Esta tarde, el Ayuntamiento de Coslada, a través de su Concejalía de Igualdad y Diversidad, llevará a cabo una significativa iniciativa intergeneracional. Este evento reunirá a mujeres de tres generaciones distintas junto con representantes de tres asociaciones locales para abordar la violencia de género desde diversas perspectivas.
Un encuentro único para la reflexión
Bajo el lema Tres generaciones levantan sus Red Flags contra la violencia de género, el objetivo del encuentro es crear un espacio donde se puedan compartir experiencias y luchas entre mujeres jóvenes, adultas y mayores. Se busca identificar las señales de la violencia machista y avanzar juntas hacia su erradicación.
La cita está programada para las 18:30 horas en el Centro Cultural Margarita Nelken, ubicado en Avenida de los Príncipes de España 18. Además, se ofrecerá la posibilidad de participar en línea a través del siguiente enlace:
Participar en línea
Participación activa de asociaciones locales
El evento contará con la participación activa de representantes de la Asociación de Mujeres Clara Campoamor, la Asociación de Mujeres Carmen García Bloise y la Asociación Feminista Lisístrata. Estas organizaciones compartirán sus reflexiones sobre las diferentes manifestaciones de la violencia de género y discutirán herramientas efectivas para combatirla.
A medida que los discursos evolucionan rápidamente, las estructuras subyacentes de la violencia machista continúan presentes. Por ello, este encuentro propone un diálogo enriquecedor entre generaciones, abordando preguntas fundamentales como: ¿qué pueden aprender las jóvenes de las luchas pasadas?, ¿qué nuevas estrategias pueden aportar las generaciones actuales?, y ¿cómo podemos construir un feminismo inclusivo que hable a todas las edades y realidades?
Esta iniciativa forma parte del programa organizado en torno al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N), que este año pone especial énfasis en la juventud. El objetivo es conectar con nuevas generaciones, sus familias y el entorno educativo para detectar y combatir nuevas formas de violencia machista, muchas veces normalizadas en relaciones y espacios digitales.
MUNICIPIOS MADRID