Hospitales de la capital y Majadahonda atenderan a los 23 refugiados

Hospitales de la capital y Majadahonda atenderan a los 23 refugiados

viernes 07 de octubre de 2016, 11:08h
Sánchez Martos asegura que la Comunidad "no dejará a nadie sin atención" y que quizás "el Ayuntamiento no ha hecho los trámites como debería"

Los centros seleccionados por la Comunidad de Madrid para atender a las 23 refugiados para los que el Ayuntamiento de Madrid solicitó asistencia son el Hospital Niño Jesús, para todos los pacientes menores de edad; La Paz, el Carlos III, el 12 de Octubre y el Clínico San Carlos, en Madrid capital, y el Puerta de Hierro, en Majadahonda.

Según ha informado el Gobierno regional en un comunicado, los pacientes, en su inmensa mayoría sirios, pero entre los que también hay de origen afgano, iraquí o pakistaní, se encuentran actualmente en Grecia, según la información remitida por el Ayuntamiento, y presentan lesiones y/o patologías muy variadas.

El Servicio Madrileño de Salud, tal y como se comunicó el pasado viernes 30, ha analizado la información clínica de las 23 personas para las que el Ayuntamiento de Madrid ha solicitado asistencia sanitaria como refugiadas y, a partir de este análisis, ha designado cinco hospitales de la región para esta asistencia. Así se lo ha comunicado la Consejería de Sanidad esta misma mañana a los responsables del Consistorio.

El Niño Jesús, como centro monográfico pediátrico, y los otros cuatro centros, "por su alta complejidad", cuentan con los recursos humanos y materiales necesarios para atender "prácticamente cualquier patología o proceso". "En todo caso, la red del Servicio Madrileño de Salud está a su disposición, y serán derivados a cualquier otro hospital si fuera necesario", ha señalado.

Un total de 67 refugiados cuentan actualmente en la región con la cobertura del Plan de Atención Integral a los Refugiados de la Comunidad de Madrid, puesto en marcha en septiembre de 2015, y que incluye la asistencia sanitaria desde su inicio.

UN MALENTENDIDO

El consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, ha pedido disculpas por la llamada telefónica que en la tarde de ayer una persona de su equipo hizo a la delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo, Marta Higueras, comunicación que ha asegurado que desconocía y que pudo ser un malentendido para añadir, a renglón seguido, que la Comunidad "no dejará a nadie sin atención" y que quizás "el Ayuntamiento no ha hecho los trámites como debería".

Higueras ha indicado este jueves a una pregunta de la prensa que la Comunidad les dijo 'no' a la petición planteada por el Ayuntamiento para que posibilitara operaciones quirúrgicas de urgencia a 21 refugiados, la mayoría de ellos menores de edad, e incluso invitaron al Consistorio a que trasladaran esa solicitud de ayuda llamando a otra puerta, la del Ministerio.

Sánchez Martos ha explicado que el pasado viernes mantuvo una reunión con Higueras, en la que se comprometió a "no dejar a nadie sin esta atención, menos a los refugiados". "Además el viernes le pedí que cuanto antes me enviara las historias clínicas mejor para acelerar la situación porque me preocupan las personas", ha añadido.

El consejero ha destacado que lo que hizo el director general de Atención al Ciudadano al ponerse en contacto con Higueras fue transmitirle que "por supuesto" están "en ello" pero que se necesitaría hacerlo a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y la consejería de Política Social.

Después de exponerle al consejero que el visado por razones humanitarias requiere que estén aseguradas las operaciones quirúrgicas, Sánchez Martos ha contestado que los hospitales de la Comunidad están "activados ahora mismo" y lo están "las 24 horas".

Quizás "el Ayuntamiento no ha hecho los trámites como debería", ha sugerido el popular, que ha añadido a todo esto la posible comisión de un "error de comisión", unido a los "nervios" y las "prisas".

"Me hace mucho daño oír que la Comunidad dice que no a los refugiados. Comunidad y Ayuntamiento van a trabajar de manera conjunta porque lo más importante son las personas", ha manifestado.

CARMENA LO CONFIRMA

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha confirmado que la Comunidad "ha accedido" a que los 21 refugiados que necesitan atención sanitaria urgente, la mayoría menores de edad, puedan ser operados quirúrgicamente en hospitales de la red madrileña, como había planteado el Consistorio.

"Estamos muy satisfechos y le damos las gracias muy calurosamente a la presidenta, Cristina Cifuentes, porque han accedido a que se puedan operar aquí estos niños que necesitan de esta intervención quirúrgica", ha declarado la regidora en un acto desde la Plaza Mayor.

Carmena no ha ocultado su satisfacción por haber llegado a esta situación, en la que ha primado "la concordia" que debe existir en las relaciones entre ambas administraciones. Sobre cuándo podrían llegar, la alcaldesa ha deseado que "cuanto antes". También ha recordado que no sólo vendrán los 21 heridos sino también sus familiares (un total de 82 personas).

"Hay que conseguir los permisos pero lo más pronto posible porque necesitan las intervenciones", ha terminad

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios