Educación desoye las protestas y decreta la integración de las escuelas Verbena y Valle Inclán
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Comunidad de Madrid ha dado luz verde al decreto que recoge que las escuelas de segundo ciclo de Educación Infantil Verbena y Valle-Inclán, en Leganés, se integrarán, respectivamente, en los colegios Pérez Galdós y Calderón de la Barca, pese a las protestas de las familias que argumentaban que había suficiente demanda para que ambos centros continuaran como estaban.
En concreto, según ha informado el Ejecutivo madrileño, el Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto de creación y reorganización de diversos colegios de Infantil y Primaria de la región para el próximo curso, donde se recoge la integración de algunas escuelas infantiles, como estas dos de Leganés, cuyos padres llevan meses pidiendo a la Consejería de Educación que reconsiderara la opción.
Con este decreto, finalmente, tres de las cinco escuelas infantiles que imparten exclusivamente el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años) y registran bajos niveles de demanda de plazas se integrarán en colegios de infantil y primaria próximos. Estas actuaciones se llevarán a cabo en los municipios de Leganés y Aranjuez.
Además de las dos escuelas de Leganés, el colegio San Isidro, de Aranjuez, integrará a los alumnos procedentes de la escuela infantil Miguel Puerta. Según la Comunidad, los tres colegios "tienen capacidad" para albergar en sus instalaciones a los alumnos de las citadas escuelas infantiles de segundo ciclo. Al tiempo, con estas actuaciones se liberan espacios para otros usos y necesidades educativas.
APOYO DEL AYUNTAMIENTO
Recientemente, los cuatro Grupos municipales del Ayuntamiento de Leganés aprobaron por unanimidad en una moción conjunta que el Ayuntamiento prestara "asesoramiento jurídico" a aquellas familias que decidieran emprender acciones legales contra el cierre de los colegios Verbena y Valle-Inclán.
En este sentido, el Ayuntamiento acordó entonces solicitar a la Consejería de Educación que se comprometiera a mantener abierto durante un mínimo de tres cursos cualquiera de los dos colegios si se escolarizaban un mínimo de 14 nuevos alumnos de tres años y pidió a la administración la "apertura de un plazo extraordinario de escolarización inmediato" para ambos centros.