C,s: Los expresidentes dos años cobrando el 80 o el 100% del sueldo

martes 22 de septiembre de 2015, 14:38h
Ante la supresión del Consejo Consultivo, el portavoz de Ciudadanos es partidario de elabora un estatuto de expresidentes donde se les reconozca la "dignidad institucional"
El Grupo de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid ha planteado que los expresidentes de la Comunidad de Madrid reciban una remuneración de entre el 80 y el cien por cien de su sueldo durante dos años, junto a un régimen de incompatibilidad "muy estricto".

El portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado, ha explicado que, junto a la supresión del Consejo Consultivo, su grupo es partidario de la elaboración de un estatuto de expresidentes donde se les reconozca la "dignidad institucional".

Para ello, la propuesta de Ciudadanos contempla que los expresidentes de la Comunidad de Madrid tengan un "título honorífico", que el Consejo de Gobierno pueda solicitar su comparecencia "con voz pero sin voto" y que sigan teniendo una retribución durante los dos años siguientes a haber abandonado el cargo, en contraprestación a un régimen de incompatibilidad "muy estricto", para evitar las "puertas giratorias".

Dicha retribución, según ha planteado Aguado, podría ser del 80%, 90% o 100% de su sueldo, "para que siga manteniendo una vida parecida", pero pasados esos dos años el expresidente "pasaría a ser un ciudadano más, sin privilegios, sin coches, sin secretarias, sin despachos" y solo si fuera necesario podría contar con seguridad.

Por otro lado, Aguado ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la supresión del Consejo Consultivo se haga finalmente por el procedimiento ordinario y no por el de lectura única, lo que permitirá que sea debatido en comisión y en pleno, ya que se trata de un organismo con un presupuesto "importante".

El portavoz de Podemos, José Manuel López, ha explicado que su grupo también ha defendido la necesidad de debatir no sobre la supresión del Consejo Consultivo sino sobre qué va a pasar después con los expresidentes, porque tenían la impresión de que "se quitaba el Consejo Consultivo para dejarlo todo como estaba".

Por otra parte, en cuanto al estatuto de expresidentes, ha señalado que "cuando uno se va al paro cobra el 60 por ciento de lo que estaba cobrando", al tiempo que ha apostado por dotar de "normalidad" a la política, en el sentido de que sea "un espacio donde los ciudadanos puedan entrar y salir, porque si no hay rotación se convierte en un proceso de élite".

El portavoz del Grupo Socialista, Ángel Gabilondo, ha señalado que el Consejo Consultivo y el estatuto de expresidentes son asuntos distintos, ya que de los contrario se podría entender que el objetivo del organismo era "dar acogida a los expresidentes".

Por ello, ha destacado la necesidad de aclarar cuáles son las competencias del Consejo Consultivo y a dónde se van a transferir, para que "no se pierdan competencias en el camino". En ese sentido, ha afirmado que los socialistas, que habían defendido un debate sobre la conveniencia o no de eliminar el organismo, van a defender esas competencias.

Asimismo, se ha mostrado partidario de que haya un estatuto de expresidentes para que tengan un reconocimiento "consensuado, sin alharacas, con austeridad", y que haya una relación entre la remuneración y las incompatibilidades, para que no haya "puertas giratorias".

Desde el PP, su portavoz parlamentario, Enrique Ossorio, ha señalado que el Gobierno, a través del consejero de Presidencia, Ángel Garrido, está hablando con todos los grupos parlamentarios sobre el estatuto de expresidentes, y que ya se ha reunido con todos menos con Podemos.

"No hay nada cerrado, la idea es llegar al máximo consenso con todos los grupos", ha aseverado Ossorio, quien ha agregado que la propuesta de Ciudadanos "suena bien".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios