El presidente del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno admite que es posible que no gobierne por los "pacos anti-Estado" de Sánchez con una "amnistía inconcebible"
La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Isabel Día Ayuso, ha mostrado este jueves su respaldo al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y ha defendido que hay estudiar "todas las posibilidades" ante un "frente anti" que busca "debilitar España".
"Hay que estudiar todas las posibilidades para evitar abandonar a España en manos de este frente anti. Por eso, rendirnos no es una opción y por eso está aquí Núñez Feijóo", ha subrayado la dirigente madrileña durante su intervención en el acto de apertura del curso político del PP de Madrid, en Collado Villalba, antes de la intervención del líder del partido.
Para Ayuso, "la cuesta abajo por la que pretenden que discurra España con un nuevo gobierno", que es "más un frente que un ejecutivo", llevaría "a gran velocidad a un terreno muy peligroso caracterizado por la falta de convivencia, el desincentivo social, las luchas identitarias y el derribo del Estado de Derecho".
"Nos estamos encontrando por primera vez en muchas décadas con un frente, un frente que opera 'en contra de', no a favor de España. ¿Qué propuesta estamos oyendo en estas semanas a favor de nuestra nación? No hay propuestas. Donde los delitos, las malas prácticas, la mala gestión van a seguir ocultados porque se necesitan unos a otros, porque hay una misión anti que lo justifica todo. Hagan lo que hagan, es su bando", ha subrayado.
FEIJOO ADMITE QUE "ES POSIBLE" QUE NO CONSIGA EL RESPALDO DEL CONGRESO POR LOS "PACTOS ANTI-ESTADO"
En la misma linea se ha expresado el presidente del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, quien ha admitido que "es posible" que no consiga el respaldo del Congreso para ser investido dentro de un mes, lo que ha relacionado con los "pactos anti-Estado" que incluyen una "amnistía inconcebible" o un referéndum de independencia "absolutamente prohibido por la Constitución" que está dispuesto a admitir el líder del PSOE, Pedro Sánchez, para ser reelegido.
"Hemos construido un país basado en pactos y ahora se quiere destruir un país porque no quieren un solo pacto salvo con aquellos que quieren destruir el país y eso no es un pacto de Estado, sino son pactos anti-Estado", ha defendido Feijóo en la inauguración del curso político en Madrid junto a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.
Según Feijóo, el PSOE está "buscando cómo llamar a una amnistía inconcebible en un país europeo, a un referéndum de independencia perseguido y absolutamente prohibido por la Constitución española y a unos privilegios presupuestarios que pagan otros".
"No es necesario meterse en la fábrica de eufemismos socialistas", ha continuado Feijóo tras recordar su oferta de seis pactos de Estado que rechazó ayer Sánchez, a quien ha señalado por quererse mantener en el cargo renunciando a la "igualdad de todos los españoles".
Feijóo ha defendido su estrategia de hablar con todos y ha dicho que "cumplirá con su deber" para servir a España "en el lugar que toque" ya que, en su opinión, será la defensa de la "bandera de la igualdad" que hace el PP lo que le llevará, "sin atajos", a la Presidencia del Gobierno "más tarde que temprano o más temprano que tarde".
"Es posible que defender la igualdad de todos los españoles nos deje sin la Presidencia dentro de un mes, pero llegaremos al Gobierno defendiéndola. Le daremos a España el Gobierno que necesita, un Gobierno en el que cuente el interés general", ha terciado.
BUSCAN "ENGAÑAR EN TODO"
Por su parte, la presidenta madrileña ha pedido durante su discurso que se abran los ojos porque "la base social del PSOE ha cambiado" y ahora no es "la igualdad". "No nos damos cuenta de ese cambio y estamos apelando de manera bisoña a un partido cuyos principios se esfumaron y unos supuestos valores socialistas que, como digo, ya no existen", ha señalado a continuación.
Ayuso ha hecho hincapié en que "la guardia del PSOE es maltratada, no tiene nada que hacer", ya que "han fabricado un monstruo que ya no responde a su dueño, a su creador".
"Hoy es que ya no somos iguales ante la ley, los españoles no ven condonadas sus deudas o sus multas o cuando cometen un delito porque son amigos de otra persona. Funciona así. No somos iguales tampoco a la hora de acceder a servicios públicos, a la función pública. Ya no somos iguales en esta España", ha señalado a continuación.
Para la jefa del Ejecutivo madrileño, buscan "engañar en todo" y el propio presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, es "el primero que engaña a los nacionalistas". "¿Va a haber independencia? ¿Sí o no? Si no la hay, ¿para qué tanto daño? ¿Para qué marear y engañar?", ha lanzado a continuación.
Ayuso considera que el sanchismo "es engañar todo y a todos" y ha alertado de que cada vez se está "más cerca de una república federal laica y plurinacional". Y es que ha puesto el foco en que "el problema es que España no tiene con Sánchez un gobierno a la altura de los desafíos globales, ni soberanía, ni visión de futuro, ni tampoco liderazgo".
La presidenta madrileña ha incidido en que algo muy "preocupante" también es que "todo se politiza" y "se criminaliza la vida normal y se normaliza el crimen". Hay una inversión de valores total. Un filete, un piropo, la letra de una canción, tu coche, ser hombre, criticar al gobierno, tener un patrimonio... Pensar diferente es un crimen.
"La secesión, los insultos a la Corona, beneficiar con el CSIC, delinquir avisando de que se va a volver a hacer... eso es lo normal, eso es lo que tenemos que asumir como normal", ha criticado.
"MADRID FRENA EL NEGOCIO DE LOS NACIONALISMOS"
Como contrapeso, la presidenta regional ha situado de nuevo a Madrid, desde donde van a "seguir defendiendo el liberalismo a la española, que es generoso, valiente, creativo, la alegre Madrid que piensa en España". En este punto, ha recordado que "el 45% de los madrileños" no han nacido en la autonomía y ha defendido que "cuando un madrileño un español pierde la esperanza, la libertad o la prosperidad sabe que en Madrid, en su casa, tiene su oportunidad".
"Madrid frena el discurso y el negocio de los nacionalismos porque Madrid es apertura, es alianza, mezcla, contrastes, integración, mestizaje y patriotismo la que sabe que ni España ni sus regiones son terruños y que es la casa de todos la que reivindica los valores occidentales y la historia de España. Entre numerosas medidas tenemos una ley de mercado abierto que ayuda a que todos los empresarios y todos los autónomos de España operen aquí como uno más. Eso es hacer país, eso es hacer nación", ha remarcado.