Piden a Empleo una póliza de seguro que cubra las agresiones a empleados públicos

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
CSIT Unión Profesional ha solicitado "con carácter urgente" a la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid una póliza de seguro colectivo para los trabajadores de las Oficinas de Empleo, así como de aquellas dependencias del Servicio público de Empleo que tengan atención directa con usuarios ante las "reiteradas situaciones de violencia" que se están dando.

En un comunicado, el sindicato ha hablado de "reiteradas" situaciones de violencia a las que deben enfrentarse los trabajadores de los centros de trabajo de atención al público, principalmente en las Oficinas de Empleo, y ha recordado que lleva tiempo reclamando a Función Pública la elaboración de un Protocolo sobre Agresiones y Situaciones Conflictivas en los centros respecto a los usuarios.

Sin embargo, lamentan que a pesar de que estos protocolos establecerían, entre otras actuaciones, sistemas de prevención, la Administración "se ha negado a iniciar negociación alguna al respecto, a sabiendas de la gravedad" de los hechos y su "insistencia" en la búsqueda de soluciones.

Por eso, como segundo recurso, han pedido a la Comunidad de Madrid esta póliza que tendría que contemplar, por un lado, la defensa jurídica ante esas posibles agresiones o situaciones de violencia; y cobertura de un seguro de responsabilidad civil y, en su caso, de lesiones.

Este debería cubrir situaciones de daños y perjuicios ante agresiones corporales, insultos, amenazas, intimidaciones, coacciones, daños materiales al vehículo de su propiedad o perjuicios patrimoniales, entre otros.

NERVIOSISMO Y ANSIEDAD

En concreto, los delegados de CSIT, tras cerciorarse en primera persona de los "altos niveles" de agresiones y amenazas que tenían lugar en distintas Dependencias Públicas u oficinas administrativas, demandaron a la Dirección Provincial del SEPE, Servicio Público de Empleo Estatal, diferentes medidas de prevención (vigilantes y arcos de seguridad, entre otras).

Según el sindicato, la Dirección Provincial les afirmó que no era materia de su competencia, "puesto que las instalaciones y locales son exclusivos de la Comunidad de Madrid", y les instó a la negociación con la Administración madrileña.

"Hasta la fecha de hoy, el "diálogo" no ha sido productivo, pues las Oficinas de Empleo, por ejemplo, continúan sin tener arcos de seguridad, como sí los tienen el resto de instalaciones de las Administraciones Públicas.

Según el sindicato, estas actuaciones de violencia (verbales, en la mayoría de los casos) sufridas por los empleados públicos de estos centros de trabajo, consecuencia, en su mayoría, de los desacuerdos generados tras ofrecer el trabajador al demandante la información requerida por parte de los usuarios, están generando episodios de ansiedad, nerviosismo y desprotección entre los empleados públicos "que deben ser minimizados".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios