www.cronicamadrid.com
López llega entre aplausos y Lobato vuelve a Hacienda
Ampliar

López llega entre aplausos y Lobato vuelve a Hacienda

lunes 03 de febrero de 2025, 14:11h
El fin de semana del dos de febrero de 2025 para el socialismo español aparecerá como una fecha a recordar en su historia. Su Secretario General y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, conseguía colocar dos nuevos pilares en el futuro del PSOE y en el suyo propio. Uno muy especial, el de la Comunidad Autónoma de Madrid, en la que su ministro de Transformación y de la Función Pública Digital desde septiembre de 2024, jefe de Gabinete de Presidencia entre2021 y 2024 , presidente de Paradores entre 2028 y 2021, portavoz del grupo socialista en el Senado de 2015 a 2016, Secretario de Organización del PSOE de 2012 a 2014, Secretario general del PSOE de Castilla y León de 2008 a 2012, diputado en el Congreso de 2004 a 2011 y, por unos meses, en 2003, senador en dos periodos: de 2011 a 201 y de 2014 a 2018, procurador en las Cortes de Castilla y León entre 2011 y 2014, y uno de los tres hombres de confianza del que fuera número dos del PSOE, José Blanco, durante la etapa de José Luís Rodríguez Zapatero, junto a Antonio Hernando y el hoy máximo lider, Pedro Sánchez, se convertía en el responsable del PSOE en la siempre díscola y turbulenta Comunidad madrileña.

A punto de cumplir 52 años y con 29 de militancia en el PSOE, la suma de cargos y experiencias le convierten en el último de los adversarios a los que deberá enfrentarse por la presidencia autonómica la hoy titular del cargo, Isabel Díaz Ayuso, la principal adversaria del presidente del Gobierno, por encima del propio presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Una batalla que se le presenta como una auténtica revalida política: si lo consigue pasará a ser una de las referencias de la izquierda a nivel nacional, si fracasa pasará a engrosar el panteón de las víctimas que ha ido construyendo la dirigente popular desde que alcanzara el bastón de mando del gobierno regional, primero con ayuda de Ciudadanos y de Vox y luego por méritos propios y una mayoría absoluta.

Al mismo tiempo, su antecesor en el cargo, Juan Lobato, anunciaba su regreso al Ministerio de Hacienda y su renuncia al sueldo que le correspondía como senador, sin abandonar su puesto en la Cámara Alta. Para Oscar López no mereció ni una mención en su discurso y para Lobato ni un mensaje de confianza para el futuro. Ni uno, ni otro se tienen simpatía personal y política. El primero programó y ayudó a la defenestración del segundo, y el segundo tendrá que esperar al final de la Legislatura para decidir si quiere mantenerse en el ámbito político o regresar por completo a la actividad profesional. La respuesta la sabremos en un plazo máximo de dos años. Un tiempo infinito si tenemos en cuenta la velocidad a la que se mueven los cambios y las decisiones en la vida pública española, en la Europea y en la mundial, sobre todo tras la llegada de Donald Trumpo a la Casa Blanca y la puesta en marcha de todas aquellas afirmaciones y promesas que realizó durante su capaña electoral por la presidencia de la primera potencias mundial.

Los ejemplos para todos, se esté de acuerdo o en desacuerdo total con los métodos e intenciones del presidente norteamericano, están a la vista: el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dimitió y su país ya está sufriendo el 25% de aranceles que le ha puesto USA a sus productos, que vienen a estabilizar la propia balanza que existía, netamente ventajosa para Canada hasta este momento; en Panama, tras la entrevista de su presidente con el nuevo- Secretario de Estado, Marco Rubio, decía adiós al proyecto de la “ruta de la Seda” con China y reestructuraba las condiciones de paso de los buques por el Canal. Para empezar, la Armada estaodunidense podrá hacerlo de forma preference y sin pagar nada. La amenaza de revisar los acuerdos de devolución de la soberanía han bastado. Y en Europa, Trump lo ha tenido más fácil: la presidenta de la Comsión, Ursula Von der Leyen, ya ha dicho que la burocracia europea va a a reducir su gasto en 37.500 millones de euros. Puede que sean más y que vayan de forma directa al aumento del gasto militar para evitar que los 27 países membros tengan que aumentar sus inversiones en ese sector y en la OTAN hasta llegar al 5% del Presupuesto militar, una cifra impensable para todos y en especial para España.

Si Trump quiere demostrar su poder y el de su país ante el mundo, Pedro Sánchez quiere mostrarlo dentro y fuera del PSOE, en España y de cara a la socialdemocracia europea, en crisis, y a la Internacional Socialista que preside, con cambios que van a llegar en cadena y que afectarán a la izquierda en general y a la desmadejadada izquierda española en particular. López, si quiere llegar al sillón de la Puerta del Sol, salvo una milagrosa mayoría absoluta, tendrá que contar con el apoyo de ese espacio política en el que, cada día más, Sumar se convierte en restar y resurgen desde la Izquierda Unida de Maillo al Podemos de Pablo Iglesias. Los olvidos de los sucesivos Secretario Generales del PSM hacia sus antecesores son errores políticos y humanos, que evidencian que las venganzas personales están por encima encima de las estrategias para conquistar el poder.