www.cronicamadrid.com
UC3M se une a un ambicioso proyecto europeo para impulsar la sostenibilidad en 6G
Ampliar

UC3M se une a un ambicioso proyecto europeo para impulsar la sostenibilidad en 6G

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se une al proyecto europeo SUSTAIN-6G, que busca desarrollar soluciones sostenibles utilizando la tecnología 6G. Este proyecto tiene como objetivo crear redes móviles más sostenibles y aplicar estas tecnologías en sectores clave como la energía, la salud y la agricultura. Con un enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el consorcio investigará cómo el 6G puede mejorar la eficiencia de las redes eléctricas, promover la telemedicina inclusiva y optimizar aplicaciones agrícolas inteligentes. SUSTAIN-6G comenzará en enero de 2025 y concluirá en 2027, involucrando a diversas instituciones académicas e industriales.

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se ha integrado en un destacado proyecto europeo que busca promover la sostenibilidad a través de las redes móviles de próxima generación, conocido como SUSTAIN-6G. Según Albert Banchs, catedrático del Departamento de Ingeniería Telemática de la UC3M y responsable del proyecto, este esfuerzo no solo se centra en el desarrollo tecnológico, sino también en establecer las bases para futuras iniciativas en este ámbito.

El principal objetivo de SUSTAIN-6G es crear soluciones innovadoras que aborden los desafíos de sostenibilidad mediante las herramientas que ofrecerán las tecnologías 6G. El consorcio dedicará un tiempo considerable a investigar casos de uso específicos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Desarrollo sostenible y tecnología

Banchs explica que el proyecto tiene dos enfoques clave: por un lado, se desarrollará una tecnología de red móvil más sostenible; por otro, se aplicarán estas redes en diversos sectores para mejorar su sostenibilidad. En particular, la investigación realizada en la UC3M se centrará en avanzar hacia tecnologías computacionales más ecológicas para las redes móviles.

Peter Merz, vicepresidente de Estándares de Nokia, destacó la importancia del compromiso global para combatir el cambio climático establecido por el Acuerdo de París. Merz afirmó: «Cada industria debe hacer su parte. SUSTAIN-6G demostrará cómo la industria de las telecomunicaciones utilizará la próxima generación de redes para construir un futuro sostenible, enfrentando no solo los retos ambientales, sino también los sociales y económicos».

Aplicaciones en distintos sectores

En el ámbito de las redes eléctricas inteligentes, el consorcio investigará cómo el 6G puede facilitar la creación de microrredes que gestionen eficazmente la demanda eléctrica. Además, se explorará el uso de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar el control en tiempo real de las redes de distribución. Esta innovación podría resultar en redes más eficientes y resilientes que minimicen interrupciones mientras aprovechan diversas fuentes energéticas renovables.

En cuanto a la salud electrónica y telemedicina, SUSTAIN-6G generará propuestas sobre cómo el 6G puede hacer que los servicios sanitarios digitales sean más inclusivos. La infraestructura 6G no solo permitirá transmitir y analizar datos médicos con seguridad, sino que también podría habilitar nuevos servicios de evaluación médica desde casa, mejorando así los diagnósticos y tratamientos en comunidades desatendidas. La IA jugaría un papel crucial al ayudar a detectar brotes epidemiológicos tempranamente.

Innovación agrícola y colaboración internacional

El consorcio también examinará cómo la conectividad 6G puede ser utilizada temporalmente para aplicaciones agrícolas inteligentes que requieren alta capacidad de ancho de banda. Esto incluye sensorización, telemetría y análisis automatizado. Las capacidades avanzadas del 6G podrían optimizar tareas agrícolas durante las cosechas o integrar datos provenientes de sensores agrícolas, estaciones meteorológicas y análisis del suelo para ofrecer información valiosa durante toda la temporada agrícola.

SUSTAIN-6G contará con una amplia representación tanto del sector industrial como académico. El consorcio está compuesto por proveedores de equipos y servicios, fabricantes industriales, instituciones europeas de investigación y universidades, además de numerosas pequeñas y medianas empresas. Este ambicioso proyecto dará inicio en enero de 2025 y se espera que finalice en 2027.

Para más información sobre este proyecto insignia, visite la página oficial.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios