José María Sanz reelegido rector de la Universidad Autónoma con el 60,2% de los votos

jueves 02 de octubre de 2014, 12:47h
El catedrático de Física Aplicada y actual rector de la Universidad Autónoma de Madrid, José María Sanz, ha sido reelegido para el cargo por el 60,2 por ciento de los votos válidamente emitidos y ponderados frente al otro candidato, Miguel Paniagua, catedrático de Química Física, que ha logrado el 39,7 por ciento de los votos ponderados.

Según ha informado la Universidad, Sanz nació en Madrid el 24 de marzo de 1952; es licenciado con grado en Física por la Universidad Autónoma de Madrid (1975) y doctor en Ciencias Naturales por la Universidad de Stuttgart (1982). En 2009 fue elegido rector de la Universidad Autónoma de Madrid, y tras esta reelección "renueva la confianza de la comunidad universitaria" en su candidatura.

Bajo el eslogan 'Confianza en la Autónoma', Sanz ha consolidado un programa "comprometido con un modelo de universidad pública gestionada con rigor, transparencia y responsabilidad social", en un contexto de "dificultades económicas" donde se promoverá la igualdad de oportunidades en el acceso, y la continuidad de los estudios del alumnado mediante un programa de ayudas y becas a través del Fondo Social para los estudiantes.

Con la elección nuevamente de Sanz, la Universidad Autónoma de Madrid se reafirma en su proyecto de Campus de Excelencia Internacional UAM+CSIC, gracias al apoyo a los grupos de investigación y el esfuerzo dirigido a potenciar la presencia internacional de la UAM en el marco del Espacio Europeo de Investigación y de Educación Superior, "para convertirse en una universidad competitiva y protagonista en el desarrollo de la Estrategia Europa 2020".

Por otra parte, el programa del rector apuesta por una UAM que continuará trabajando "para mejorar la calidad de la docencia, el estudio, la investigación, la innovación y la prestación de servicios asistenciales". Así mismo, garantiza "la estabilidad en el empleo de todos los puestos de trabajo estructurales, fomentando la coordinación entre unidades administrativas con la finalidad de lograr una mayor colaboración y eficiencia".

Otro de los retos de este nuevo periodo que se abre es atender una "amplia y equilibrada" oferta educativa de calidad (de Grado, Máster y Doctorado) "abierta e innovadora", que se ajuste a las necesidades de la sociedad y garantice la adquisición de conocimientos necesarios para una formación integral y una adecuada inserción laboral de los egresados; "una oferta educativa que resulte atractiva internacionalmente y facilite la movilidad de estudiantes y profesores", añaden desde la universidad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios