Piso para atender a mujeres víctima de violencia de género con discapacidad intelectual
jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
La Comunidad de Madrid contará con un piso para atender a mujeres víctimas de violencia de género con discapacidad intelectual y que se integrará dentro de la Red de Atención Integral que el Gobierno regional tiene a disposición de mujeres maltratadas.
Se trata de una de las medidas que integran el decálogo desarrollado por el Observatorio Regional de Violencia de Género en su última reunión, ya que el 74 por ciento de las víctimas de abusos a personas con discapacidad intelectual es mujer.
El consejero de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno regional, Salvador Victoria, en calidad de Presidente del Observatorio, ha explicado este miércoles las características de este nuevo recurso durante la inauguración de la II Jornada formativa sobre Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual organizada por la Fundación Carmen Pardo-Valcarce.
Con este nuevo recurso la Comunidad busca garantizar la atención integral a las víctimas con discapacidad intelectual que, según refleja un informe sobre Violencia en Mujeres y Niñas con Discapacidad del Parlamento Europeo, el 80 por ciento de ellas son víctimas de violencia y riesgo de sufrir abusos sexuales es cuatro veces mayor al de la población general.
El objetivo general de este nuevo recurso residencial es atender de forma integral, con los profesionales y los recursos adecuados, una ayuda ajustada a las necesidades de la mujer víctima de violencia de género con discapacidad y evitar una segunda victimización derivada de no contar con el apoyo o los medios necesarios para hacer frente al abuso o la violencia.
Victoria también ha hecho referencia a los cursos que se imparten en la Academia de Policía regional, tanto en la formación básica y especializada, para enseñar a los agentes a intervenir en situaciones en los que hay involucrada una persona con discapacidad ya sea física o intelectual. La Academia ofrece también diversas actividades formativas relacionadas con la violencia de género o doméstica.
TRIPLE RIESGO DE SUFRIR UNA AGRESIÓN
En la Jornada se expuso el dato de que las personas con discapacidad intelectual son tres veces más vulnerables a sufrir cualquier tipo de abuso o maltrato. Esta situación se debe a la dificultad para denunciarlo, ya que en muchos casos no saben lo que les está ocurriendo o cómo expresarlo.
A esto se suma el desconocimiento por parte de las víctimas, familiares y profesionales de la existencia de instrumentos especializados para intervenir, investigar y prevenir estos sucesos.
Sólo en Madrid, la Unidad de Atención de Víctimas de Discapacidad Intelectual (UAVDI) de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, con la colaboración de los equipos Mujer-Menor de la Guardia Civil y del Servicio de Atención a la Familia de la Policía Judicial de Madrid ha atendido a 78 personas con discapacidad intelectual, víctimas de abuso o maltrato. De éstos, 58 han sido mujeres (74 por ciento).
LAS JORNADAS
En esta jornadas participaron también el viceconsejero de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Carlos Izquierdo, así como la magistrada de la Audiencia Nacional y Secretaria del Foro Justicia y Discapacidad, Rocío Pérez y el coronel Jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Madrid, Domingo Aguilera que expusieron los recursos que, desde sus diferentes ámbitos, ponen a disposición de discapacitados intelectuales que hayan sido víctimas de un delito.
En su turno de intervención, Aguilera ha destacado que en 1995 se crearon los equipos Mujer-Menor de la Benemérita, que son los responsables de atender a casos de abusos de personas con discapacidad intelectual. También disponen de psicólogos criminalistas, que son los que tratan los casos más complejos.
Además, el coronel ha puesto como ejemplo de la formación de los guardias civiles en estos temas que en diciembre pasado un total de 2.018 agentes recibieron el primer curso 'on line' de atención a las personas con discapacidad intelectual, además de las charlas que imparten en los centros escolares de concienciación.
Durante las jornadas, celebradas en la Casa Encendida de Madrid, también se ha presentado a los profesionales de la Comunidad, la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual, de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, un recurso único en España puesto en marcha en colaboración con la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Guardia Civil y gracias a la Fundación Mapfre.
Su principal objetivo es responder a la situación de vulnerabilidad de las personas con discapacidad intelectual a ser víctimas de abusos sexuales, ofreciendo asesoramiento e intervención forense y terapéutica a las víctimas, sus familias y a las personas que lo detectan. Además promueve investigaciones al respecto para llevar a cabo acciones de prevención y sensibilización de la sociedad española.