Gómez se alegra de declarar en la querella que Mato interpuso contra él porque así "se sabrá lo del Jaguar"
05/05/2009.-Benjamín Martín Vasco se negó hoy a declarar ante el magistrado del TSJM, Antonio Pedreira por su presunta implicación en la trama corrupta de empresas liderada por Francisco Correa.
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, afirma que "se alegra" de que la dirigente popular Ana Mato se querelle contra él por compararla con Mayte Zaldívar, ex esposa de Julián Muñoz, ambos encausados en el caso Malaya, porque así se podrá saber más sobre "el famoso Jaguar".
Gómez se refería así al vehículo de lujo que el empresario Francisco Correa, principal implicado en el 'caso Gürtel', regaló en diciembre de 1999 a Jesús Sepúlveda cuando éste era senador del PP por Murcia y aún se encontraba casado con la diputada y vicesecretaria de Organización del partido, Ana Mato.
El dirigente socialista ha explicado que "se alegra" de saber que Ana Mato ha presentado esa querella porque, asegura, eso va a permitir "profundizar en la investigación acerca del famoso Jaguar que estaba en el garaje del matrimonio Sepúlveda-Mato, y que a la señora Mato le había pasado desapercibido".
Ha dicho, desmintiendo lo confirmado ayer por fuentes populares, que "todavía" no ha recibido ninguna comunicación del Juzgado: "cero comunicaciones, pero si lo dice Ana Mato, yo le doy crédito", ha ironizado Gómez.
También ha comentado que, aunque "el asunto" del Jaguar fue excluido del caso Gürtel por la fecha en que se produce, "entendemos que es una obligación democrática arrojar transparencia".
La querella "va a servir -ha afirmado- para esclarecer judicialmente de dónde procede ese coche, por qué se produce ese presunto regalo y qué vinculación tenía Ana Mato, que parece que es que no sabía nada, aunque luego sí, pero que eso le correspondía al que era su marido; ahora salen más implicaciones con el caso Gürtel..."
"Esto va a servir para arrojar luz, transparencia, y para que la señora Mato explique y, desde luego, para que asuma sus responsabilidades políticas", ha considerado el secretario general del PSM, que hoy ha comparecido en rueda de prensa tras reunirse con los ministros "madrileños" -Sanidad y Política Social; Cultura, Educación y Vivienda- para hablar de asuntos de relevancia para la región relacionados con sus departamentos.
Según fuentes del PP, Gómez tendrá que ir a declarar ante el juez el próximo día 13 por la querella que Mato interpuso contra él el pasado mes de marzo tras comparar el matrimonio que formaron Mato y el ex alcalde de Pozuelo Jesús Sepúlveda, uno de los cargos municipales del PP imputados en el "caso Gürtel", con el de Julián Muñoz y Mayte Zaldívar, encausados a su vez en el "caso Malaya".
Mato consideró que las palabras de Gómez atentaban contra su honor, su intimidad y su "buen nombre".
Por otra parte, el diputado popular en a Asamblea de Madrid Benjamín Martín Vasco se negó hoy a declarar ante el magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) Antonio Pedreira por su presunta implicación en la trama corrupta de empresas liderada por Francisco Correa.
En su comparecencia, Martín Vasco se acogió a su derecho a no declarar amparándose en el artículo 24 de la Constitución, según informó su abogado Pedro Colino. Al igual que hiciera la semana pasada el parlamentario Alfonso Bosch, Martín Vasco se negó a declarar hasta que se levante el secreto de sumario que pesa sobre las actuaciones de la causa.
Martín Vasco ha sido el segundo aforado madrileño que comparece como imputado ante el Tribunal de Madrid. El magistrado acusó la pasada semana al parlamentario autonómico Alfonso Bosch de participación en la trama encabezada por Francisco Correa y de los seis delitos genéricos de la causa; asociación ilícita, cohecho, trafico de influencias, blanqueo de capitales, fraude fiscal y falsedad. Bosch se negó a prestar declaración hasta que no se levanten el secreto de las actuaciones.
El Tribunal de Madrid atribuye a los diputados autonómicos Alberto López Viejo, Martín Vasco y Bosch Tejedor la percepción "de importantes cantidades de dinero en atención a sus actividades de mediación e influencia, con motivo de la adjudicación de contratos a varias empresas relacionadas" con Correa.
En el auto de inhibición, Garzón acusó a López Viejo, Martín Vasco y Bosch de haber cobrado 1,2 millones de euros en comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones fraudulentas a las empresas lideradas por el 'cerebro' de la trama Francisco Correa. El juez les imputó delitos de cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, falsedad y asociación ilícita.
En referencia a la imputación de Martín Vasco, el diputado del PP Vicente Martínez Pujalte ha afirmado que "si alguien la hace, que la pague".
Durante una rueda de prensa en Palma durante su visita a Baleares, Pujalte ha dicho que la respuesta en estos casos del PP es "pedir responsabilidades", cosa que "otros partidos no hacen".
El diputado ha hecho estas declaraciones después de que la secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal, haya anunciado hoy que el Comité de Derechos y Garantías del PP decidirá en los próximos días si suspende de militancia a Benjamín Martín Vasco, imputado en la investigación sobre el 'caso Gürtel' que sigue el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM).
El magistrado del TSJM que investiga esta supuesta trama de corrupción ligada a cargos del PP tomará mañana declaración como imputado a Martín Vasco e interrogará al ex secretario de organización del PP en Galicia Pablo Crespo.