Según la delegada del Gobierno, la tasa de criminalidad en Madrid se situó en 71,7 infracciones por mil habitantes, 2,1 puntos más que en 2015
La tasa de criminalidad en la ciudad de Madrid se situó en 71,7 infracciones por mil habitantes, 2,1 puntos más que en 2015, ha informado la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa tras la Junta y Consejo de Seguridad Local celebrado esta mañana.
No obstante, esta comparación sólo es aproximada, puesto que la modificación del Código Penal que entró en vigor el 1 de julio de 2015 impide hacer comparaciones a partir de datos idénticos. Y es que lo que antes se consideraba como faltas ahora han pasado a considerarse delitos leves y han aparecido también nuevas infracciones penales que antes no se contemplaban. "Por lo tanto, en las próximas reuniones ya podremos empezar a establecer comparativas que nos permitan analizar la evolución con mayor exactitud", ha subrayado la delegada.
Otro delito que también se ha incrementado durante el primer semestre del año han sido los homicidios, que han pasado de 4 a 14 en la capital. Dos tuvieron como móvil el ajuste de cuentas, tres se han producido como consecuencia de una pelea y 3 en el ámbito de la violencia doméstica.
Asimismo, tal y como se puso de manifiesto en la Junta de Seguridad anterior, el número de homicidios en 2015 fue extraordinariamente bajo y no es comparable con ningún otro año, han recalcado desde el organismo gubernamental. Como ejemplo, se ha reseñado que en el primer semestre de 2012 hubo 10 homicidios. En 2013 fueron 12 y en 2014 fueron 11.
DETENIDOS 90 MIEMBROS DE BANDAS LATINAS
Ello no es óbice para que Dancausa haya puesto de manifiesto que "preocupa el aumento de homicidios que se ha producido en Madrid pero es importante poner en valor la labor de la Sección de Homicidios y de la Brigada Provincial de Información cuya eficacia ha hecho que hasta la fecha se hayan esclarecido 9 de las muertes violentas que han ocurrido".
Uno de esos homicidios que ya está resuelto es el que acabó con la vida de un menor de 15 años en la calle Preciados de Madrid, en una reyerta entre miembros de bandas latinas que se encontraron de forma casual. A raíz de esa muerte, y de una cadena de incidentes violentos en los que los implicados eran de origen dominicano, se generó una cierta alarma sobre un posible repunte de la actividad de las bandas.
Como ya explicaron en la reunión anterior, se trataba de hechos sin conexión entre sí, y a fecha de hoy, los datos de los que dispone la Policía no revelan un incremento de la actividad de estos grupos, ha reiterado Concepción Dancausa.
En este sentido, en el primer semestre de este año han sido detenidos 90 miembros de bandas, dos menos que el mismo período de 2015. Durante ese tiempo, la Policía ha llevado a cabo 34 operaciones en este ámbito, cinco menos que durante 2015. Lo que sí ha habido es un incremento de un 2 por ciento de las actas tramitadas por posesión de armas u objetos peligrosos.
"La presión policial ha logrado reducir significativamente tanto el número de miembros de las bandas como su actividad. Recordemos que en los años de actividad más intensa de las bandas (desde sus inicios en 2003 hasta 2008-2009) la Policía llegó a tener controlados hasta a 600-700 miembros. Hoy esa cifra se ha reducido hasta unos 250-300", ha señalado la delegada.
No obstante, como ha destacado la Fiscalía en su memoria de 2015, estos grupos tienen una gran capacidad de transformación y, por esto motivo, la presión policial y judicial no impide que puedan producirse rebrotes en cualquier momento. Por eso, las unidades especializadas de la Policía mantienen dispositivos específicos en zonas especialmente conflictivas (como Tetuán: Azca y Barrio Latino), que permiten tener muy controlada la actividad de estos grupos.