Bustelo ya se presentó por Vox al Senado como número dos en las elecciones de 2019 y no consiguió representación
Vox ha presentado como cabeza de lista al Senado por Madrid al que fuera ministro de Industria durante el Gobierno de Adolfo Suárez entre los años 1977 y 1980, Carlos Bustelo García del Real y ha fichado a la escritora hispanocubana Zoe Valdés para cerrar su candidatura a la Cámara Alta por la Comunidad de Madrid.
Carlos Bustelo García del Real, que nació en Ribadeo (Lugo) el año 1936, ya se presentó por Vox al Senado como número dos en las elecciones de 2019 y no consiguió representación. Fue ministro durante la etapa de Adolfo Suárez y posteriormente ostentó la presidencia del Instituto Nacional de Industria. En la actualidad forma parte de la Fundación Disenso, el 'think thank' de Vox.
Primo del expresidente del Gobierno Leopoldo Calvo-Sotelo, estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid, en la que se licenció en 1958. Fue economista de la OCDE en París entre 1963 y 1965, director ejecutivo del Fondo Monetario Internacional entre 1968 y 1973, y consejero de numerosas empresas, entre ellas, ACESA, Banesto o el Banco de España.
Miembro del Partido Socialdemócrata liderado por Francisco Fernández Ordóñez, fue nombrado en 1977 subsecretario del Ministerio de Comercio, cargo que abandonó en abril de 1979 cuando fue nombrado ministro de Industria y Energía. Fue cesado en 1980 y nombrado al año siguiente presidente del Instituto Nacional de Industria hasta la victoria socialista en las elecciones de 1982.
Alejado de la política activa, en febrero de 2003 fue nombrado presidente de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), cargo del que dimitió tras ser trasladada la sede a Barcelona. En 2005, fue elegido presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia de Madrid a propuesta de la entonces presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre.
Por su parte, la escritora hispanocubana Zoe Milagros Valdés Martínez, que ha sido galardonada con distintos premios por su trayectoria, nació en La Habana y posteriormente se nacionalizó como española y además fue opositora al gobierno cubano de Fidel Castro.