La economía española desaceleró su crecimiento trimestral más de un punto entre julio y septiembre, hasta situarlo en el 0,2%, frente al 1,5% del trimestre anterior, debido, sobre todo, a la moderación en el avance de la inversión y del consumo de los hogares, según el avance de datos de Contabilidad Nacional publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, el organismo estima que el consumo de los hogares aumentó en el tercer trimestre un 1,1%, una décima menos que en el trimestre anterior, mientras que el consumo de las instituciones sin fines de lucro cayó un 0,2%, frente al crecimiento del 0,5% del trimestre anterior.
El gasto público, por su parte, aumentó un 0,6% entre julio y septiembre, volviendo a tasas positivas tras tres trimestres consecutivos de descensos.
La inversión, por su parte, desaceleró su crecimiento trimestral casi dos puntos, desde el 2,5% del segundo trimestre al 0,6% en el tercero.
Según el avance de datos del INE, el crecimiento interanual del PIB se moderó tres puntos en el tercer trimestre, desde el 6,8% al 3%, como consecuencia de una menor aportación tanto del sector exterior como de la demanda nacional.
En concreto, la demanda externa aportó tres puntos al PIB interanual del tercer trimestre, cifra 1,9 puntos inferior a la del trimestre anterior, mientras que la demanda nacional contribuyó con ocho décimas, 1,1 puntos menos que en el segundo trimestre.
Estadística ha explicado que el avance de datos de este tercer trimestre se ha realizado a partir de indicadores estadísticos que ofrecían resultados hasta agosto, aunque se han incorporado algunas estimaciones de indicadores referidos al mes de septiembre, basados en datos administrativos y otras fuentes adicionales.
No obstante, avisa de que las futuras revisiones de los datos del tercer trimestre podrían ser mayores a las habituales por el contexto económico y de cambios «bruscos» que se vive actualmente.
EL IPC SE MODERA HASTA EL 7,3% POR LA BAJADA DE LUZ Y EL GAS
El Indice de Precios de Consumo (IPC) aumentó cuatro décimas en octubre en relación al mes anterior y recortó de golpe su tasa interanual 1,6 puntos, hasta el 7,3%, su cifra más baja desde febrero, cuando el IPC se situó en el 7,6%, según los datos avanzados publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato de octubre, que deberá ser confirmado por Estadística a mediados del mes que viene, es 3,5 puntos inferior al pico alcanzado el pasado mes de julio, cuando la inflación escaló hasta el 10,8%, su nivel más alto desde septiembre de 1984.
Con la moderación registrada en octubre, la inflación suma tres dos meses consecutivos de descensos en su tasa interanual después de que en agosto bajara tres décimas, hasta el 10,5%, y en septiembre disminuyera 1,6 puntos, hasta el 8,9%.
Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 7,3% en octubre se debe, principalmente, a la bajada de los precios de la electricidad y, en menor medida, al abaratamiento del gas.
En términos mensuales (octubre sobre septiembre), el IPC registró un repunte de cuatro décimas. El INE incorpora en el avance de datos del IPC una estimación de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que se mantuvo en octubre en el 6,2%, situándose 1,1 puntos por debajo del IPC general.