Baja la preocupación por el paro y repunta la inquietud de los españoles por la corrupción y la Monarquía

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h

La preocupación por el paro ha caído cuatro puntos en un mes y se anota su cota más baja de los últimos cuatro años, aunque continúa a la cabeza de los problemas nacionales según el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio que, por contra, refleja un repunte de la inquietud que producen la corrupción --que aumenta tres puntos--, los políticos, la sanidad, y la educación.

Además, el estudio hecho público este lunes pone de manifiesto un aumento de casi un punto de la preocupación que genera la Monarquía, aunque ésta es citada como un problema por una parte muy pequeña de los consultados.

AUMENTA LA PREOCUPACIÓN POR LA MONARQUIA

El proceso sucesorio abierto el pasado 2 de junio por el Rey Juan Carlos al anunciar su intención de abdicar la Corona en su hijo, que fue proclamado Monarca con el nombre de Felipe VI el pasado día 19, ha provocado un aumento de la preocupación que genera la Monarquía entre los españoles, aunque esta inquietud es mucho menor a la que generan los principales problemas del país.

Así lo pone de manifiesto el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de junio, hecho público este lunes, cuyo trabajo de campo arrancó justo el día que don Juan Carlos anunció que dejaba el trono y se prolongó hasta el 12 de junio.

CASI UN PUNTO

En concreto, en este sondeo la Monarquía aparece citada sólo en el 1,1 por ciento de los cuestionarios --se hicieron un total de 2.485 entrevistas personales y domiciliarias--, lo que supone casi un punto más que en el estudio anterior realizado en el mes de mayo, cuando fue mencionada en el 0,2 por ciento de las encuestas.

Así, en tan sólo un mes, y coincidiendo con el debate sobre la conveniencia de convocar un referéndum para que los españoles puedan elegir la forma de Estado, la preocupación por la Monarquía ha pasado de su cota más baja a la más alta de la serie que tiene registrada el CIS.

ES TESTIMONIAL

Pese a los "errores" admitidos por Don Juan Carlos en los últimos meses y el 'caso Nóos' que afecta a su hija menor, la Infanta Cristina, y a su yerno, Iñaki Urdangarín, la Monarquía ha registrado menciones testimoniales en las encuestas del CIS del último año.

Hasta este 'récord' del 1,1 por ciento de alusiones, la cota más alta registrada por la Monarquía databa de abril y mayo de 2013, meses en los que figuró en el 0,9 por ciento de los cuestionarios de los barómetros mensuales del CIS.

En lo que va de año ese mínimo porcentaje que considera la Monarquía como un problema había ido cayendo paulatinamente desde el 0,6 por ciento de enero, al 0,4 por ciento de marzo y finalmente el 0,2 por ciento de mayo.

En todo caso, son cifras muy alejadas de los tres grandes problemas que, mes tras mes, son citados en las encuestas del CIS, como el paro (entre un 76 y 88%), la corrupción política (que se mueve en torno al 42%), o los problemas económicas y la clase política, que fluctúan alrededor del 30%.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios