La Audiencia Nacional concede la libertad condicional a Luis Bárcenas y destaca su 'arrepentimiento'

La Audiencia Nacional concede la libertad condicional a Luis Bárcenas y destaca su "arrepentimiento"

martes 17 de diciembre de 2024, 13:03h
Recalca que ha abonado 4,5 millones de responsabilidad civil, ha mostrado arrepentimiento y se ha sometido a programas para internos

El Juzgado de Vigilancia Penitenciaria de la Audiencia Nacional ha concedido la libertad condicional al extesorero del PP condenado por el 'caso Gürtel', Luis Bárcenas, después de haber cumplido las dos terceras partes de su condena, pagado la responsabilidad civil en su totalidad, mostrado su arrepentimiento y habiéndose sometido a programas para internos sentenciados por delitos económicos.

En un auto, recogido por Europa Press, el juez José Luis Castro explica que la Junta de Tratamiento del CIS Victoria Kent propuso la concesión de la libertad condicional de Bárcenas, a la que Fiscalía no se opuso, al haber cumplido, el 20 de septiembre pasado, las dos terceras partes de la pena y concurrir los elementos objetivos y subjetivos necesarios para la obtención del último grado de cumplimento de la condena.

El magistrado considera que la propuesta reúne los requisitos exigidos por la ley ya que se dan en el interno las circunstancias para ello. Así, recuerda que ha pagado la totalidad de la responsabilidad civil que se le impuso, por un totalde 4.535.254,92 euros, indicando que cumplirá las tres cuartas partes de su condena en septiembre del próximo año y la dejará extinguida previsiblemente en septiembre de 2028.

"ESTILO DE VIDA POSITIVO"

Por otro lado, y en referencia a los aspectos psicológicos, el auto de Castro destaca el arrepentimiento de Bárcenas, el reconocimiento de los hechos y la asunción de las consecuencias de sus actos.

Suma a esto que se ha producido el abono de la responsabilidad civil derivada del delito junto con los intereses, que lleva un "estilo de vida positivo" --con "habilidades sociales competentes" y una "actuación interpersonal efectiva"--, que existe una "ausencia de trastornos psicopatológicos" y que tiene "una elevada tolerancia a la frustración".
Al hilo, también valora que ha realizado el programa PIDECO para internos condenados por delitos económicos, "que está motivado al cambio, al aprendizaje y al desarrollo personal, que no ha faltado a ninguna de las sesiones, que ha participado activamente en las reuniones, ha sido solidario con sus compañeros, se ha mostrado franco y ha realizado todas las tareas requeridas con actitud crítica y reflexiva".
Por el contrario, y como elementos negativos para la aprobación de la libertad condicional, el juez menciona "la reiteración delictiva, la gravedad de los delitos cometidos que "exigen un alto grado de planificación", la alarma social y el tiempo de condena pendiente de cumplimiento.
Pese a ello, considera que la gravedad delictiva ha sido tenida en cuenta por el tribunal sentenciador a la hora de imponer la pena, sin que esta circunstancia pueda constituir un elemento "estático" cuando, además, su evolución es favorable.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios