La Comunidad de Madrid fue la que más redujo su gasto en Rentas Mínimas de Inserción (RMI) en 2021, tras la implantación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), con un presupuesto un 56% menor que el año anterior, ha informado la Asociación Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Así, la región se coloca a la cabeza en la reducción de gasto en RMI en 2021, 43 puntos porcentuales por encima de la media nacional (-13%), además de en el tercer puesto en reducción de beneficiarios de las RMI (-44%), solo por debajo de La Rioja (-56%) y Murcia (-54%).
No obstante, la asociación destaca que la región destinó este 'ahorro' ocasionado por el IMV a otras políticas sociales, en lugar de simplemente reducir el gasto social "en un año tan marcado por la crisis sanitaria y social como fue 2021".
A la Comunidad de Madrid la siguieron en reducción de gasto por RMI Castilla-La Mancha y Aragón (-53%) y Castilla y León (-49%). En el otro extremo, con un aumento del presupuesto en RMI se sitúan Islas Baleares (+39%), Canarias (+19%) y Cataluña (+1%).
La asociación destaca que, en el caso de la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Aragón y Extremadura "las RMI están siendo sustituidas por el IMV".
Esta situación "contrasta con otras comunidades", como Cataluña y Canarias, donde las RMI "se han reforzado como complemento del IMV", con incrementos presupuestarios.