La Comunidad se compromete con vecinos, entidades y ayuntamientos implicados en la Cañada Real Galiana a acabar "de forma decidida y definitiva" con la problemática de los residentes en esta vía pecuaria
La presidenta de la asociación de vecinos del sector IV de la Cañada Real Galiana, Lidia Resani, ha denunciado este lunes que "no se ha avanzado nada" desde que en 2011 se aprobara la Ley sobre la Cañada Real y que incluso se ha "desavanzado" ante la llegada estas navidades de nuevas órdenes de demolición de viviendas construidas antes de esa fecha.
Así se ha expresado Resani tras la reunión mantenida de la Mesa Social de la Cañada, presidida por el consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad, Carlos Izquierdo, y en la que también ha estado por primera vez el nuevo comisionado para la Cañada Real, José Antonio Martínez de Páramo. Además, han participado otras asociaciones de vecinos, entidades sociales, representantes de los ayuntamientos de Madrid, Coslada y Rivas y otras personas como la diputada regional de Podemos Elena Sevillano.
"Después de 10 meses de la última reunión de la Mesa Social esperábamos más avances. Ayer vino a verme un vecino de 70 años venía y me preguntaba si iba a ver si se soluciona esto o le dejaría el problema para sus hijos y nietos. Han pasado seis años y no se ha arreglado el camino, no se ha adecentado absolutamente nada. Sólo se ha avanzado en que todos queremos lo mismo, pero todos queríamos lo mismo en el 2008, en el 2011 y en el 2003", ha apostillado la líder vecinal.
En el encuentro todas las asociaciones han insistido en que las administraciones solucionen ya, con medidas concretas, sus problemas más básicos, como la limpieza de viales, llegada del correo, luz y agua y "unas condiciones mínimas dignas" de habitabilidad.
"Es algo que desde la aprobación de la Ley de Cañada se podía haber hecho ya. Seis años sin hacer absolutamente nada cuando socialmente había hecho mucha falta, para que los niños, por ejemplo, no vayan con el estigma al colegio de que son de la Cañada porque lleva barro hasta las cejas", ha recalcado la portavoz vecinal.
Sobre el compromiso del nuevo comisionado de que arreglarán los viales y retirarán los escombros, Resani ha manifestado que Martínez Páramo se reuniría con ellos para contarles todo lo que vaya sucediendo en la mesa. Pero ella quiere que las asociaciones sean "partes activas" en las soluciones porque "saben cuáles son los problemas" de los residentes en esta antigua vía pecuaria. "Hasta que aquí no se comprenda que las asociaciones son primordiales para solucionar Cañada Real porque vemos el problemas desde el principio no va a ser nada", ha añadido.
Y ha insistido en que los niños de la Cañada Real Galiana "siguen yendo al colegio llenos de barrio" y que las condiciones mínimas de salubridad en la Cañada "no se estaban cumpliendo". "Pero tampoco los ayuntamientos nos están dejando adecentar nuestro camino, como veníamos haciendo hace mucho tiempo", se ha quejado.
ORDENES DE DEMOLICION
Lidia Resani ha expuesto en la reunión que el pasado el 24 de diciembre ocho vecinos de su sector recibieron órdenes de demolición por parte del Ayuntamiento de Madrid de construcciones de antes de 2011. "Lo único que se había avanzado en esto era dar la tranquilidad a los vecinos de que no se iban a demoler sus casas. Ahora no sé que les voy a decir a los vecinos, que han hecho alegaciones. Esa tranquilidad ya no existe", ha lamentado.
"Estamos muy angustiados porque nos han llegado órdenes de demolición, volvemos para atrás. Y no se ha hablado nada en la reunión. No saco nada de aquí, más que enfado, mucho enfado", ha añadido la representante vecinal.
No obstante, a la salida de la reunión el consejero de Asuntos Sociales ha señalado al respecto que el Ayuntamiento de Madrid ya anunció en su momento que no iba a demoler ninguna vivienda. "Y desde la Comunidad pedimos que esas viviendas no se demuelan porque el objetivo fundamental en este momento es que los vecinos puedan acceder a las viviendas, que fue el acuerdo que ya adoptamos en su momento", ha apuntado.
LA COMUNIDAD SE COMPROMETE A ACABAR CON EL PROBLEMA "DE FORMA DEFINITIVA"
El consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid se ha comprometido con vecinos, entidades y ayuntamientos implicados en la Cañada Real Galiana a acabar "de forma decidida y definitiva" con la problemática de los residentes en esta vía pecuaria.
"Estamos totalmente comprometidos con un proyecto que es fundamental para la Comunidad de Madrid. Y por eso hoy todos hemos puesto de nuestra parte para trabajar en la misma dirección y solucionar un problema histórico", ha dicho Izquierdo tras la reunión de la Mesa Social mantenida esta mañana, la primera que se celebra esta legislatura y la primera presidida por el nuevo comisionado para la Cañada, José Martínez de Páramo.
La figura del nuevo comisionado regional, nombrado el pasado 5 de enero por el Consejo de Gobierno, y que al igual que Izquierdo ha señalado que la reunión de hoy ha sido "muy positiva", tiene como objetivo impulsar el proyecto y liderar un Pacto Regional para la Cañada Real que aporte "una solución conjunta y transversal para la zona, buscando el consenso de todos los agentes implicados".
Carlos Izquierdo ha precisado que la resolución de la problemática "ha avanzado mucho" porque hay un plan de Intervención Social que ya han puesto en marcha y hay "una gran dotación importante en el primer presupuesto de esta legislatura para la Renta Mínima".
"Estamos trabajando en la estrategia de inclusión social donde la Cañada formará parte imprescindible. La voluntad del Gobierno regional es total con todos los problemas de la Cañada. Es un presupuesto en todas las consejerías. Hemos llegado a la cantidad más alta en la Historia sobre la Renta Mínima para luchar contra la pobreza y una parte importante irá destinada a la Cañada Real. Vamos a reunirnos con los vecinos, entidades y resolver un problema histórica que pro primera vez parece que tiene una solución en el futuro", ha afirmado.
El responsable del Área Social del Gobierno regional ha explicado que mientras la Mesa de Seguridad, que se puso en marcha cuando Cristina Cifuentes era delegada del Gobierno, "está trabajando de forma extraordinaria" y la Mesa de Urbanismo y Vivienda sigue trabajando con los ayuntamientos, en la Mesa Social "la más avanzada, ya que tiene asignado presupuesto para 2016, con actuaciones específicas".
Izquierdo ha apuntado también que la Comunidad, a través del IRIS, está realizando un censo social para conocer las necesidades reales de todos los vecinos. "No tengan ninguna duda de que nuestro compromiso con la Cañada Real es absoluto. Es además un compromiso con Ciudadanos y desde el primer momento nos hemos puestos a trabajar y ya estamos en la vía de solución. Este primer año vamos a ver resultados", ha dicho.
No obstante, ha manifestado que los problemas del sector VI, debido a la marginalidad y el tráfico de drogas en la zona, tardarán más tiempo en solucionarse. "Lo dijimos desde el primer momento. No será en esta legislatura, necesitaremos más tiempo. Lo importante es poner la primera piedra y hoy queremos decírselo a las entidades, vecinos y a los ayuntamientos", ha apuntado.
CUATRO GRUPOS DE TRABAJO
Existen cuatro grupos de trabajo diferenciados de trabajo dentro de la Mesa Social de la Cañada Real. El primer grupo de trabajo, centrado en la educación, pretende concienciar a la población de la Cañada Real de la necesidad de participar en todos los niveles educativos y la lucha contra el absentismo escolar.
El segundo grupo de trabajo, centrado en el ámbito social y comunitario, fomenta la cohesión social y territorial, proporcionando la integración de los distintos grupos, colectivos y etnias que conviven en la Cañada.
El tercer grupo de trabajo centraliza su actuación en la sanidad, tanto para la mejora de las condiciones de salubridad y habitabilidad de la zona, como la atención a los pacientes drogodependientes en situaciones de alta marginalidad que se encuentran fuera del alcance del sistema sanitario.
Y el cuarto grupo dedica su actividad al empleo y la búsqueda de trabajo, que incluye los programas de formación para los colectivos más vulnerables: jóvenes, mujeres, parados de larga duración y personas con discapacidad.
"Tenemos ya sobre la mesa cien actuaciones distintas en materia de empleo, en materia de educación, en materia de sanidad y en materia de servicios, consensuadas con todas las entidades sociales que trabajan en Cañada Real y con todas las asociaciones de vecinos, porque en la Comunidad de Madrid nos importan las personas", ha manifestado el consejero de Políticas Sociales y Familia.