EMT Madrid ha instalado unos nuevos totems en Atocha y Barajas para facilitar la compra del billete sencillo de autobús --tanto de la línea exprés al aeropuerto como el resto de líneas de la red municipal-- a los pasajeros no habituales.
El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha presentado desde el intercambiador de Atocha el nuevo sistema para adquirir los billetes de EMT Madrid tanto con dinero en efectivo como con tarjeta y en tres idiomas (español, inglés y francés).
Las localizaciones de los cuatro puntos de venta están situadas en la salida de las terminales aeroportuarias: T1 (parada 3540), T2 (parada 3542) y T4 (parada 5726) y en el exterior del intercambiador de Atocha (parada 5709), junto a la cabecera de la línea Exprés Aeropuerto.
Ya a bordo, el viajero puede validar su billete en el lector QR. Estos tótems no devuelven dinero efectivo, pero todo excedente vinculado a un código QR podrá ser canjeado en sucesivas compras de billetes en los tótems de EMT Madrid.
El equipamiento de estos expendedores de billetes está compuesto por un panel solar orientable 360 grados allí donde no sea posible realizar alimentación eléctrica directa, una pantalla táctil a color, un lector de tarjetas bancarias, un módulo de monedas, un escáner QR, una impresora térmica de billetes y un sistema de comunicaciones 4G.
"Se enmarca dentro de la estrategia del Ayuntamiento de Madrid por facilitar el acceso de los madrileños al transporte público, para hacerlo más atractivo y seguir creciendo en usuarios. La EMT cerró el año pasado en 476 millones de viajeros, lo que supone 21,4 millones más que en 2023", ha destacado Carabante, que ha apuntado que los datos confirman que "se está constituyendo como el verdadero instrumento de descarbonización de la ciudad" mediante el fomento de la movilidad sostenible.
YA EN EL BUS RÁPIDO
Ahora mismo el Ayuntamiento está estudiando en qué ubicaciones "de gran afluencia" instalar estos nuevos totems, concretamente "en puntos en los que no lo cogen usuarios habituales, que utilizan el abono transporte".
Además ya están instalados en el Bus Rápido (BRT) que conecta Valdebebas con el Ramón y Cajal porque lo que se busca es que "el conductor no pierda tiempo en dispensar el billete" y ganar en calidad del servicio.
IMPULSO AL PAGO CON TARJETA
Preguntado sobre si EMT se plantea acabar con el pago a bordo, el delegado ha recordado que ya estuvo prohibido durante la pandemia como medida para evitar la transmisión del virus. "No hubo mucha queja pero es verdad que de manera importante los usuarios que pagan en efectivo son personas mayores, a las que la EMT también se tiene que dirigir", ha expuesto, tras apuntar que el billete sencillo "apenas representa el 6-7% del total de las ventas" y que "el 80% se paga en efectivo".
"Lo que queremos es seguir avanzando para que cada vez se utilice más la tarjeta de crédito y por eso la EMT es el primer sistema de transporte público en Madrid y de los primeros en España en el que en todos los autobuses ya se puede pagar con tarjeta de crédito para hacer fácil que los usuarios accedan", ha indicado.
LA LÍNEA DEL AEROPUERTO
La línea Exprés Aeropuerto fue inaugurada en noviembre de 2010 con la particularidad de funcionar 24 horas al día, siete días a la semana. La línea parte de del intercambiador de Atocha durante el día y acota su recorrido desde la cabecera de Cibeles hacia Barajas por las noches. Esta fue la primera línea municipal que aceptó el pago con tarjeta bancaria a bordo en 2019 y cuenta con una zona exclusiva para transportar equipajes.
La línea realiza una conexión entre el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el centro de Madrid (Cibeles) y el intercambiador de Atocha. La cabecera de línea del servicio se encuentra en la T4 y cuenta con paradas en la T2, T1, O'Donnell (en la confluencia con Doctor Esquerdo), plaza de Cibeles y la estación de Atocha.
Desde su creación, la línea Exprés Aeropuerto ha movido 14,4 millones de usuarios y sólo durante el año 2024, transportó un total de 1,3 millones de viajeros.