www.cronicamadrid.com
1,4 M para retirar el amianto de 23 colegios públicos de la capital
Ampliar

1,4 M para retirar el amianto de 23 colegios públicos de la capital

lunes 18 de julio de 2022, 12:53h
Villacís que se llevará a cabo la retirada de amianto en 23 centros escolares repartidos en ocho distritos

La Comunidad de Madrid invierte de 1.453.000 euros en la retirada del amianto de centros educativos de la capital durante el año 2022, en el marco del plan para la eliminación de los materiales con presencia de fibrocemento en los colegios e institutos madrileños que está realizando el Gobierno regional.

Concretamente, se quitará de las cubiertas del centro público de Educación Infantil y Primaria Meseta de Orcasitas de Villaverde y del CEIP Vicálvaro, del distrito del mismo nombre; de los techos de los gimnasios del colegio Doctor Tolosa Latour y del Carlos Sainz de los Terreros, ambos de Puente de Vallecas, y del Pinar del Rey del Hortaleza; del techado del comedor del Manuel Núñez Arenas, también de Puente de Vallecas; y de algunos elementos del centro de Primaria Méjico y de Educación Especial Infanta Elena de Ciudad Lineal, ha informado la Consejería de Educación y Universidades en un comunicado.

Además, para el año 2023, se están planificando, por el momento, actuaciones para la reconstrucción integral, incluyendo la retirada de la cubierta oculta de fibrocemento del CEIP Ciudad de Jaén de Usera, por importe aproximado de 400.000 euros.

Del mismo modo, se procederá a la reposición de la techumbre del Complejo Educativo Ciudad Escolar San Fernando de Fuencarral, que supondrá una inversión de alrededor de 250.000 euros.

Asimismo, se continúa eliminando este material, y sustituyendo los componentes que lo contengan cuando se realizan obras de rehabilitación de edificios dentro la actividad ordinaria de mejora en las infraestructuras de los centros.

La presencia de este material no indica directamente una situación de riesgo, dado que el amianto no es un gas, un vapor o una sustancia radiactiva y sus fibras no se desprenden de forma natural, sino que es necesario que se produzca una manipulación o alteración de dichos materiales para que tenga lugar la liberación y emisión de las fibras.

Aun así, la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un plan para ir eliminándolo de todos los centros educativos de forma progresiva hasta su total desaparición en 2028.

EL AYUNTAMIENTO DICE QUE SE ELIMINARA DE 23 CENTROS

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, acompañada de la concejala delegada de Coordinación Territorial, Silvia Saavedra, ha visitado el colegio público Juan Gris para conocer los trabajos de retirada del asbesto-amianto, uno de los 23 centros escolares repartidos en ocho distritos donde este material será eliminado.

Desde allí ha puesto en valor los trabajos realizados por la Junta de Villa de Vallecas en el centro y que forma parte del proyecto dotado con un total de 21 millones de euros para "eliminar el amianto de todos los centros escolares de la capital" en aras de la seguridad, y de mejorar las dotaciones escolares, como ha asegurado durante su visita Villacís.

Durante su recorrido por las instalaciones del colegio, la vicealcaldesa ha declarado que "es fundamental evitar que los niños convivan con amianto y fibrocemento", materiales que, aunque los informes de expertos aseguran que no entrañan peligro si no están deteriorados o están siendo manipulados, pueden generar una intranquilidad en las familias. Por eso la vicealcaldesa ha asegurado que el principal objetivo es "que los padres que dejan a sus hijos en el colegio tengan la certeza de que es un lugar sin riesgos".

Esta actuación de retirada de bajantes y cubiertas de fibrocemento, elemento que contiene asbesto-amianto, del colegio público Juan Gris, se une a una iniciativa del consistorio de la capital que persigue eliminar este material de 23 centros escolares de 8 distritos (1 en Centro, 4 en Retiro, 1 en Fuencarral, 1 en Latina, 7 en Puente de Vallecas, 6 en Ciudad Lineal, 1 en Hortaleza y 2 en Villa de Vallecas), que se añaden a los 26 centros en los que, desde el Área de Vicealcaldía, ya se intervino durante el año pasado.

La iniciativa se suma a las 220 intervenciones de conservación, mejora y acondicionamiento que el Ayuntamiento de Madrid va a realizar durante todo el verano de 2022 en un total de 196 centros de todos los distritos de la ciudad, entre colegios, escuelas infantiles y escuelas de música.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios