La gran marcha de Madrid contra Coca-Cola

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h

Pol�ticos y vecinos se sumar�n a la gran marcha a pie que protagonizar�n el domingo los trabajadores de la embotelladora desde Fuenlabrada a la Puerta del Sol. Pr�cticamente la totalidad de los empleados de la f�brica fuenlabre�a secundan la huelga indefinida contra el ERE planteado por la multinacional que, seg�n Iberian Patners, afectar�a a 370 trabajadores, para los que plantea cerca de 100 prejubilaciones y la recolocaci�n de otras 270 personas.

Los trabajadores de la f�brica de Coca-Cola en Fuenlabrada (Madrid) han iniciadon este viernes una huelga indefinida en protesta por el cierre que planea la empresa con su correspondiente despido de cerca de 600 empleados que se encargan del embotellamiento del producto.


Trabajadores afectados han se�alado a Europa Press que desde que se conociera la noticia, y a la vista de que la negociaci�n entre empresa y sindicatos no prospera, el ambiente es "muy negativo". "Los compa�eros est�n fastidiados", han se�alado.

M�s all� de confiar en que la huelga que se inicia este viernes sirva de algo, el sentir de los trabajadores, que s han celebrado varias asambleas, refleja un hilo de esperanza en la opini�n p�blica.

"La gente conoce la marca de sobra y la imagen que se est� dando es destructora", han indicado algunos trabajadores, haciendo un llamamiento, en la l�nea de lo que ha hecho CC.OO. a los madrile�os de no consumir Coca-Cola si �sta no se fabrica en la regi�n.

LA DIRECCI�N PLANTEA PREJUBILACIONES Y TRASLADOS

Iberian Partners, la empresa encargada de embotellar Coca-Cola en Espa�a, prev� para los trabajadores de la f�brica de Fuenlabrada cerca de cien prejubilaciones y recolocaciones para el resto de trabajadores --unos 270 empleados--, seg�n han se�alado a Europa Press fuentes de la compa��a.

�� En la planta de Fuenlabrada, que ser�a una de las que cerrar�a dentro del ERE planteado, hay cerca de 370 afectados en plantilla. La empresa calcula que si todos los trabajadores se acogieran a la posibilidad de recolocaci�n, no tendr�a por qu� haber ninguna salida, aunque cuentan con que esta circunstancia no se d�, conscientes de que habr� empleados que prefieran acogerse a las condiciones de la indemnizaci�n.

�� Frente a las cr�ticas de que con el cierre de Fuenlabrada se est� "destruyendo" la producci�n en Madrid, la empresa recuerda que dentro del plan de optimizaci�n de recursos, el Servicio de Atenci�n al Cliente (SAC) en Madrid se refuerza y la sede estar� tambi�n en la regi�n, donde se centralizar�n departamentos como el de comunicaci�n o log�stica.

�� Aseguran desde la empresa, tambi�n, que la decisi�n de que la planta de Fuenlabrada sea una de las cuatro que cierre ha sido meditada y estudiada con todas sus consecuencias. El fin era, ante la presencia de f�bricas con capacidad ociosa y duplicidades, optimizar los recursos con una "reorganizaci�n razonada".

�� De este modo, han explicado que se plantearon todos los escenarios posibles y que, seg�n los estudios, lo que resulta m�s eficaz es producir en el per�metro y distribuir hacia el interior, destacan desde la compa��a.

ROBLES SE SUMA A LA MARCHA

El alcalde de Fuenlabrada, Manuel Robles (PSOE), ha confirmado este viernes que acompa�ar� el domingo a los trabajadores de la f�brica de Coca-Cola en Fuenlabrada en la marcha a pie que realizar�n desde la factor�a fuenlabre�a hasta la Puerta del Sol, como
medida de protesta por el cierre de la empresa en la ciudad.

�� El primer edil ha remitido, adem�s, este viernes cartas a las 400 entidades y asociaciones vecinales��de la localidad donde les 'invita' a que se sumen a la marcha en su inicio (saldr� a las 8.30 horas desde la Calle Sauce, 20) o bien en el final (la madrile�a Puerta del Sol a partir de las 13.00 horas).

�� En las misivas, el alcalde explica el apoyo del equipo de Gobierno municipal a esta medida, "un apoyo que no est� prestando la Comunidad de Madrid --seg�n Robles--, ya que el presidente, Ignacio Gonz�lez, se est� inhibiendo en el asunto".

�� El alcalde ha desvelado que el presidente regional ha respondido a su petici�n de "reuni�n urgente" tras conocer el cierre de la factor�a fuenlabre�a. "Me ha contestado diciendo que �l no puede, que me remite a la consejera de Empleo", ha asegurado Robles.

�� En este sentido, ha cuestionado que el jefe del Ejecutivo regional "no tenga nada que decir respecto al cierre de esta factor�a y el futuro laboral de casi 600 madrile�os".

CRONOLOG�A DEL CONFLICTO

Tras cerrarse el proyecto de integraci�n de las embotelladoras de Casbega, Colebega, Cobega, Rendelsur, Begano, Norbega y Asturbega en un embotellador �nico el pasado 17 de febrero en 2013, y con el reparto de competencias, Coca-Cola anunci� que la plantilla del embotellador �nico sufrir� un ajuste en el que se ver�n afectadas un total de 1.250 personas.

Durante esta semana, empresa y sindicatos han mantenido varias reuniones sin que en ninguna de ellas haya habido visos de acuerdo, dado que los sindicatos rechazan las indemnizaciones propuestas por la empresa, denuncian "deslocalizaci�n" e insisten en que no hay motivos para el ERE, "producto de la reforma laboral".

La multinacional de bebidas refrescantes, que cuenta con 4.200 trabajadores en Espa�a, ajustar� su plantilla en un 30 por ciento con una reestructuraci�n que afectar� a 1.250 empleados, la mayor parte, unos 750 ser�n despedidos, mientras que otros 500 ser�n recolocados en otras plantas de la firma. Este extremo es negado por los sindicatos que dicen que tal recolocaci�n "no existir�".

Adem�s, la compa��a de bebidas refrescantes prev� que aproximadamente unos 350 personas, la mitad de los trabajadores, salgan de la empresa mediante prejubilaciones, por lo que el n�mero de despidos efectivos rondar�a los 400.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios