Registra 159.055 contratos, 5.195 menos que en el mes anterior, lo que supone una bajada del 3,16%
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en la Comunidad de Madrid subió un 1,45% en febrero con 4.172 desempleados más en relación al mes de enero, hasta alcanzar la cifra global de 291.742 personas en paro en la región.
Según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el último año, con respecto a febrero de 2024, se han registrado 14.234 desempleados menos en la región madrileña, lo que supone un descenso interanual del 4,65%.
A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo se ha reducido en 5.994 personas en relación con el mes anterior (-0,23%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró buena parte del descenso del desempleo.
Tras la bajada de febrero, el número total de desempleados se situó en 2.593.449 personas, la cifra más baja en un mes de febrero en los últimos 17 años, ha subrayado el Ministerio.
La baja del paro de febrero de este año es inferior a la de febrero de 2024 (-7.452) y a la de 2022 (-11.394), pero el dato es mejor que el de febrero de 2023, cuando el desempleo subió en 2.618 personas.
MADRID LIDERA LOS ASCENSOS PRONUNCIADOS
El paro registrado disminuyó en febrero en nueve comunidades autónomas y los mayores descensos se produjeron en Comunidad Valenciana (-6.074 personas), Cataluña (-2.318 personas) y Andalucía (-2.268 personas).
Sin embargo, subió en las ocho restantes, con los ascensos más pronunciados en Madrid (+4.172 personas), Canarias (+1.328 personas) y Castilla la Mancha (+801 personas).
En cuanto a las provincias, el desempleo registrado descendió en 35 de ellas, encabezadas por Valencia (-3.469), Alicante (-1.908) y Barcelona (-1.491) y aumentó en las 17 restantes, destacando los incrementos de Madrid (+4.172), Santa Cruz de Tenerife (+840) y Jaén (+665).
DATOS DE MADRID
De la cifra total de desempleados en la Comunidad de Madrid en el segundo mes del año, que suman 291.742 personas en paro, 118.786 son hombres, lo que supone un descenso de 5.569 desempleados respecto al mes anterior y 172.956 son mujeres, 2.422 más.
En febrero, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 1.607 parados más que a cierre del pasado mes, hasta 20.054 desempleados, de los cuales 10.688 son hombres y 9.366 son mujeres, y 6.448 personas en paro cuentan con más de 44 años, mientras que el paro de las personas con 25 años y más alcanzó los 271.688 desempleados.
Por sectores, el que engloba mayor número de parados en la región madrileña es el de Servicios, con 233.794, 3.336 parados más que en enero; seguido de Construcción, con 20.599, que cuenta con 166 parados menos.
Por su parte, Industria cuenta con 15.504 personas en paro, 103 desempleados más, y Agricultura cuenta con 2.103 desempleados en este sector, lo que se traduce en 80 parados más. Por otro lado, 19.742 vienen del grupo sin empleo anterior, es decir, 819 personas más que en enero.
En cuanto al paro entre extranjeros en la Comunidad de Madrid, se situó en 52.763 personas en febrero, lo que se traduce en 1.473 desempleados más respecto al mes anterior, una subida del 2,87%. En tasa anual, se registraron 2.675 desempleados extranjeros menos (-4,83%). Del total, 18.115 proceden de países comunitarios y 34.648 de extracomunitarios.
Dentro del desempleo registrado por extranjeros en la región, el mayor número de parados se concentra en el sector Servicios (37.170), seguido de Construcción (7.077), Industria (2.187) y Agricultura (621).
A nivel nacional, el paro registrado descendió mayormente en servicios, con 5.764 desempleados menos (-0,31%), en construcción, que restó 3.409 parados (-1,76%), y en industria, donde bajó en 2.214 personas (-1,1%).
Por su parte, el desempleo aumentó en agricultura en 210 personas (+0,25%) y entre el colectivo sin empleo anterior, con 5.183 desempleados más (2,22%).
El paro cayó en febrero en ambos sexos, aunque fue mayor en el caso de los hombres. En concreto, el paro masculino descendió en 5.517 hombres (-0,53%) en comparación a enero, mientras que el femenino disminuyó en 477 mujeres (-0,03%).
Así, al finalizar el segundo mes de 2025, el número total de mujeres en paro se situó en 1.562.954 desempleadas, su nivel más bajo desde 2008, mientras que el de varones totalizó en 1.030.495 desempleados.
Por edades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años se incrementó en 6.522 personas (+3,46%) en comparación con enero, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 12.516 (-0,52%).
El paro registrado entre los extranjeros subió en 2.245 desempleados respecto al mes anterior (+0,62%), hasta situarse el total de inmigrantes en desempleo en 362.748 desempleados, lo que supone 8.500 parados menos que hace un año (-2,29%).
SUBE LA CONTRATACIÓN
Respecto a los contratos, la Comunidad de Madrid registró 159.055 contratos en febrero, es decir, 5.195 menos que en el mes anterior, lo que supone una bajada del 3,16%. En tasa interanual bajaron un 6,94%, con 11.861 contratos menos que en el mismo mes del año 2024.
Del total de contratos, 78.902 fueron indefinidos en Madrid, 805 menos de los firmados en enero, mientras que los temporales sumaron 80.153, 4.390 menos. De esta forma, los contratos indefinidos en enero suponen el 49,06% del total, mientras que los temporales corresponden al 50,94% del total de los registrados en la región.
Por sectores, el mayor número de contratos se concentró en enero en Servicios, hasta 139.786, seguido por la Construcción con 10.299, Industria (8.378) y Agricultura (592).
Los contratos a extranjeros sumaron un total de 44.841 contratos en febrero, una bajada del 2,26% (1.039 contratos menos que en enero). En tasa interanual bajan un 3,20% con 1.483 contratos menos.
En toda España, se registraron 1.098.491 contratos, un 3,42% menos que en el mismo mes de 2024. De todos ellos, 481.683 fueron contratos indefinido, un 7,98% menos respecto a un año antes. En total, el 43,85% de todos los contratos realizados en febrero fueron indefinidos, porcentaje muy similar al del mismo mes de 2024, cuando la proporción de contratos fijos fue del 46%.
PRESTACIONES
Trabajo ha informado que un total de 173.840 personas en la Comunidad de Madrid percibieron algún tipo de prestación por desempleo entre las diferentes modalidades a cierre de enero (último dato disponible).
En concreto, 110.830 personas obtuvieron prestación contributiva; 58.889, subsidio y 4.121 renta activa de inserción. La cuantía media de prestación contributiva por beneficiario fue de 1.041,6 euros. El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó los 238.880 millones de euros en la región.
A nivel nacional, el gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en enero de 2025 (último dato disponible) la cifra de 2.215,27 millones de euros, un 6,5% más que igual mes de 2024.
El gasto medio mensual por beneficiario, sin incluir el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, ascendió a 1.253,4 euros en el mes de enero, un 13,4% más.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario durante el mes de enero de 2025 ha sido de 1.019,8 euros, lo que supone un aumento de 30 euros sobre el mismo mes del año anterior (+3%).