El Gobierno municipal del Ayuntamiento de Madrid ha remitido la Fiscalía Anticorrupción toda la información sobre los contratos de emergencia de material sanitario en las primeras semanas de pandemia, que fueron aprobados en el Consejo de la Funeraria con el voto a favor de todos los grupos municipales.
Tal y como avanza 'eldiario.es', la Fiscalía Anticorrupción investiga dos de los tres contratos adjudicados en la última semana de marzo de 2020 a una empresa radicada en Malasia para que llegara material sanitario a la capital como mascarillas, test de anticuerpos y guantes.
Fuentes municipales han precisado a Europa Press que "estos contratos se aprobaron en el consejo de Funeraria Municipal los días 23 y 25 de marzo de 2020 por todos los grupos". Entre marzo y julio de 2020 se realizaron 59 contratos de emergencia para adquirir material para los empleados municipales, todos ellos remitidos al Tribunal de Cuentas.
De los tres contratos, "todos ellos en precio según oferta y demanda del momento", dos de ellos se abonaron en su totalidad y un tercero, relativo a los guantes, se devolvió parte de lo pagado por no ser el modelo acordado en la compra.
LOS CONTRATOS Y LAS CUANTÍAS
Estos tres contratos hacen referencia a uno de 6,6 millones de dólares para la adquisición de 1 millón de mascarillas FFP2/ KN95. Además se incluyó una donación de 183.000 de las mismas características.
Otro de 4,8 millones de dólares para la adquisición de 250.000 test, y otro de 5 millones de dólares para compra de 2,5 millones de pares de guantes. De esta cantidad se devolvieron al Ayuntamiento 4 millones de dólares por no reunir las características requeridas. En total se pagaron 12,3 millones de dólares a la empresa LENO.
Además, el Ayuntamiento, como "primer interesado en conocer si se ha producido algún delito con dichos contratos", ha remitido a la fiscalía toda la documentación requerida por ésta (contratos, correos electrónicos).
En este sentido, un cargo del Consistorio ha declarado en calidad de testigo por la adjudicación de tres contratos de material sanitario en marzo de 2020, momento en el que, recuerdan, "el personal esencial del Ayuntamiento, Policía, sanitarios o empresa funeraria, entre otros, necesitaban ser provistos de equipos de protección individual".
MAS MADRID EVALUA IR A LOS TRIBUNALES
El grupo municipal de Más Madrid evalúa ir a los tribunales "porque hay caso" con los contratos de emergencia en Funeraria y con los que algunos empresarios pudieron "poner el cazo forrándose" en lo peor de la pandemia con el dinero de la ciudadanía.
La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, ha anunciado que hoy registrarán la petición de un Pleno extraordinario en el plazo máximo de quince días porque el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, "tiene que dar la cara", además de registrar la petición de un consejo extraordinario de administración en Funeraria.
La Fiscalía Anticorrupción investiga dos de los tres contratos adjudicados en la última semana de marzo de 2020 a una empresa radicada en Malasia para que llegara material sanitario a la capital como mascarillas, test de anticuerpos y guantes, avanza 'eldiario.es'.
"En lo peor de la pandemia había algunos intentando aprovecharse, forrarse, con la desgracia ajena, con un contrato de emergencia del Ayuntamiento de 11 millones para material sanitario a finales de marzo y primeros de abril de 2020, cuando los intermediarios-comisionistas se llevaron 6 millones de dinero público, de los impuestos, que se ha ido a los bolsillos de un puñado de empresarios desalmados. No hay nada más deplorable que la actitud de ponerse el cazo de forrarse ellos", ha denunciado públicamente.
"Tengo muchas preguntas para Almeida y las tiene que responder de forma inmediata, por ejemplo, qué supo de este caso y cuándo lo supo? ¿Quién le informó de este caso? ¿Cuándo supo que la Fiscalía Anticorrupción estaba investigando esta comisión de 6 millones de euros?", ha enumerado Maestre.
También quiere saber "cuándo se enteró y por qué no actuó para defender los intereses del Ayuntamiento; por qué el Ayuntamiento no se personó en esa causa para recuperar los seis millones de euros presuntamente perdidos de los madrileños; por qué no informó al Pleno, al consejo de administración; por qué mintió cuando Más Madrid le hizo una pregunta sobre si existía un contrato de emergencia judicializado en el Ayuntamiento".
"A una pregunta por escrito de Más Madrid al Ayuntamiento hace menos de tres semanas se contestó que no había nada y que no había ningún contrato judicializado, que no teníamos nada de lo que preocuparnos. Fue una mentira porque tienen la obligación de contestar con la verdad a las peticiones de información de la oposición", ha remarcado.