Jauregui defiende una reforma constitucional para neutralizar el centralismo y el independentismo

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El diputado socialista y exministro de Presidencia Ramón Jáuregui ha defendido una reforma de la Constitución que siente las bases del modelo territorial para el futuro y que neutralice "dos sentimientos antagónicos que crecen", el centralismo y el independentismo, y ha recordado que el PSOE trabaja en una propuesta en este sentido.

Jáuregui ha participado en la I Conferencia sobre el Sector Público organizada por el IESE. El diputado ha asegurado que la reforma de la administración pública presentada por el Gobierno ha puesto de manifiesto esos dos sentimientos. Por un lado, los que consideran esa propuesta reformista tibia, porque la "verdadera reforma" es la recentralización; ha apuntado que el número de españoles que apuesta por un Estado con menos autonomismo ha pasado del 15 al 34% en dos años.

En el otro lado, ha añadido, esa reforma del Gobierno ha provocado una repuesta de rechazo desde autonomías como la catalana, que han respondido: "Que se reformen ellos", una reflexión que pide suprimir ministerios y adelgazar solo la estructura del Estado.

Jáuregui ha asegurado que su partido trabaja en una propuesta de reforma constitucional que afronte esta contradicción creciente, aunque no ha apuntado en qué sentido. De hecho, el diputado trabaja en la redacción de un texto que el PSOE quiere aprobar en su Consejo Territorial en julio sobre el modelo territorial.

"No hemos convencido al Gobierno de que esto hay que abordarlo, comprendo que tiene tareas no más importantes, pero sí más urgentes. Saldremos de la crisis económica pero tenemos una crisis democrática muy profunda y la territorial es tan seria y tan grave como aquella", ha reflexionado.

El dirigente socialista ha considerado que al reforma presentada el pasado viernes por el Gobierno contiene asuntos necesarios, como la reducción del sector público autonómico o la cooperación entre administraciones, y ha mostrado la disposición de su partido a negociar. "Queremos discutir y dialogar, nos corresponde esa responsabilidad", ha dicho.

DEMASIADOS NIVELES DE ADMINISTRACIÓN

Ramón Jáuregui ha explicado cuatro grandes problemas que a su juicio se han instalado en la estructura territorial española 35 años después de la Constitución. Por un lado, la falta de cooperación entre administraciones, porque la Carta Magna no previó mecanismos de colaboración pero también porque el Estado autonómico "se ha desarrollado en perspectiva compartimentada e incluso competitiva".

También ha admitido que existen duplicidades y ha denunciado la persistencia de cuatro niveles de la administración (ayuntamientos, diputaciones, comunidades y Estado), que pueden ser incluso cinco donde existen las comarcas. "Cuatro niveles son muchos, cinco son demasiados", ha dicho, poniendo en duda la eficacia de fortalecer las diputaciones, como pretende el Gobierno a través de la reforma de la administración local que prepara.

Paralelamente, ha contemplado también la conveniencia de adelgazar algunos ministerios cuyas competencias están transferidas pero que mantienen estructuras similares a las de hace 30 años, ha dicho. "No parece lógico", ha dicho.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios