El Capricho de la Alameda de Osuna celebra su 50º aniversario
Durante el año 2024, El Capricho de la Alameda de Osuna conmemora medio siglo como jardín municipal del Ayuntamiento de Madrid. En este contexto, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, ha informado que el jardín abrirá sus puertas de manera extraordinaria durante la primera semana de diciembre. A diferencia del horario habitual que se limita al fin de semana, los visitantes podrán disfrutar del espacio entre el 3 y el 8 de diciembre.
Los horarios de apertura serán de martes a viernes, desde las 11:00 hasta las 18:30 horas, mientras que durante el fin de semana (días 7 y 8) se mantendrá el horario habitual, que va desde las 9:00 hasta las 18:30 horas. El aforo máximo permitido será de 1.000 personas.
Descubrimiento y visita al jardín
La noticia fue anunciada por Carabante tras la inauguración de una placa conmemorativa por el 50º aniversario del jardín. En compañía del concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y del concejal de Barajas, Juan Peña, realizó un recorrido por algunos puntos emblemáticos del lugar. Carabante destacó que las características naturales y artísticas hacen de El Capricho un modelo representativo del compromiso del Ayuntamiento con el cuidado y mejora continua de sus espacios verdes.
Ubicado en el distrito de Barajas, El Capricho tiene su origen en el siglo XVIII cuando los IX duques de Osuna adquirieron una finca en La Alameda. Este lugar es considerado uno de los mejores ejemplos de villa suburbana y jardín paisajista en España. La duquesa de Osuna desarrolló un programa cultural ilustrado que convirtió a este espacio en un punto clave para personalidades e intelectuales.
Un legado cultural y natural
Desde la perspectiva patrimonial, El Capricho cuenta con diversas declaraciones como Jardín Histórico, Jardín Artístico y Bien de Interés Cultural. A lo largo del recorrido se pueden observar edificaciones conocidas como caprichos, incluyendo el Abejero —un pabellón dedicado a la apicultura—, la ermita, el fortín y otros elementos arquitectónicos significativos.
El palacio alberga un comedor majestuoso, una biblioteca y alcobas decoradas con obras importantes, incluidas algunas del célebre pintor Goya. Durante la visita realizada por los concejales también se detuvieron en la exedra y la plaza de Los Emperadores, adornada con bustos clásicos.
Apreciación natural
El agua juega un papel crucial en este jardín a través de estanques, fuentes y cascadas. Destacan especialmente el arroyo que atraviesa la finca y la ría que comienza en el Casino de Baile. La vegetación incluye bosquetes con lilos y árboles del amor, así como ejemplares notables como robles y cipreses.
Esta diversidad vegetal proporciona hábitat a una rica fauna compuesta por aves como mirlos y ruiseñores, además de mamíferos como ardillas rojas. Sin duda alguna, El Capricho no solo es un espacio para disfrutar visualmente sino también un refugio para la biodiversidad.