El exdirector del IVIMA ante el juez por la venta de viviendas a fondos buitre

El exdirector del IVIMA ante el juez por la venta de viviendas a fondos buitre

martes 05 de abril de 2016, 11:52h
Los afectados piden a Van Halen que explique los verdaderos motivos" por los que se vendieron las 2.935 viviendas que actualmente no alcanzan las "500 familias" afectadas

El exdirector general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid Juan Van Halen declara en calidad de investigado por la venta de pisos del IVIMA al fondo Azora-Goldman Sachs.

La comparecencia se enmarca en la querella que investiga el juez por presunta malversación de fondos públicos y prevaricación contra los responsables de la venta de 2.935 viviendas del IVIMA a Azora-Goldman Sachs.

Tras ser citado a declarar, Van Halen dimitió el pasado febrero de su puesto al frente de la Dirección de Arquitectura y Vivienda del Ministerio de Fomento.

Van-Halen era director gerente del instituto público cuando se inició la operación de enajenación de 2.935 viviendas públicas. También hay abiertos cinco procedimientos contencioso-administrativos contra la Comunidad de Madrid.

LOS AFECTADOS PIDEN QUE EXPLIQUE LOS VERDADEROS MOTIVOS

Afectados por la venta de viviendas del Instituto de la Vivienda de Madrid (IVIMA) al fondo Azora-Goldman Sachs han pedido este martes que el exdirector general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid Juan Van Halen explique los verdaderos motivos" por los que se vendieron las 2.935 viviendas que actualmente no alcanzan las "500 familias" afectadas.

A la entrada de los juzgados de instrucción número 48 de Plaza de Castilla, el abogado de la asociación de afectados por la venta de viviendas, José Luis Muga, ha señalado que "de las 2.935 viviendas afectadas, el 75% estaban adjudicadas en alquiler con opción de compra y no pudieron ser ejercitadas por la enajenación que se produjo a la empresa Azora y al fondo de inversión Goldman Sachs".

"Estamos hablando de 200 millones de euros que ingresó la Comunidad de Madrid, cantidad sensiblemente inferior a la que habría ingresado si hubiesen sido vendidas bien por lotes o bien de manera individual a los inquilinos", ha indicado el letrado.

Asimismo, Muga ha dicho que la mayoría de los inquilinos que ocupaban esas viviendas se encuentran en proceso de desahucio y casi todos han tenido que abandonar su vivienda. "La mayoría de los inquilinos no pudieron comprarlas y todas aquellas personas que tenían una ayuda o bonificación en la renta mensual porque su situación económica era muy desfavorecida perdieron también esa ayuda y no han podido hacer frente al alquiler", ha apostillado Muga.

"Se trata de un fraccionamiento de un contrato de tasación, es decir, las 32 promociones no fueron tasadas por el propio IVIMA sino por una sociedad externa que fue contratada al efecto y se fraccionó su contrato en dos pagos para no vulnerar la ley de contratos y superar el límite de máximo", ha subrayado.

Muga ha destacado que "Azora constituyó una nueva empresa para gestionar las viviendas de las cuales Goldman Sachs se adjudicó el 98 por ciento de las acciones y Azora se quedó únicamente con el 2 por ciento".

Van Halen declara hoy como investigado por la venta de la promoción de 2.935 viviendas a fondos buitre y que ha afectado a casi 500 familias, según estima el abogado de la acusación particular.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios