CC.OO: La bajada del paro no afecta a jóvenes y personas sin empleo anterior
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
CCOO de Madrid ha señaladoque el descenso del desempleo en marzo que muestran los datos del paro registrado (2.635 personas menos respecto al mes anterior, un 0,48 por ciento), no ha afectado a los jóvenes y a las personas sin empleo anterior.
Por el contrario, el desempleo ha subido entre las personas más jóvenes (371 más), en las personas extranjeras (575 más) y entre las personas sin empleo anterior (971 más), ha constatado CCOO.
Además, ha indicado que el mayor descenso del paro ha sido entre los hombres, 1.823 (-0,68%), mientras que en las mujeres ha sido de 812 (-0,29%), lo que significa que las mujeres siguen con resultados menos favorables, ya que sólo el 31 por ciento del descenso del paro ha sido para las mujeres.
Por otro lado, para la secretaria de Políticas de Empleo de CCOO de Madrid, Mari Cruz Elvira, "esta bajada, aun siendo positiva, no se debe a una mejora en la creación y calidad del empleo ya que la mayoría de las contrataciones siguen siendo temporales". En marzo se hicieron 114.325 temporales frente a 25.047 indefinidas.
La organización sindical critica que los contratos que se realizan son precarios, a tiempo parcial, con bajos salarios y de muy corta duración (cerca de la mitad, el 43%, son de menos de 6 días).
Asimismo, advierte de que la bajada del paro en la Comunidad de Madrid no cambia sustancialmente la realidad del desempleo en la región, que sigue siendo de "extrema gravedad", no solo por las 546.879 personas que se encuentran sin empleo, sino también porque el paro de larga duración afecta a la mitad. Las personas que se quedan sin prestaciones siguen aumentando (748 este mes), hasta un total de más de 271.000.
Para CCOO de Madrid, salir de esta situación solo es posible con una fuerte reactivación económica que genere y consolide empleo de calidad, mayores inversiones públicas, aumento de las prestaciones por desempleo y servicios públicos de calidad, "no que se privaticen los mismos".
Sin embargo, prosigue, las políticas de recortes y austeridad como modelo de salida a la crisis solo están consiguiendo un empobrecimiento de la población y mayores desigualdades.
Ante esta situación, CCOO de Madrid, llama a la participación de los trabajadores madrileños en la manifestación que se celebrará este jueves, 3 de abril, a partir de las 18.30 horas, entre Cibeles y Sol.