www.cronicamadrid.com

La casta periodística

La entrevista en 24 horas de RTVE al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha servido, al menos, para sacar a la luz uno de los temas que raramente se trata en los grandes medios de comunicación: la casta periodística, que en general está formada por una serie de periodistas que hicieron de la transición -al igual que la casta política- un gran negocio tanto económico como profesional. El hecho de que un presentador de una tertulia de la televisión pública le espete a Pablo Iglesias que “¿estará usted de enhorabuena? por la salida de dos presos de ETA que han cumplido sus condenas según los jueces indica la prepotencia que tienen algunos jefecillos de RTVE o de Telemadrid para adjudicarse un servicio público que pagamos todos por el sólo hecho de que su partido ha ganado las elecciones.

No es el único caso y también hay casta periodística en los medios privados -que como son privados se adjudican el término independiente aunque sus dueños sean grandes capitalistas- como ha ocurrido también con el caso Podemos en “El País” o en ABC adjudicando a la dirigente de IU, Tania Sánchez, el epíteto de “novia” de Pablo Iglesias en sus titulares, sin que se les caiga la cara de vergüenza ni a sus redactores, ni a sus jefes, ni a sus directores, ni a sus dueños.