dispuesto a compartir".

"Deja que Amovens te mueva", han pedido esta mañana los jóvenes a los conductores confiando en que se animen a probar esta idea, que consideran más "pragmática" que otras opciones como el transporte público o la bicicleta, ya que no obliga a "renunciar al coche de la noche a la mañana".

"Mientras no haya otra solución aun más ecológica y sostenible, ésta nos parece una muy buena iniciativa", ha concluido Hidalgo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios