Segui lleva a escena `La corte del faraón', en los Teatros del Canal

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h


Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan 'La corte de faraón', una 'opereta bíblica' en un acto del género sicalíptico (con connotaciones eróticas y sexuales) con dirección de escena de Emilio Sagi, dirección musical de Carlos Cuesta e interpretada por la Orquesta Sinfónica Verum y el Coro de la Comunidad de Madrid.

Con libreto de Guillermo Perrín y Miguel Palacios, la música está compuesta por Vicente Lleó y la escenografía corre a cargo de Daniel Bianco. Esta producción del Teatro Arriaga de Bilbao y el Teatro Campoamor de Oviedo se podrá ver en la Sala Roja en cinco únicas funciones, del 4 al 9 de mayo.

La producción, que ahora se presenta en Madrid, fue estrenada en el Teatro Arriaga de Bilbao, en coproducción con el Teatro Campoamor de Oviedo. El director de escena Emilio Sagi y el escenógrafo Daniel Bianco han creado un espectáculo que renueva la manera de acercarse a un género que ha pasado años olvidado de nuestros escenarios y que a través de apuestas como esta vuelve a ofrecer representaciones de calidad. El elenco seleccionado, tanto vocal como actoralmente, es otro de los grandes valores de esta apuesta artística.

En esta producción participan Sandra Ferrández (Lota), Itxaro Mentxaka (La Reina), Inés Ballesteros (Raquel), Sol Maguna (Ra), Enrique Viana (Sul), Gemma Martínez (Sel), Maribel Salas (Ta), Manel Esteve (El Gran Faraón), Jorge Rodríguez Norton (José), Axier Sánchez (Putifar), Josema Díaz (Gran Sacerdote), Alberto Núñez (Selhá) y Aritza Rodríguez (Seti).

A José, hijo predilecto de Jacob, sus hermanos, enriqueciendo el significado del término cainita, lo venden como esclavo a los egipcios. El desdichado Joven acaba en la casa de Putifar quien padece una severa disfunción eréctil, para desesperación de su ardiente esposa Lota. Los intentos de calmar estos ardores con el joven esclavo pondrán en peligro que éste pueda seguir llamándose "el casto José" sin faltar a la verdad.

Con estos antecedentes se comprenderá por qué la censura franquista prohibió esta 'opereta bíblica', 'La Corte de Faraón' se ha convertido en la más famosa representación de la zarzuela sicalíptica, con un argumento bíblico descabellado y números musicales en los que las insinuaciones subidas de tono representan el espíritu de una época.

LA ORQUESTA VERUM Y EL CORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID JUNTOS

La Orquesta Sinfónica Verum, fundada en 2007 por Bodegas y Viñedos Verum, está compuesta por una selección de más de 60 músicos de entre los mejores de Castilla La Mancha y de otras regiones, predominando el perfil de músicos jóvenes con una formación completa y exigente, una intensa experiencia orquestal, y muchas ganas de mostrar en el escenario su compromiso con la música.

El Coro de la Comunidad de Madrid, bajo la dirección de Félix Redondo en este montaje, es conocido como uno de los mejores y más dinámicos coros españoles. Se ha distinguido desde su creación, en 1984, por la versatilidad de sus actividades, que abarcan tanto conciertos a capella y con orquesta, como la presencia constante en la escena lírica y en los estudios de grabación.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios