La región sufre el mayor descenso de autónomos en el sector industrial de toda España

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Comunidad de Madrid sufre la mayor tasa de caída de autónomos en el sector industrial de España en lo que va de año, con 391 autónomos menos en los últimos diez meses, según ha informado la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) en un comunicado.

Según los datos de afiliación del mes de octubre recientemente publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social en el sector industrial en el mes de octubre en la Comunidad de Madrid fue de 16.021 trabajadores, una caída del 2,38 por ciento respecto al mes de diciembre de 2012.

Esta tasa de caída de autónomos en el sector industrial es la más alta de España y superior a la media en el conjunto del país que fue del 1,68 por ciento. Además, en datos interanuales (octubre en relación al mismo mes del año 2012) la pérdida es de 507 (-3,07%).

Según la secretaria general de UATAE Madrid, María José Landaburu, "a estas alturas del año la tendencia se va a consolidar y vamos a terminar de nuevo en 2013 con menos producción y menos autónomos en el sector industrial".

DATOS NACIONALES

El número de autónomos afiliados a la Seguridad Social en el sector industrial en el mes de octubre fue de 225.048, lo que supone una pérdida de 3.844 en lo que llevamos de año.

Así, la pérdida de autónomos en el sector industrial afecta a todas las comunidades autónomas a excepción de Baleares, registrando las mayores pérdidas porcentuales en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Asturias, País Vasco y Extremadura.

Sólo en el último año, según los datos de afiliación a la Seguridad Social de octubre, se perdieron 5.209 actividades de autónomos en el sector industrial español. Según las previsiones de UATAE, las pérdidas de producción industrial y autónomos seguirán hasta finales de 2013.

"La pérdida de actividades de autónomos es siempre muy negativa pero especialmente en la industria, ya que son actividades difíciles de sustituir por necesitar un importante volumen de inversión para fabricar, un mayor período de maduración y consolidación de la actividad y afianzarse en un mercado muy competitivo", ha concluido Landaburu.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios