www.cronicamadrid.com
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida
Ampliar
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida

Almeida y Collboni cooperarán en la digitalización de los servicios públicos a traves de IA

viernes 27 de diciembre de 2024, 18:39h
Los dos ayuntamientos han suscrito un protocolo de actuación conjunto para impulsar la transformación digital en la prestación de servicios municipales a la ciudadanía

Los alcaldes de Madrid y Barcelona, José Luis Martínez-Almeida y Jaume Collbobi, respectivamente, coordinan la digitalización de los servicios públicos para el desarrollo de ciudades inteligentes a través de Inteligencia Artificial, gemelos digitales y redes 5G, ha informado el Consistorio madrileño en un comunicado.

Los dos ayuntamientos han suscrito un protocolo de actuación conjunto para impulsar la transformación digital en la prestación de servicios municipales a la ciudadanía. Supone el compromiso de ambas ciudades para "trabajar de manera coordinada en los desafíos de la digitalización mediante la adopción de medidas innovadoras que optimicen la eficiencia, la calidad y la sostenibilidad de los servicios públicos, reduciendo a la vez la brecha digital y fomentando la inclusión tecnológica".

El protocolo tiene una vigencia de cuatro años y establece un marco de cooperación para desarrollar servicios digitales integrales y avanzar iniciativas que hagan uso de las tecnologías más avanzadas como la inteligencia artificial, los gemelos digitales, el IoT y las redes 5G.

Las dos ciudades se han unido en líneas de colaboración prioritarias como el desarrollo de gemelos digitales, esto es, un conjunto de modelos digitales que simulan el entorno urbano facilitando una planificación y gestión más eficiente.

También apuestan por el impulso de redes 5G para infraestructuras y servicios, además de proyectos de smart city mediante la utilización y puesta en marcha de nuevos canales digitales adaptados a las necesidades demandadas por las empresas y la ciudadanía.

Otro foco se pone en las soluciones IoT (Internet de las Cosas), que pasa por el desarrollo y aplicación en espacios públicos, infraestructuras urbanas y eventos destacados, en colaboración con Barcelona Innova Lab.

La Inteligencia Artificial y la ciberseguridad son claves. Para ello se implementarán soluciones basadas en IA y medidas de protección de datos, alineadas con las normativas europea y nacional. El convenio incorpora asimismo la automatización de procesos administrativos para la simplificación de trámites públicos mediante tecnologías automatizadas, el fomento del uso de datos accesibles y colaboración en iniciativas europeas y de ámbito global.

Para garantizar el cumplimiento de los objetivos del protocolo se constituirá una comisión mixta de seguimiento, compuesta por representantes de ambas ciudades, responsable de coordinar los proyectos conjuntos, realizar un seguimiento de los avances y resolver cualquier duda que pudiera surgir.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios